

IMPRUDENCIA AUTOMOVILÍSTICA LLAMA A CONCIENCIAR A LA COMUNIDAD
El exceso de velocidad de un taxista provocó un choque a la altura del sector La 17, en la variante de Anapoima (Cundinamarca), hacia las 12 del medio día, del pasado 2 de octubre. . El accidente dejó gravemente lesionado al taxista pero no registró víctimas mortales, aún así, el vehículo de servicio público con placas SYS 123 de Mosquera, quedó parcialmente destruido después del incidente. La comunidad hace un llamado de atención a la Policía Nacional para que regule la peligrosidad que ha registrado esta vía en los últimos meses, debido a la creciente afluencia de automóviles y motociclistas, que transitan a elevada velocidad exigiendo mayor prudencia en los conductores.
Mariana Ariza / Giro En U

Escena del accidente automovilístico en Anapoima. Foto: Emisora Sol Estéreo Anapoima.
Desde hace seis meses, la Alcaldía Municipal de Melgar, por instrucción de su burgomaestre, Gentil Gómez Oliveros,y con el trabajo conjunto de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Físico, están trabajando en la rehabilitación de la malla vial que conduce desde el Alto del Venado en Calcuta, pasando por las veredas La Reforma, La Fonda, Tokio, Mosqueral, Palmas, Primavera, hasta El Salero. Para este proyecto las condiciones climáticas fueron las idóneas, puesto que son alrededor de 100 km de malla vial reconstruida en menos de un año. De igual forma, cabe destacar la participación de la Brigada Especial de Ingenieros, en el Centro Nacional de Entrenamiento en Tolemaida, en cabeza de su Comandante, el Coronel Hélmer Mauricio Peña, al facilitar un kit de maquinaria consiste en 4 volquetas, 1 excavadora, 1 Motoniveladora y 1 vibrocompactador, para el desarrollo de dicha obra que, según la Administración, culminará en un 100% para en octubre de 2012.
Mariana Ariza / Giro En U
REHABILITACIÓN VIAL DE VEREDAS EN MELGAR (TOLIMA)

Trecho de la malla vial en rehabilitación.
Foto: Alcaldía de Melgar
ENCUENTRO PEDAGÓGICO EN GIRARDOT
El IV Encuentro Experiencias Pedagógicas de las Instituciones Educativas Oficiales, que se llevó a cabo entre el 4 y 5 de septiembre, reunió cerca de 400 personas en las instalaciones de la Alcaldía Municipal. La Presidenta de la Asociación de Educadores de Cundinamarca, (ADEC), en Girardot, María Cristina Orozco, organizadora del evento, encabezó la ceremonia de apertura. El mejoramiento de la calidad de la educación en Girardot fue el eje temático, según el Secretario de Gobierno, José Alejandro Arbeláez. Se desarrolló un ciclo de conferencias en el auditorio del Palacio de Gobierno, en el recinto del Concejo y en el Banco de la República. Los docentes y alumnos compartieron propuestas que buscan mejorar la metodología de la educación para obtener exitosos resultados en el futuro.
Martha Herrera / Giro En U
CONSEJO EN LA COMUNA CINCO
El alcalde Diego Escobar Guinea y su equipo de gobierno se reunieron con los habitantes y líderes de la Comuna Cinco que está integrada por los barrios Santafé, Obrero, San Jorge, Salsipuedes y Brisas de Bogotá. Durante la sesión las peticiones de la comunidad fueron escuchadas y se llegaron a acuerdos para mejorar aspectos como la seguridad y las vías del sector. El Alcalde se comprometió a estudiar cada una de las problemáticas y a realizar las visitas pertinentes para dar prontas soluciones. Otros puntos que se tocaron durante el encuentro fueron la entrega a 20 habitantes del barrio Salsipuedes de cupos de mercado, la construcción de salones comunales y la unificación de criterios en la estratificación. El Presidente de la Junta del barrio Obrero pidió la realización de campeonatos deportivos.
Martha Herrera / Giro En U
Reparación de los caños de Girardot
La Administración Municipal de Girardot, en compañía de funcionarios de talleres y maquinaria de la Secretaría de Infraestructura, ha iniciado una campaña que consiste en arreglar y limpiar adecuadamente los “Caños del Norte”, los cuales están destinados para recoger aguas lluvias, pero durante varios años la población le ha dado un uso inadecuado arrojando basuras. Esta campaña se realiza hace varios meses en diferentes zonas de la ciudad como: en los sectores de la Carbonera y el barrio Rosa Blanca, donde la comunidad se ha unido.
Yineth Ospitia - Norma Castro/Giro En U
Melgar ha venido afrontando una temporada de verano y sequias en consecuencia al “Fenómeno de la Niña”, lo que ha provocado altas temperaturas a lo largo de los últimos meses. Según el Consejo Departamental de Gestión
del Riesgo de Desastres, Melgar presenta “alarma amarilla” en materia de incendios forestales. Durante esta temporada se han sumado unas 30 hectáreas consumidas por el fuego, no obstante, otros municipios vecinos, ya rebasan las 200 a 300 hectáreas conflagradas, informó la jefatura de prensa de la Alcaldía de Melgar en sus redes sociales. En vista a ello, la Administración ha consolidado la campaña “llegó el tiempo seco, únete al ciclo de la vida”, con el objetivo de concienciar a las personas en el uso racional del agua; cerrar la llave mientras se enjabona o cepilla los dientes, tomar baños más cortos y reciclar el agua, son algunas de las recomendaciones de la entidad gubernamental. Para efectos de atender esta problemática, ya ha sido necesario el abastecimiento de agua potable con camiones cisterna, a las comunidades de las veredas Seboruco y el Soplete; y la colmatación de los alcantarillados de aguas residuales de los barrios Galán 2 y La Madroñala.
Mariana Ariza / Giro En U

Alcaldía de Melgar abasteciendo agua potable con camiones cisterna, a algunas veredas del municipio. Foto: Alcaldía de Melgar.
Municipio Tolimense promoviendo el uso racional del agua en tiempos de sequía
En Melgar se conmemoró el Primer Festival Infantil de Atletismo y Ciclismo, donde se dieron cita 100 niños entre los cinco y catorce años, que participaron en la cinco categorías disponibles: de 5 a 6 años, de 7 a 8 años, de 9 a 10 años, de 11 a 12 años y de 13 a 14 años. Los participantes, fueron niños, niñas, y adolescentes melgarenses integrantes del club Los Guerreros del Ciclismo y del club de Atletismo del municipio. La competencia contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal a través de su Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, y de la Fundación Vida y Cultura, en colaboración conjunta con la Policía Nacional y la Defensa Civil. El objetivo de la actividad estuvo enmarcado en promover y mantener la práctica de actividad física, motivando a las jóvenes promesas del deporte a emplear su tiempo libre en jornadas de sano esparcimiento. De igual forma, la Administración aprovechó el evento para estimular a la ciudadanía a unirse a las ciclorutas nocturnas todos los jueves de de 6 p.m. a 8 p.m.
Mariana Ariza / Giro En U
Maratónica jornada deportiva en Melgar

