top of page

EL DESPLAZADO, ¿A QUIÉN LE IMPORTA?



“Lo más difícil fue dejar la tierrita, porque no nos faltaba nada”

La pobreza se ha convertido en el común denominador de las personas en situación de desplazamiento.

Sentada en la sala de su casa ‘Hortensia’ –nombre supuesto para proteger la identidad de la protagonista de esta historia- relata la situación que ha vivido desde que fue expulsada de su hogar en San José del Guaviare y cómo ha sido su proceso de adaptación en el municipio de Ricaurte, Cundinamarca.

“¡Corran ‘hijue…’ o se mueren!” Es lo que recuerda antes de la balacera en la puerta de su casa, la madrugada en que le tocó huir. Ella y sus hijos se vieron obligados a abandonar sus tierras por denunciar la muerte de siete integrantes de su familia a manos de los guerrilleros de las FARC.



Mientras servía un vaso de agua, con la voz temblorosa relataba lentamente todo lo que le había pasado desde el día en que se presentaron los hechos, y subrayó que extrañaba a sus animales, sus tierras y a sus familiares muertos. ‘Hortensia’ hace sentir que el miedo que invadía su cuerpo al saber que su vida pendía de un hilo y que probablemente nunca podría volver a ver a sus hijos es una sensación que solo puede describir quien sufre este flagelo.



“No sé porque no nos mataron; es un milagro de Dios (…) Era de madrugada cuando escuchamos los gritos y lo único que pasó por mi cabeza fue que debía correr hasta encontrar un carro que nos llevara a donde fuera”, rememoró angustiosamente “Lo más difícil fue -agregó- dejar la tierrita, porque no nos faltaba nada”. Desde ese 25 de enero de 2005, Hortensia y su familia pasaron a formar parte de las 824.858 personas desplazadas en ese año, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).





Los registros de la Alcaldía reportan 57 familias en condición de desplazamiento, para un total de 251 personas, entre ellas 120 niños.



Se considera víctima


Según el artículo 3° del Capítulo 1 de la Ley  1448 de 2011, se consideran víctimas a “aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1° de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de vulneraciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión al conflicto armado”.

También al compañero permanente, cónyuge o familiar de primer grado de consanguinidad de la víctima muerta o desaparecida y las personas que sufran daños por intervenir y prestar ayuda a la víctima en peligro.


‘Hortensia’ huye de San José del Guaviare


Tras haber denunciado la muerte de sus familiares y recibir amenazas cogió una caja, empacó un poco de ropa y salió por la parte de atrás de su casa con sus tres hijos de la mano. A las cinco de la mañana, cansada, no paraba de correr, lo único que le pasaba por la mente era que si quería a sus hijos con vida, no podía parar hasta sentirse a salvo.



‘Hortensia’ dice que para ellos es muy difícil conseguir empleo, por eso resulta mejor ocultar su condición de desplazado y explica además que no son vistos como víctimas sino como victimarios, algo perceptible en el temor que la gente siente hacia ellos pensando que son pertenecientes a filas de grupos subversivos o reaccionarios.


La problemática en Ricaurte



‘Hortensia’ llegó al municipio hace cinco años porque apareció una oportunidad de empleo: “Un señor que vivía allá (San José), tenía una finca aquí y me buscó para que yo se la cuidara y hace como un año vendió y me recomendó con el que la compró; pero no le dijo que yo era desplazada”. A ella y a muchas familias la única oportunidad laboral que se les presenta es esa y se convierte en un beneficio, porque ahorran dinero en servicios públicos y en arriendo.

En el municipio desde la Oficina de Atención al desplazado se les brinda una orientación acerca de lo que tienen que hacer en cada una de las dependencias de la Alcaldía para gozar de los servicios de psicología, transporte,  salud, mercado y vivienda.



‘Hortensia’considera que la ayuda recibida por parte del municipio es positiva.Pero a diferencia de otros, piensa que en lugar de estar dando tantos ‘regalos’, deberían hacer convenios con instituciones educativas para que los capaciten y de paso critica el hecho de que muchos de los que hacen parte de dicha población se han acostumbrado a  mendigar.



Los registros de la Alcaldía reportan 57 familias en condición de desplazamiento, para un total de 251 personas, entre ellos 120 niños. “Muchos llegan acá porque tienen familia, por la seguridad que brinda el municipio y por las garantías que se les otorga,” precisó José Alonso Cuenca, Personero Municipal.

Por otra parte, los ciudadanos no tienen una visión favorable acerca del asentamiento de desplazados y los consideran una amenaza para la seguridad. Lina Criollo, habitante de Ricaurte y Trabajadora Social conoce dos familias en tal condición y hace un bosquejo rápido de la situación socioeconómica de ambas familias. “Una de ellas vivía en los baños de la cancha del polideportivo, y la otra aún vive en la riberas del Magdalena, ambas en condiciones infrahumanas (…) Estas personas generan problemas en la sociedad porque buscan sustento económico en la venta de sustancias psicoactivas y los jóvenes dejan sus estudios para dedicarse a la prostitución”.