Participantes de la competencia ciclística en la categoría de 11 a 12 años. Foto: Alcaldía de Melgar.
19 de septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
19 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
12 de septiembre de 2012
Instituciones educativas de Girardot recibirán computadores
El alcalde Diego Escobar firmó el convenio para la entrega de 905 computadores portátiles destinados los centros educativos públicos del municipio. El Ministerio de Educación contribuirá con 505 ordenadores y la Alcaldía ordenó recursos para 400 más. La iniciativa de presentar un proyecto para dotar las aulas de informática surgió a raíz de las peticiones de la población en los consejos comunales. En enero este año el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del programa presidencial “Computadores para educar”, hizo entrega de 375 equipos portátiles y 7 proyectores a 23 sedes educativas de básica primaria y secundaria, gracias al trabajo de la Gestora Social Zenaida Guinea y del Secretario de Educación, Gentil Eduardo Niño.
Martha Herrera - Edna Reyes/Giro En U
19 de septiembre de 2012
COLEGIO MILITAR GENERAL RAFAEL REYES FUERON PILOTOS POR UN DÍA
El Comando Aéreo de Combate No. 4, de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), recibió 80 estudiantes del Colegio Militar General Rafael Reyes, institución educativa bajo la supervisión de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea, ubicada en Madrid (Cundinamarca). La campaña estuvo bajo la dirección del rector militar, Mayor Ómar Quintero, en trabajo mancomunado con el oficial, Capitán Miguel Pumarejo, y los suboficiales Sargento Mayor Julio César Triviño, Sargento Primero Félix Arévalo y Sargento Primero Juan Balaguera, del Ejército Nacional. El itinerario empezó en el simulador de vuelo Huey II, en donde los cadetes fueron pilotos por día. A continuación, se dirigieron a la rampa de la base para divisar las diferentes aeronaves y conocer algunas de sus principales características del entrenamiento, del combate y de salvamento, y finalmente asistieron a una presentación enfocada a resaltar la política institucional de la FAC. Esta actividad que realiza anualmente el colegio con estudiantes de grados noveno, décimo y undécimo, que oscilan entre los 13 y los 18 años, duró ocho días.
Mariana Ariza / Giro En U

Rampa del CACOM 4. Fotos: Mariana Ariza.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 (CACOM 4), de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), hizo entrega de armas y juramento de bandera al segundo contingente de soldados de 2012. La ceremonia fue presidida por el Comandante de dicho Comando, el Coronel Fernando León Lozada, junto al Segundo comandante, Teniente Coronel Fabio Alberto Sánchez, y al Comandante del Grupo Técnico, el Teniente Coronel Luis René Nieto. La ceremonia inició con el juramento de bandera y la entrega de armamento de manos del Comandante de la Unidad; continuó con el desfile de las participantes al Reinado Popular de la Simpatía de Melgar (Tolima), para ,finalmente, culminar con una breve demostración de artes marciales por parte del grupo de Taekwondo de la Base Militar.
Mariana Ariza / Giro En U

EN EL CACOM 4 JURAN BANDERA 124 SOLDADOS
Segundo contingente 2012 del CACOM 4. Foto: Mariana Ariza.
El 8 de septiembre, el Concejo Municipal finalizó la primera sesión ordinaria en el segundo periodo del año, después de los percances en la aprobación de los proyectos presentados por el Alcalde de la ciudad, Diego Escobar, desde la oposición de algunos ediles, encabezados por Jorge Enrique Hernández. La plenaria culminó con la improbación del proyecto de ACUERDO 02 de 2011, para la continuidad del Fondo Educativo; por que según Hernández, la falta de armonización presupuestal no dio cabida para su visto bueno. Por otro lado, el proyecto de vivienda: FIDUCIA MERCANTIL, con la adjudicación y garantía en la entrega de vivienda a los más necesitados, fue aprobado; asimismo, el proyecto de FONDO DE RIESGO, fue avalado y actualizado, según los acuerdos de la Ley, y contará con los recursos inmediatos en caso de que se presenten riesgos y pérdidas ambientales.
Viviana Salazar- Diana Cotamo/Giro En U
12 de septiembre de 2012


EN EL CACOM 4 JURAN BANDERA 124 SOLDADOS
Alcaldía Municipal
Foto: Viviana Salazar
Universidad Piloto Girardot
Foto: Viviana Salazar
19 de septiembre de 2012
Culminada la segunda Fase de “Familias en Acción” en Girardot y municipios aledaños, la Presidencia de la República institucionalizó el programa de la Tercera Fase, nacionalmente, rebautizándolo como “Más Familias en Acción”, que busca contribuir a la reducción de la pobreza y a la formación del capital humano, en aras de crear mas beneficios para la población vulnerable en salud y educación. Además otorgará incentivos de 120.000 pesos cada dos meses a madres cabeza de familia, con un incremento de 20 mil pesos por persona, ante lo cual Omar Lozano, Enlace Municipal de la ciudad, aseguró: “El desarrollo será positivo igual que en el programa anterior, y mucho mejor si se cuenta con más recursos”, sumado a la capacitación de 36 personeros municipales y jefes de Control Interno para el reconocimiento del programa y de los parámetros que determinan los niveles de pobreza y desplazamiento, del conocimiento de los estatutos legales e informes de actas correspondientes. Los días 30 y 31 de septiembre, y los dos primeros se registrarán a las nuevas familias beneficiadas.
Diana Cotamo- Viviana Salazar / Giro En U
26 de septiembre de 2012
INICIA TERCERA FASE “MÁS FAMILIAS EN ACCION” EN GIRARDOT

Dos de los proyectos más interesantes que está probando la Universidad Piloto, sede Girardot, son: Granja de Servidores y Simuladores Regionales del Clima. El primero, surge como respuesta a darle uso productivo a las computadoras antiguas que se cambiaron en la universidad; pero que aún tienen vida útil, por medio del trabajo en red de cuatro o cinco de estos equipos, funcionando conjuntamente como un todo. Según el docente universitario Miguel Ávila, este proyecto ayudaría a los colegios de Girardot que no tienen sino unos pocos servidores funcionando, a tener con dicha granja, una plataforma con dominio para manejar sus propias páginas web, y de este modo, almacenar su información y ofrecerla desde internet, a docentes, estudiantes y padres de familia. Por otro lado, el segundo proyecto, con el cual lleva trabajando la Universidad dos años, consiste en evaluar cómo ha influido el cambio climático en la región, determinando especialmente el grado de afectación en Girardot. Con la estructuración de los simuladores, el objetivo radica en examinar los costos que han sufrido alza, en los sistemas de producción agrícola de algunas veredas de la ciudad, como consecuencia del “Efecto Invernadero”.
Mariana Ariza / Giro En U
PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, PROMETEN DESARROLLO EN LA CIUDAD
26 de septiembre de 2012
Fachada Universidad Piloto de Colombia, sede Girardot. Foto: Mariana Ariza.
26 de septiembre de 2012
La Universidad Piloto de Colombia, regional Girardot, y su programa de Ingeniería Civil, están ejecutando un plan de utilidad y separación de residuos, encaminado a donar para noviembre de 2012 una vivienda hecha con ecoladrillo para una familia de escasos recursos residente del barrio Talismán de Girardot, que pasó la petición a la universidad en julio de 2012 y se la aprobaron. Este proyecto, liderado por el licenciado en química, el docente Miguel Ángel Ávila, tiene trabajando en engranaje a toda la planta estudiantil del programa de ingeniería civil. Los primeros semestres están donando material estructural, como las ventanas, puertas, tubería, madera, etc; los de semestres intermedios que poseen negocios propios, también lo están haciendo, y a su vez están forjando una campaña ambiental por algunos colegios de Girardot y Melgar para recoger las 8000 botellas plásticas rellenas de plástico desechable (ecoladrillos), que necesitan para cimentar la vivienda de interés social, la que según el docente, gracias al tiempo que dura este material en descomponerse, es posible que tenga una vida útil de 30 años. Por otro lado, los últimos semestres están encargados de hacer los estudios topográficos, el diseño, los planos, etc., con el objetivo de garantizar las condiciones necesarias para cumplir con las normas sismo- resistentes que exige el Estado colombiano, en este tipo de construcciones.
Mariana Ariza / Giro En U
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA COMPROMETIDA CON CAUSAS SOCIALES

Bio - construcción con ecoladrillo.
Fotos: Miguel Ávila.
El 2 de octubre, en una jornada de 8 a 12, se dio inicio a las festividades de Girardot con el desfile de apertura, en el que se contó con la participación de 16 colegios, entre privados y públicos. Al son de comparsas, bandas musicales, y desfiles de representaciones regionales con la muestra de bailes y comida típica, se invitó a los girardoteños y turistas, a compartir y disfrutar en familia de esta reconocida celebración nacional. El desfile promocional que inició en la sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y culminó en el Parque Central, transcurrió con total normalidad.
Viviana Salazar- Diana Cotamo/ Giro En U

COLEGIOS DE GIRARDOT DAN APERTURA AL REINADO NACIONAL DEL TURISMO
3 de octubre de 2012
Desfile colegios de Girardot Fotos tomadas por: Diana Cotamo.
3 de octubre de 2012
Desde hace seis meses, la Alcaldía Municipal de Melgar, por instrucción de su burgomaestre, Gentil Gómez Oliveros,y con el trabajo conjunto de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Físico, están trabajando en la rehabilitación de la malla vial que conduce desde el Alto del Venado en Calcuta, pasando por las veredas La Reforma, La Fonda, Tokio, Mosqueral, Palmas, Primavera, hasta El Salero. Para este proyecto las condiciones climáticas fueron las idóneas, puesto que son alrededor de 100 km de malla vial reconstruida en menos de un año. De igual forma, cabe destacar la participación de la Brigada Especial de Ingenieros, en el Centro Nacional de Entrenamiento en Tolemaida, en cabeza de su Comandante, el Coronel Hélmer Mauricio Peña, al facilitar un kit de maquinaria consiste en 4 volquetas, 1 excavadora, 1 Motoniveladora y 1 vibrocompactador, para el desarrollo de dicha obra que, según la Administración, culminará en un 100% para en octubre de 2012.
Mariana Ariza / Giro En U

REHABILITACIÓN VIAL DE VEREDAS EN MELGAR (TOLIMA)
Trecho de la malla vial en rehabilitación.
Foto: Alcaldía de Melgar
3 de octubre de 2012
Alcaldía de Melgar dictó conferencia de “Buenas Prácticas Acuícolas”
En aras de mejorar los sistemas de producción piscícola que se vienen adoptando en el municipio, como medio de seguridad alimentaria y comercialización de sus productos, la Alcaldía de Melgar en cabeza de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, junto con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) realizó la socialización de “Buenas Prácticas Acuícolas” (BPA), con la participación del Líder Sanitario Acuícola seccional Tolima, Cristóbal Botero, quien dictó la conferencia BPA preferencialmente a los habitantes del sector rural del municipio.
Mariana Ariza / Giro En U
31 de octubre de 2012
MESA DE TRABAJO ADMINISTRATIVA PROMETE CAMBIOS FAVORABLES EN MELGAR

17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
Foto: Alcaldía de Melgar
Con más de cinco meses de planeación y convocatoria, el alcalde Gentil Gómez Oliveros concretó el pasado 26 de octubre, una mesa de trabajo con la Compañía Energética del Tolima (ENERTOLIMA), la Empresa de Servicios Públicos (EMPUMELGAR), los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Melgar y los distintos representantes de los gremios locales legalmente constituidos con el objetivo de concertar puntos importantes que se hallaban pendientes en la agenda municipal, recogidos en las pasadas mesas de concertación, para la elaboración del Plan de Desarrollo “Por un Melgar con Justicia Social 2012-2015”. La mesa de concertación trajo como resultado mecanismos de solución conjunta para resolver los problemas de fluido eléctrico, reparación oportuna de transformadores el mantenimiento apropiado de redes, la poda conveniente de árboles, el cambio de postería deteriorados, cambio de medidores domiciliarios y acometidas en mal estado, entre otros.
Mariana Ariza / Giro En U

14 de noviembre de 2012
El 31 de octubre, en el Parque Simón Bolívar, se celebró el Día de los Niños. El evento inició a las 8:00 p.m. con la integración infantil, en un festejo que incluyó concursos del mejor disfraz, recreación, shows y muchas sorpresas más. La actividad organizada por la Gestora Social Cenaida Guinea de Escobar, la Oficina de Protocolo y Eventos, en cabeza del Alcalde Diego Escobar, culminó con éxito, tras la entrega de dulces y el refrigerio.
Diana Cotamo- Viviana Salazar / Giro En U
CELEBRACIÓN DEL “DÍA DE LOS NIÑOS”

Foto: Alcaldía de Melgar
31 de octubre de 2012
Foto: Diana Cotamo
Según el Alcalde Municipal, Diego Escobar, a partir del 25 de noviembre los girardoteños podrán contar con un Teatro Cultural totalmente renovado. La adecuación y mantenimiento del antiguo establecimiento sumó un costo de más de 200 millones de pesos, y quedará habilitado para una asistencia mayor de 300 personas. En ceremonia espera se hará la entrega oficial a los ciudadanos, que podrán utilizar las instalaciones para actividades culturales públicas y privadas.
Diana Cotamo- Viviana Salazar / Giro En U

Teatro Cultural de Girardot.
NUEVO TEATRO CULTURAL EN GIRADOT
7 de noviembre de 2012
El Club Deportivo de Baloncesto Kimanes, dirigido por su entrenador, el docente Franklin Martínez Hincapié, representará a Melgar en el IX Torneo Nacional Pony Baloncesto, que tendrá lugar en Espinal, los días 10, 11 y 12 de noviembre. El reto de este grupo deportivo, es superar la primera fase eliminatoria para poder representar al departamento del Tolima en Medellín, el próximo año. El equipo ha recibido patrocinio de la Institución Educativa Técnica Sumapaz, en cabeza de su rector, el decano Ricardo Elías Morales. Sin embargo, el docente Martínez hace un llamado a la ciudadanía y a la Administración Municipal, para que le brinden el apoyo necesario a sus deportistas y puedan continuar llevando la bandera de la localidad sin mayores impedimentos de movilidad y equipamiento técnico.
Mariana Ariza / Giro En U