Proceso de adaptación en un nuevo entorno


En materia de educación, la docente Piedad Dimas, Coordinadora Académica de la  Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot, dice que el proceso de adaptación de un niño  en condición de desplazamiento es muy complicado y que en la mayoría de los casos desertan, para dedicarse a otras actividades, lo que se convierte en un problema social.



El asunto se ‘agrava’ cuando deben acoplarse al manual de convivencia del colegio. Al venir de un entorno diferente y ser testigos de sucesos violentos, crean un trauma y desconocen figuras de autoridad, haciendo imposible que congenien con los profesores y compañeros.



Las instituciones deben prestar mayor atención a estos niños porque sus traumas generan problemas psicológicos y de aprendizaje, y sienten repudio por las figuras de autoridad, lo que hace de ellos niños rebeldes y violentos.



Dimas explica que las instituciones educativas no cuentan con el personal capacitado que les sirva de ayuda en la atención de desplazados y termina tratada como población vulnerable. También que los padres se valen de su condición para exigir que les den cuadernos, uniforme, con la excusa de que “es que nosotros somos desplazados”.



Para el psicólogo Manuel Martínez, “el desplazamiento forzoso trae consecuencias nefastas en una persona, debido a que por haber vivido experiencias bastante traumáticas (…) puede llegar a presentar manifestaciones ansiosas y estrés postraumático, lo que genera afectación en la parte biopsicosocial”;circunstancia palpable en el caso de‘Hortensia’ para quien no ha sido fácil olvidar ese episodio que la obligó a salir de su casa y vivir en situación de pobreza extrema.



Sin embargo, espera poder superar con esfuerzo y trabajo su condición de desplazada. “Yo trabajo en lo que sea; a mí no me gusta que me estén dando nada.Yo busco planchar, cocinar, hacer oficio en cualquier lado, porque para eso me dieron las manos. Veo a otras personas que se la pasan pidiendo en todo lado”.

La Oficina de Atención a la Población Desplazada del municipio de Ricaurte, en el Plan Integrado Único (PIU), busca hacer convenios con instituciones de educación superior para que capaciten a los desplazados e incentiven la creación de microempresas.


‘Hortensia’ está esperanzada en que el SENA ofrezca para ellas un curso de costura y sueña con tener su propio ’negocito’ para darle trabajo a otras madres cabeza de familia, que han pasado por lo mismo que ella y así garantizarle un mejor futuro a sus hijos y a quienes la rodean.







Por: Martha Herrera y Felipe Leal.

“Dolores”, de Beatriz González. Representa el dolor de las victimas del conflicto armado.

"Una golondrina no hace verano", de Beatriz González. Representa el conflicto interno y lo difícil que es para la población civil.

 

 

Llegó a un municipio cercano y llamó a familiares Girardot para pedir posada “mientras tanto”. Pasó un día y llegó a la vereda Barzalosa con la esperanza  de empezar una nueva vida y olvidar.


La Ley 387 de 1997 define como desplazado a “toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personal ha sido vulnerada o se encuentra directamente amenazada” en situaciones de conflicto armado, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violación de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario o situaciones que emanan alterando drásticamente el orden público.



Según está Ley,‘Hortensia’, su  familia y todas las personas en esta situación tienen derecho a solicitar ayudas humanitarias internacionales, a no ser discriminados, a soluciones definitivas de su situación y  al regreso a su hogar de origen. Por otro lado, el Estado está en la obligación de garantizar la protección de estas personas y para esto creó el Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada, que debe atender a las personas para que se incorporen a la sociedad y a mitigar los hechos que provoquen el desplazamiento forzoso.


Situación de los desplazados



Las personas que son sacadas por la fuerza de sus territorios, una vez se establezca en un nuevo municipio debe comparecer ante alguna de las oficinas del Ministerio Público (Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Personería) y presentar la declaración de hechos ocurridos. Después entra a un proceso de verificación que dura aproximadamente 15 días y así obtienen un certificado de que declararon su condición de desplazamiento.



Según Rubén Doncel, abogado asesor en la Oficina de Atención Integral a la Población Desplazada de Ricaurte, la declaración de un presunto desplazado es un relato libre y nunca va a ser un cuestionamiento. Y deja claro que es necesario que estas personas aparezcan en el Registro Único de Víctimas, y de esta manera podrán acceder a los beneficios que se brindan a través del Departamento de la Prosperidad Social  y desde las administraciones locales.



Desde el Gobierno Nacional los desplazados reciben una ayuda humanitaria para cubrir las primeras necesidades (comida, vivienda, salud, educación) y el municipio brindará estos beneficios  hasta que puedan superar la condición de desplazados.