Foto: Franklin Martínez Hincapié
EQUIPO KIMANES EN EL IX TORNEO NACIONAL PONY BALONCESTO
7 de noviembre de 2012
A partir de 2013, se ampliará la red de alcantarillado y de acueducto del “Charrasquero”, ubicado en la Vía a Tocaima. La Administración Municipal, por gestión del Alcalde Diego Escobar, junto con la del Ministro de Vivienda, Germán Vargas, logró para el siguiente año una inversión de 8000 millones de pesos, para poner a un reclamo los ciudadanos, desde hace varios años.
Viviana Salazar - Diana Cotamo / Giro En U

Ampliación del acueducto “Charrasquero”, de Girardot
14 de noviembre de 2012
Red de acueducto.
El Comando Aéreo de Combate No. 4 de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) recibió 39 miembros activos del grupo de adultos mayores “El Renacer”, ubicado en Melgar (Tolima). Durante la visita al CACOM 4, los 39 abuelos fueron recibidos por el Teniente Miguel Cipagauta, del Departamento de Acción Integral, quien los acompañó durante todo el recorrido. La visita comenzó en el simulador de vuelo Huey II, en donde los adultos tuvieron la oportunidad de ser pilotos por un día. Acto seguido, se dirigieron a la rampa de la base, para divisar las diferentes aeronaves y conocer algunas de sus principales características del entrenamiento de combate y de salvamento; y finalmente, asistieron a una presentación enfocada a resaltar la política institucional de la FAC. El grupo “El Renacer“ está liderado por Érmel Trujillo, encargado de organizar las salidas pedagógicas.
Mariana Ariza / Giro En U
GRUPO DE ADULTOS MAYORES “EL RENACER” VISITA EL CACOM 4

Foto: Mariana Ariza.
Los Juegos Deportivos Nacionales BBVA 2012, dieron cabida, el 10 de noviembre, a la “Carrera Solidaria BBVA 2012” que se llevó a cabo en Melgar (Tolima), para recaudar fondos para 830 infantes locales. Los beneficiarios, fueron en esta segunda oportunidad, estudiantes de la Institución Educativa Cualamaná, quienes recibieron morrales con útiles escolares. Los ocho planteles restantes de la Institución Educativa recibieron dotación de pupitres. La competencia que se disputó por la avenida Cafam, continuó por la séptima y culminó en la plazoleta Rojas Pinilla, contó con la cooperación de 3000 participantes, entre los cuales, la medallista olímpica de plata en triple salto largo de Londres 2012, Katherine Ibargüen; los presentadores del Canal Caracol, Juan Diego Alvira y Pilar Schmitt y el exarquero Óscar Córdoba. Fueron cinco kilómetros de recorrido los que dieron paso a diferentes actividades artísticas en el parque Principal.
Mariana Ariza/ Giro En U

Foto: Mariana Ariza.
CARRERA SOLIDARIA BBVA 2012 TUVO LUGAR EN MELGAR
14 de noviembre de 2012
Con motivo del programa municipal “La Reactivación de Prado”, el alcalde de este municipio, Néstor Augusto Trujillo Páez, recibió el pasado 18 de noviembre la sexta caravana turística por el Tolima que celebra Melgar, en lo corrido de 2012. El itinerario inició en la plazoleta principal de la plaza de Prado, donde el burgomaestre Trujillo, dio la bienvenida a los visitantes con papayera, muestra folklórica regional, feria artesanal y degustación gastronómica. De seguido las más de 150 personas que asistieron a la caravana, visitaron el denominado “mar interno de Colombia” la represa de prado, para terminar conociendo las cascadas del amor que se adentran en el corazón de la primera represa construida en el país. La reactivación de Prado, busca reavivar económicamente el municipio, por medio del sector turístico; en pro de ello, la alcaldía esta construyendo la primera escuela cultural artística del sur oriente tolimense.
Mariana Ariza/ Giro En U
PRADO RECIBE DELEGACIÓN DE MELGAR EN APOYO BILATERAL


14 de noviembre de 2012
Foto: Mariana Ariza.
“Enamórate de Girardot” es el nombre del nuevo libro histórico y turístico de Girardot, que lanzará Nubia Díaz, en octubre. Una girardoteña con sentido de pertenencia y amor por su pueblo, que quiere hacerle honor reseñando sitios turísticos, festividades, costumbres e historias y así promover su reconocimiento mundial. Este proyecto lleva más de dos años de investigación, acerca de la tradición e innovación que se ha venido desarrollando en el municipio. También, pretende que los habitantes visiten la red virtual Facebook “Enamórate de Girardot” un espacio que se creó con el fin de conocer y presentar a la llamada “Ciudad de las Acacias”.
Alejrandra Sánchez - Karen Gil / Giro En U
La “Ciudad de las Acacias” será la protagonista de una nueva historia

Foto: bajada de la web.
En la imagen: el puente que comunica al Flandes Tolima con Girardot
La Policía Nacional y la actual administración local han diseñado un plan de seguridad para hacer frente a la creciente ola de delitos cometidos a diario en la ciudad. El Subteniente Schneider Durante manifestó entretanto, que los últimos meses se han reportado varios atracos con arma blanca; además de que resulta preocupante la participación de los menores de edad en actos delictivos lo que quedó evidenciado en los pasados días cuando se capturó a un adolescente que había robado una cadena y que en la huida resbaló a bordo de una motocicleta en compañía de una mujer a quien se le sindicó de ser la inductora a delinquir. El hecho se registró en la carrera 10 con calle 18 y dejó herido a un Subteniente y a la acompañante que fue puesta a disposición de las autoridades. La patrulla de Infancia y Adolescencia llegó al lugar para hacerse cargo del capturado, quien sufrió leves golpes.
Luisa Rodríguez - David Arcila / Giro En U
Aumenta número de menores implicados en delitos
Luego de conocer y constatar el porcentaje de menores que consumen licor y sustancias psicoactivas (34,47%), según los estudios de la Universidad Nacional y la Secretaría de Salud Departamental y Municipal del año anterior, se ha propuesto realizar un programa que pretende evitar que adolescentes y jóvenes intoxiquen su organismo. Este proyecto que lleva como nombre "Saber Beber, Saber Vivir", ya fue expuesto al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la Policía Metropolitana, que también estará participando y supervisando las actividades y labores que se llevarán a cabo durante la campaña. En palabras de la Secretaria de Salud de Girardot, Magda Cecilia Caicedo, “para que este proyecto sea exitoso hay que involucrar tanto a los familiares de los menores como a las personas que tienen establecimientos de expendio de licores, a quienes se les prohibirá la venta de estas sustancias a menores de edad y así reducir los índices en la ciudad”.
Miguel Chuquizán - Sara Dávila/ Giro En U
Imagen diseñada por: Yineth Ospitia.
Número de menores consumidores de alcohol alerta a autoridades

Foto: Sara Dávila

Foto: Miguel Chuquizàn – Sara Dávila
Foto: Miguel Chuquizàn – Sara Dávila
Ana Judith Gamboa, Asesora de la Secretaria de Salud.
Foto: Sara Dávila
28 de febrero de 2013
15 de marzo de 2013
15 de marzo de 2013
En el barrio Ciudad Montes de Girardot, existe un lugar donde se reúnen algunas personas de la tercera edad, lideradas por Marlen Candía Ramírez, gestora de los encuentros. El grupo “los nativos de Puerto Montero”, llamados así por Ramírez, consta de los aproximadamente 55 ancianos entre 60 y 70 años de edad; en este lugar se les brinda unas horas de diversión, distracción, educación, alimentación, etc. Según sus beneficiarios, estos encuentros sirven para que los adultos mayores se armonicen, vivan bien en comunidad: con los vecinos, con la familia; principalmente, para que tengan una vejez dichosa.
Milena Niño - Younly Hernández / Giro en U
Los nativos de Puerto Montero
20 de marzo de 2013
En Girardot, la Liga Contra el Cáncer sigue ofreciendo descuentos durante marzo a todas las mujeres que deseen realizarse su examen de citología, así lo afirmó la Enfermera Jefe, Sandra Patricia Quinchía, quien en entrevista con el diario digital Giro en U, comentó acerca de la campaña que junto con la Alcaldía Municipal se está realizando, la cual consiste en poder ofrecer bonos de contribución, unos gratuitos y otros por un valor de 5 mil pesos para las personas que residen en veredas aledañas al municipio y que quizá no tienen los recursos o medios económicos para pagar el examen. De esta forma, se espera que las personas se hagan presentes, puesto que como lo afirma Quinchía, “es mucha más la población que viene de regiones aledañas, que como tal gente de Girardot” (sic).
Miguel Chuquizán - Sara Dávila/ Giro en U
En breve






En el barrio San Jorge está ubicado el ancianato San José, fundado en 1954 por las hermanas de la Congregación Corazón de María y la Divina Virgen de Guadalupe, quienes pensando en la problemática de la sociedad girardoteña benefician en la actualidad aproximadamente a setenta y nueve ancianos. Este ancianato cuenta con un grupo de trabajo de quince profesionales en diferentes áreas, donde cada uno cumple una función para dicha comunidad, encabezado administrativamente por la hermana María Elena González Hernández, quien asegura sentirse contenta de esta labor. Se les brinda alimentación, cuidados, actividades físicas y mentales para el fortalecimiento de su vejez, la fisioterapeuta Olga Lucía Ortiz expresa que los ejercicios son de gran ayuda para la movilidad de los pacientes.
Milena Niño - Younly Hernández / Giro en U



Nutriendo a Girardot
1 de abril de 2013

“Nosotros les brindamos una ayuda, no los vamos a mantener”, ese es el pensamiento del Coordinador del programa “Nutriendo a Girardot”, William Sánchez, quien habló para Giro en U y dio a conocer detalles sobre el mismo. El objetivo del programa es brindar una ayuda nutricional a las personas más vulnerables de Girardot, como lo son las madres cabeza de familia, las personas de la tercera edad, los desplazados y jóvenes; grupos poblacionales que realmente lo necesitan. Los mercados incluyen productos no perecederos básicos de la canasta familiar y son entregados a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social. Gracias al programa gran parte de la comunidad se a visto beneficiada, sin embargo, presenta falencias en su desarrollo como lo indicó Ruth Cruz ‘beneficiaria’, al afirmar que la demora en dar respuesta a una solicitud y al momento de hacer la entrega de los víveres son unas de las grandes fallas de la iniciativa.
Angie Paola Beltrán - Íngrid Catalina Vanegas / Giro en U
Foto: Miguel Chuquizàn

ITUC / Entrega de mercados al grupo de la Tercera Edad / Giro en U
Cuidando al adulto mayor
4 de abril de 2013
Tal como parece, Girardot se ha unido a la jornada masiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se está realizando en las diferentes ciudades del país. En palabras de la Asesora de la Secretaría de Salud, Ana Judith Gamboa, desde el pasado 1 de abril, en las principales instituciones educativas de Girardot, inició la aplicación de la vacuna contra el cáncer de cuello uterino tercera dosis, a niñas que se encuentren cursando cuarto grado o que tienen 9 años cumplidos. Sin embargo, “se espera terminar dicha jornada de vacunación e iniciar el censo de niñas entre los 9 y 16 años para comenzar la aplicación de las primeras dosis”, afirmó Ana Gamboa. De esta forma se espera llegar no solo a las menores escolarizadas, sino a todas aquellas que se encuentren dentro del rango de la edad establecida, haciendo caso al proyecto de ley hace poco aprobado, el cual establece que la inmunización será gratuita y obligatoria para la totalidad de las infantes del país.
Miguel Chuquizán - Sara Dávila/ Giro en U
Campaña de vacunación contra el (VPH)

5 de abril de 2013
En la foto: Ana Judith Gamboa, Asesora de la Secretaria de Salud.
Foto: Sara Dávila

Se inaugura oficina de la Coordinación Municipal de Juventudes
Con acto litúrgico Melgar celebró “Día Nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado”
Tal como parece, Girardot se ha unido a la jornada masiva de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se está realizando en las diferentes ciudades del país. En palabras de la Asesora de la Secretaría de Salud, Ana Judith Gamboa, desde el pasado 1 de abril, en las principales instituciones educativas de Girardot, inició la aplicación de la vacuna contra el cáncer de cuello uterino tercera dosis, a niñas que se encuentren cursando cuarto grado o que tienen 9 años cumplidos. Sin embargo, “se espera terminar dicha jornada de vacunación e iniciar el censo de niñas entre los 9 y 16 años para comenzar la aplicación de las primeras dosis”, afirmó Ana Gamboa. De esta forma se espera llegar no solo a las menores escolarizadas, sino a todas aquellas que se encuentren dentro del rango de la edad establecida, haciendo caso al proyecto de ley hace poco aprobado, el cual establece que la inmunización será gratuita y obligatoria para la totalidad de las infantes del país.
Miguel Chuquizán - Sara Dávila/ Giro en U
Melgar es uno de los municipios receptores de la población víctima del conflicto armado colombiano, por lo que el 9 de abril la Administración municipal, autoproclamada como “Un Gobierno de Derechos y Oportunidades”, ofreció un acto litúrgico en la parroquia San Francisco de Asís, como homenaje a los miles que han sufrido el flagelo del desplazamiento forzado; el evento contó con la participación de las fuerzas vivas del municipio así como también de la población que ha denunciado hechos victimizantes en varias regiones del país. En 2012, la secretaría de Desarrollo Social realizó una caracterización a la población desplazada en Melgar, la cual pernocta ya hace varios meses en los diferentes barrios y veredas y que asciende 647 personas en donde se incluyeron infantes, adolescentes y personas mayores. A la fecha, esta población supera las mil personas, según lo afirmó Albeiro Murillo Mujica, coordinador municipal para las Víctimas del Conflicto Armado.
Liliana León García y Willy Guzmán./ Giro en U
Foto: Adriana Rodríguez
Foto: Willy Guzmán

8 de abril de 2013
En abril a la quinta etapa del barrio El Diamante se le entregaron implementos deportivos tales como un balón y canchas de banquitas por parte de la ingeniera Marcela Herrera Ávila para los niños del sector, ya que los adultos ocupaban el polideportivo y ellos no contaban con un espacio adecuado para su recreación. Por tanto, el presidente de la Junta de Acción Comunal (J.A.C), Lifare Figueroa, aseguró que “tuvo la necesidad de hacer las peticiones de algunos juegos para el deporte de los niños”. Sumado a esto, la cancha destinada a los infantes no es apta para su funcionamiento y “está prácticamente en inicio y queremos que nos la terminen” (sic). Sin embargo, para otros habitantes el hecho es positivo, puesto que la donación sirve para que los menores no hagan mal uso de su tiempo libre, así como lo afirma Jairo Montes, delegado y habitante del sector, “el objetivo es que ellos busquen algo en qué poder recrearse”.
Adriana Rodríguez - Lorena Achury - Lina Vega/ Giro en U

Entrega de implementos deportivos a niños de El Diamante
Proyecto Fama Dance Tesso Films 2013
En Melgar se está llevando a cabo el proyecto Fama Dance Tesso Film 2013, liderado por Jorge Armando Perea, productor audiovisual con especialización en efectos visuales, quien quiere resaltar el talento de los jóvenes del municipio y sus alrededores. Una iniciativa es acerca de un concurso de baile que incentiva a la creación de coreografías donde se combinen diferentes ritmos musicales, “Un espacio donde el baile urbano mezclado con otros géneros, demuestre el talento y la creatividad de los jóvenes, este proyecto lleva muchas sorpresas como lo son presentadores de talla nacional”, según indicó Perea para Giro en U. Además, Alexandra Lozano, integrante de este proyecto, comentó que se hará una campaña de cazatalentos y se celebrará un gran evento para el municipio. Hay que destacar que propuestas como estas pretenden sacar provecho del tiempo libre en los jóvenes inculcando en ellos los valores y la disciplina.
Liliana Rubio - Danny Cubillos -Thimmy Rojas/ Giro en U



10 de abril de 2013
Tras los mostrados altos índices de analfabetismo de la población girardoteña, la Administración Municipal adelanta un programa en las instalaciones del Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca (ITUC) dirigido a los adultos mayores, madres cabeza de hogar, población vulnerable y discapacitada. Según Clarisa Navarro, funcionaria de la Alcaldía, “existen muchas personas que son analfabetas en la ciudad, que no saben ni escribir su nombre y es importante que ellos se defiendan y no dependan de otra persona”; además señaló que “las mujeres somos quienes estamos liderando el programa; los hombres son muy flojos”, debido a que ha sido mínima la presencia del género masculino. Existen dos ciclos en los que se trabaja: en el ciclo uno abarca los grados primero, segundo y tercero; y en el ciclo dos, cuarto y quinto de primaria. Cursos que serán certificados por el colegio Municipal de la ciudad.
Angie Paola Beltrán - Íngrid Catalina Vanegas/ Giro en U

Curso de Alfabetización en el ITUC Foto:ANGIE BELTRÁN Giro en U

Curso de Alfabetización en el ITUC Foto: ANGIE BELTRÁN Giro en U

Curso de Alfabetización en el ITUC Foto:ANGIE BELTRÁN Giro en U
Alfabetización en Girardot
10 de abril de 2013
Los alumnos estuvieron bajo la orientación de la teniente Nátaly Cedeño en compañía del docente Carlos Alberto Cuevas Barajas, quien trabajó con la Institución Educativa de la Fuerza Aérea Colombiana durante 20 años y afirmó que “siempre va a estar agradecido por todos los beneficios que recibió durante su servicio a la fuerza, dando gracias por acogerlo fraternalmente a él y a sus alumnos como integrantes de la Fuerza Aérea”. Los estudiantes recorrieron las instalaciones de la Base Aérea, entre ellos el monumento de “Héroes caídos en Combate”, la rampa de la base, de donde podían divisar las diferentes aeronaves y conocer algunas de sus características, para luego seguir al simulador de vuelo Huey II, en donde los alumnos tuvieron la oportunidad de ser pilotos por un día.
Yenny Cervera/ Giro en U
Las prácticas que se están realizando en la Comisaría de Familia, en la Casa de Justicia de Girardot han permitido afianzar la disciplina del Trabajo Social en la intervención en familia. Como propuesta en la Comisaría se ha formulado un proyecto en el lineamiento de Prevención y Atención de la violencia contra la mujer y la familia, que se llama “Campaña Mujer girardoteña con Derechos, qué Berraquera de Mujer”. Dicha campaña tiene como objetivo general fortalecer la red comunitaria del buen trato y fomentar el conocimiento de los mecanismos de acceso a la justicia en los barrios y veredas de Girardot, con el fin de minimizar los índices de violencia hacia la mujer. Se plantea desarrollar el proyecto en tres fases: en primer lugar, el acercamiento de prevención. La iniciativa se lleva a cabo por las estudiantes Alejandra Sevillano Ponce y Orfa Constanza Guzmán, con el apoyo de un equipo interdisciplinario de la Comisaría confirmado por Nidia Cristina Cartagena; la Coordinadora de la Casa de la Justicia, Lucero Piedad Castro, y la trabajadora social Alejandra Vásquez.
Willy Guzmán - Liliana León/ Giro en U
12de abril de 2013
Primer trimestre de las prácticas profesionales por parte de los estudiantes de trabajo social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios
El Colegio Espíritu Santo– Marianistas visitan el CACOM 4

Foto: Yenny Cervera

Foto: Liliana León
12 de abril de 2013
Conforme a lo expresado por algunos funcionarios de la actual Administración, el propósito de dicha obra, adjudicado a Consorcio Vías 2012, radica en fortalecer el turismo en la ciudad a través de la promoción y divulgación de una imagen y estilo en Melgar, teniendo en cuenta que la Plazoleta Gustavo Rojas Pinilla, mejor conocida como “El Parque”, es el corazón de la municipalidad para turistas y habitantes, pero en sí, no se ha difundido una información oficial. Al respecto, el Presidente de la Asociación de Periodistas local, Óscar Noreña, expresó para Giro en U que “esa obra no se socializó; este es el momento en el que la comunidad no sabe ni siquiera qué es lo que van hacer allí”. Se ha conocido por parte de un veedor que se cambiará el proyecto hidráulico, teniendo en cuenta que el parqueadero está por debajo de la cuota de alcantarillado y son necesarios algunos ajustes para mitigar en la parte alta de la plazoleta la problemática de contaminación por aguas residuales, agregó Noreña a modo de explicación.
Mariana Ariza - Liliana León/ Giro en U
En veremos construcción del Parque en Melgar

El parque en construcción. Foto: Mariana Ariza

Comerciantes a las afueras del Parque encerrado. Foto: Liliana León

Foto: Liliana León

El parque en construcción. Foto: Mariana Ariza
La Registraduría Nacional del Estado Civil está realizando una serie de actividades para convocar a las personas a la inscripción de las cédulas de ciudadanía, proceso importante para la participación de los colombianos en los procesos electorales de 2014. El periodo de registro inició el pasado 9 de marzo en todas las Registradurías auxiliares, municipales, especiales y en los puestos de votación, proceso que finalizará el 9 de enero de 2014. Al igual que en el resto del país en el Carmen de Apicalá se está haciendo la labor de información y divulgación encabezada por el Registrador Municipal, Luis Daniel González Bolaños, para la inscripción tanto de las personas que por primera vez hacen el procedimiento como para las que deben radicar nuevamente por haber cambiado su sitio de residencia, y también para aquellos que desde 1988 no han sufragado o ejercido su derecho al voto.
Milena Niño - Younly Hernández / Giro en U

Registraduría Municipal del Carmen de Apicalá. Foto tomada Por Younly Hernández

Registraduría de Carmen de Apicalá – Tomada Por Milena Niño

Luis Daniel González Bolaños, Registrador del municipio con las periodistas Milena Niño y Younly Hernández Tomada por: Julio Castro

Registraduría Municipal del Carmen de Apicalá. Foto tomada Por Younly Hernández
La Administración de Melgar, en cabeza del Alcalde Gentil Gómez Oliveros, y la Secretaría de Desarrollo Social vienen adelantando el programa “Apoyo Nutricional” dirigido al adulto mayor, el cual consta de un mercado mensual para 149 abuelos de la municipalidad. Los principales requisitos de este programa son un certificado de existencia y una visita domiciliaria. La Secretaria de Desarrollo Social, Pilar Rojas, en entrevista para Giro en U informó a los beneficiarios que solo se les entregará ayuda a las personas autorizadas con su respectivo documento.
Liliana León– Mariana Ariza/ Giro en U

Pilar Rojas, Secretaria de Desarrollo Social, en conferencia con los adultos mayores del municipio.

En entrevista para Giro en U. Captura: Mariana Ariza

Pilar Rojas, Secretaria de Desarrollo Social, en conferencia con los adultos mayores del municipio.
Apoyo nutricional al adulto mayor en Melgar
18 de abril de 2013
Una jornada de Promoción y Prevención de Salud Oral, organizada por parte del Comando Aéreo de Combate N° 4, se realizó en las instalaciones del colegio Luis F. Pinto de la Fuerza Aérea, en donde las odontólogas María Camila Quintero y Mary Luz García, junto con la higienista oral Jeimmy Herrera, hablaron sobre el cuidado de los dientes, cómo mantenerlos sanos, blancos y libres de caries, realizaron controles de placa bacteriana a los niños del grado Jardín indicándoles la forma correcta del cepillado de los dientes. “Me alegra que se preocupen por la salud oral de los niños para enfocarlos en el cuidado de sus dientes, los cuales son muy importantes”, fueron las palabras de agradecimiento de la Directora del grado Jardín, Nury Olaya.
Yenny Cervera/ Giro en U
Jornada de Promoción y Prevención de Salud Oral

La misión de la Fundación Centro de Rehabilitación del Niño Especial (CERES) es la reconstrucción social para las personas con discapacidades mentales y patologías asociadas, trabajando de la mano con los derechos y deberes humanos, teniendo en cuenta que es una entidad que presta servicios de rehabilitación y protección a dichas personas, brindándoles apoyo en la exploración y explotación de sus talentos de una manera adecuada y sana. Según la trabajadora social Nora Barón, los principios y valores adoptados por la fundación CERES “son, en primera medida, la calidad del servicio, el propósito de ser la mejor, la importancia de nuestros usuarios como personas plenas de derecho, el continuo desarrollo humano y técnico de los funcionarios, el trabajo en equipo, el compromiso, la reserva, discreción y lealtad, responsabilidad social de nuestra función, el autocontrol y autonomía, entre otros”. Próximamente se inaugurará su nueva sede ubicada en el kilómetro quinto de la Vía a Tocaima (costado izquierdo), “equipada con mejores herramientas de trabajo para mayor comodidad de los pacientes”, a decir de Sandra Pabón Psicóloga de la Fundación.
Younly Hernández - Milena Niño / Giro en U
Rehabilitación y protección para niños especiales






En la Universidad Piloto de Colombia – seccional Girardot – se llevó a cabo la conferencia sobre “El sistema de la moda: impacto en la comunicación, el arte, la industria y consumo”, a cargo de José María Paz - escritor, gestor cultural y profesor universitario de Literatura Comparada - quien hizo un recorrido histórico sobre los diversos periodos y cambios que ha tenido la moda en sus diferentes contextos. Paz, especializado en relaciones de la literatura y el espectáculo con las artes y tecnologías, expresó que “la moda es un sistema complejo que abarca todos los aspectos de la vida cotidiana”. Aclaró que la moda no tendría la fuerza y reconocimiento que ha adquirido con el paso del tiempo si no existieran los medios de comunicación e hizo énfasis en que los seres humanos en su gran mayoría se visten para atraer, que lo hacen para disimular los defectos y potencializar las virtudes. Al evento asistieron empleados de Cámara de comercio de Girardot, estudiantes y docentes del SENA, de UNIMINUTO y la Piloto..
Yineth Ospitia - Norma Castro/ Giro en U

Conferencia Internacional en Girardot
23 de abril de 2013
23 de abril de 2013
24 de abril de 2013
En la foto: José María Paz, ponente de la conferencia.
Foto: Norma Castro
La Fundación Hematológica de Colombia - punto Girardot - es una institución sin ánimo de lucro que tiene como finalidad fomentar la cultura de donación, mediante la promoción, sensibilización y posterior recolección de sangre, sin embargo, la encargada de la corporación, Angélica Duzán, advirtió la precaria situación y desabastecimiento de unidades de sangre debido a la falta de donantes voluntarios que tienen mitos frente al tema. De igual forma, Luisa Cuéllar, auxiliar de enfermería, afirmó para Giro en U que “la donación de sangre puede salvar hasta cuatro vidas, por los distintos componentes sanguíneos que se obtienen”; así mismo, consideró que una persona debe donar al menos dos veces al año, pues brinda la oportunidad de ayudar a otros, renovando tejidos y mejorando la calidad de vida. Cabe destacar que el donante debe ser mayor de edad, pesar más de 50 kg, no haber sido servidor en los últimos cuatro meses, haberse alimentado bien antes de la donación y tener disponibilidad de 15 a 20 minutos, mientras dona 450 cm3 de sangre, los cuales se recuperan en las 24 horas siguientes.
Yedni Paola Velásquez - Laura Espinosa Forero/ Giro en U


Solidaridad roja
13 de mayo de 2013
8 de abril de 2013
8 de abril de 2013
20 de abril de 2013
22 de abril de 2013
Inscripción de cédulas 2013
Un grupo de estudiantes de noveno semestre de Comunicación Social Periodismo de UNIMINUTO -seccional Girardot-, realizaron una investigación en el Colegio Departamental Atanasio Girardot con el fin de saber cómo participan los estudiantes en la construcción del Sistema Institucional de Evaluación (S.I.E.). William Delgado, Coordinador Académico del colegio, manifestó que “los muchachos (estudiantes) realizan una auto, una hetero y una coevaluación; además, de que con estos procedimientos se recoge la opinión de cada uno de ellos”. Por otro lado, “Los padres participan en reuniones, los muchachos desde el salón de clases y los profesores desde las reuniones que se tienen para ese menester”, ratificó el Coordinador. En la investigación se realizaron varias entrevistas, una de ellas a María Fernanda Cano, alumna y personera de la institución quien comentó que “como estudiantes nos evaluamos en cada asignatura en promedio de 0 a 3, teniendo en cuenta el conocimiento adquirido y el comportamiento en las aulas con los compañeros y docentes”. En la comunidad educativa se llevan a cabo procesos de participación.
Yineth Ospitia - Norma Castro/ Giro en U

Investigación del Sistema Institucional de Evaluación (S.I.E)
8 de mayo de 2013
Marcha por los Derechos Infantiles en Melgar
18 de mayo de 2013
Durante la celebración del Día del Niño, se llevó a cabo la marcha por los derechos infantiles, con la participación de “Semillas de Vida Versalles”, uno de los Centros de Desarrollo Integral (CDI). El recorrido inició en el Hogar Infantil Versalles, que con el concurso de los niños, docentes y padres de familia, expresaron a turistas y transeúntes los derechos y garantías que amparan a los menores, como los derechos a la vida, a una buena alimentación, y a la educación. “Los niños son nuestro presente y nuestro mañana, el cómo los eduquemos hoy, se reflejará en un futuro”, enfatizó al término del acto la docente del Hogar Infantil Versalles, Angie Rodríguez.
Yenny Cervera/ Giro en U






20 de mayo de 2013
El 18 de mayo se realizó en el Colegio Municipal el segundo encuentro de los movimientos estudiantiles y de los estudiantes no organizados, así como de colegios y SENA. Convocado por la Mesa Amplia Local Estudiantil (MALE). Este evento se realizó con el propósito de formar para la participación democrática “con el fin de estudiar acerca del proyecto de educación superior que construye la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) con movimientos estudiantiles de diferentes instituciones de Girardot”, señaló Brenda Castañeda, perteneciente a la organización de estudiantes. Julián David Giraldo, vocero para Girardot de la Federación de Estudiantes Universitarios, habló de tres momentos específicos en este espacio: el primero con referencia a la contextualización del proceso de MANE, es decir, trabaja sobre lo que ya se ha hecho; un segundo momento será trabajar sobre el primer borrador de la propuesta Ley Alternativa de Educación; el último momento se concentrará en el fortalecimiento de los procesos locales.
Liliana Rubio, Danny Cubillos/ Giro en U
Manifestación de los movimientos estudiantiles

Foto: Liliana Rubio
En la Corporación Universitaria Minuto de Dios se realizó la conferencia ‘Cuida tu cuerpo, planifica tu vida’, con el objetivo principal de “conocer qué tipo de enfermedades de transmisión sexual se pueden vivenciar desde que inicia nuestra vida sexual y prevenir los embarazos no deseados”, precisó la Coordinadora de Bienestar Universitario, Luz Marina Correa. Los métodos anticonceptivos y el Virus del Papiloma Humano (VPH) fueron algunos de los temas socializados en la universidad mediante la Secretaría de Salud por el Plan de Intervenciones Colectivas, con el que se espera mitigar los índices de embarazos no deseados en los adolescentes, proporcionando una óptima información sobre los posibles riesgos de la sexualidad, que permiten concienciar y hacer recapacitar a los jóvenes en el cuidado del cuerpo. Sin embargo, a algunos asistentes les agradó la iniciativa como a Natalia García, estudiante de Trabajo Social, quien remarcó que “le gustaría que se abordaran temas sobre el aborto y las diferentes problemáticas sociales que se están viviendo en Girardot”. Por su parte, Bienestar Universitario aseguró que tendrá presente tales recomendaciones para el cronograma sobre salud que se van a gestionar para el próximo semestre académico.
Lorena Achury - Adriana Rodríguez - Lina Vega/ Giro en U

Cuida tu cuerpo, planifica tu vida

Conferencia “Cuida tu cuerpo, planifica tu vida”- Biblioteca de Uniminuto.
Foto por: Adriana Rodríguez- Giro en U
Luz Marina Correa.
Por: Lorena Achury- Giro en U
El municipio viene adelantando un plan de contingencia, adicional a los planes que desarrolla para abastecer de agua a los habitantes más afectados, con carrotanques. “La gobernación está apoyando a Aguas del Tequendama con una “mula” de 34 mil litros con 34 metros cúbicos y un vehículo de 8 metros, lo maneja el municipio por intermedio de la alcaldía”, (sic) según señaló Israel García, técnico administrativo en Servicios Públicos. Por su parte, Bertilda Muñoz, presidente del Acueducto veredal El Consuelo, aseguró que “el municipio nos está colaborando con una volqueta y Aguas del Tequendama con el suministro de agua tratada”.
Johana Cajamarca, Carolina Cruz/Giro en U
Con carrotanques empresas públicas esperan cubrir necesidad de agua en Anapoima
La Secretaria de Educación de Girardot premiará a los estudiantes que se destacan en actividades académicas, deportivas y culturales, a instancias del programa “Jóvenes sobresalientes”, que se radicó desde 2005, con el que se “busca incentivar y mejorar las actividades que los jóvenes realizan con el fin de patrocinar el área en que sobresalen” (sic), según comentó Diana Guzmán García, coordinadora de Educación Superior de la Secretaria de Educación. Dicha iniciativa quiere contar con la participación de la Casa de la Cultura que “tiene un referente en procesos de formación artística, representaciones y manifestaciones en danzas y música, y cuenta con un gran número de agrupaciones durante todo el año” (sic), indicó Viviana Guarnizo, coordinadora de Cultura del Instituto Municipal de Turismo. Las premiaciones se llevarán a cabo el próximo 15 de diciembre.
Catalina Ricaurte, Jairo Carrillo/Giro en U
El arte y el deporte también se incentivan

EN LA VÍA Nariño-Seminario – Agua Blanca, se está adelantando la segunda etapa de recuperación e implementación de la obra vial, que tiene como objetivo la amplitud de la calzada para un mejor flujo vehicular. El proyecto que lleva seis meses de trabajo, y cuyo término es indefinido, según Geovanny Tafur, ingeniero de la obra, “es mandado por la Alcaldía de Girardot y consiste en ampliar 750 metros de carretera en pro de la doble calzada. Además, trataremos de terminar lo más pronto posible, ya que la comunidad se está quejando por el polvo y el ruido de las maquinas” (sic) Rigoberto Méndez, habitante de la zona, comentó que “me parece un buen trabajo por parte del alcalde Escobar; pero esta, a su vez, nos ha perjudicado a los que vivimos en este sector porque el ruido es muy fuerte y ya no podemos entrar a nuestras casas por este lado; nos toca dar toda la vuelta" (sic)
Redacción: Milena Niño/ Thimmy Rojas
Recuperación de la malla vial


Foto tomada de la Web
Noticias Sociales
Foto tomada de la Web
Foto tomada de la Web