Infortunadamente, hay personas que se hacen pasar por desplazados para acceder a los programas a los que son vinculados por las administraciones locales. “Hay que partir de la buena fe, porque hay personas vividoras. Pero desde el ministerio se verifican si los sucesos relatados en realidad pasaron y si se descubre que la narración es falsa, el presunto desplazado recae en una delito penal por mentirle al Estado”(SIC), dijo el abogado Doncel.

 

LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO  ARMADO SE DEBATEN ENTRE LA SUPERVIVENCIA Y LA VENTA DE SU VERGÜENZA

El drama de los desplazados se revela en Girardot con la llegada de personas provenientes de otros departamentos del país. Es la primera vez que se ven de frente las consecuencias del conflicto armado colombiano.

 

El drama que viven los desplazados

 

DE DÓNDE VIENEN Y PARA DÓNDE VAN


 

La situación que vive nuestro país en materia de desplazamiento forzado de la población es crítica, se estima que hasta el año 2011 el Gobierno colombiano había registrado 3,7 millones de personas víctimas del conflicto interno. Con esto en mente, es fácil dilucidar que la movilización masiva de individuos hacia las capitales ha incrementado los cinturones de miseria. No es extraño, pues, que ciudades intermedias y pequeñas como Girardot sean un punto de llegada para estos seres humanos que buscan un lugar seguro con miras a comenzar de nuevo.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Social  dio a conocer las cifras de hogares de desplazados en la “Ciudad de las Acacias”. En el año 2008 se registraron 110 hogares conformados por 535 personas; para 2009 la cifra aumentó a 129 hogares; en el año 2010 se registraron 116 hogares con 616 personas, y para 2011, la cifra de hogares llegó a los 221 con 638 personas reconocidas como desplazados. Resulta importante analizar que cada año el número de individuos provenientes de otros sectores del país es mayor; se tiene registro que las familias que arriban a provienen de los departamentos de Tolima, Meta, Quibdó y Huila.


Muchos de los desplazados que son reconocidos en el PIU (Plan Integral Único de Atención a la Población Desplazada) se vinculan a los programas que el Gobierno y la Alcaldía han diseñado, otros son devueltos a lugares en donde tengan familiares para que puedan reconstruir sus vidas; se les brinda un subsidio económico y se transportan hacia estos destinos para evitar que se queden dedicados a la mendicidad.  El propósito es que  no se generen concentraciones de personas incrementan la pobreza local. Paradójicamente a pesar del desarrollo que ha tenido Girardot en materia de infraestructura, el desempleo y la delincuencia han aumentado de forma sustancial.

Niña de la comunidad indígena Embera Chamí.

Familia Embera Chamí, ubicada en la calle décima. Frente al Almacén Azúcar
Michelle Molina- Luisa Rodríguez.

Al caminar por una de las aceras de Girardot además de los vendedores ambulantes,  se puede encontrar  un grupo de indígenas Embera Chamí, que no hablan muy bien el español; pero saben que las monedas y billetes que reciben les sirven para mitigar el dolor que les produjo dejar su asentamiento en las tierras lejanas de las cordilleras occidental y central de los Andes. Los niños descalzos y con las caras sucias  pegan adhesivos en la ropa de los transeúntes a cambio de dinero. Es importante aclarar que el significado de la palabra “plata” lo conocen muy bien porque a pesar de su corta edad, se les entiende claro.





Los   colombianos  que apaciguan su conciencia con una limosna, sacan de su billetera unos cuantos pesos que lo van a hacer sentir mejor persona; pero que a estos indios (llamados así equívocamente por el almirante Colón cuando llegó a Haití) les está costando su dignidad, esa que perdieron el día en que su desgracia se convirtió en un negocio.  Estos hombres y mujeres víctimas del conflicto armado salieron de sus tierras para proteger sus vidas, hoy comercian con su desdicha alimentando el morbo de una sociedad que se debate entre la lastima y la indiferencia.

 

 

Según Ivonne Segrera, Coordinadora de Proyectos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, este grupo de indígenas desplazados han sido beneficiados con las ayudas del Gobierno Nacional y de la Administración local, el problema radica en que encontraron una forma de obtener dinero fácil aprovechándose de su situación usando a los menores para conseguir  réditos  económicos. Para el Estado, los desplazados son prioridad y se han diseñado diversos programas con los que se busca ayudar a tales  comunidades.




Tal vez los ciudadanos de Girardot no eran conscientes del problema social que significa el desplazamiento, hoy en día gracias al crecimiento de la ciudad se puede advertir cómo la presencia de personas de otras regiones del país ha incrementado y con estas los niveles de inseguridad, prostitución, mendicidad entre otros flagelos.  Dentro de las cifras dadas por la funcionaria mencionada se cuentan con 250 familias desplazadas vinculadas al SISBEN,  cuya mayoría está conformada por varios miembros y que por las calles deambulan muchas otras personas procedentes de otros lugares que no están registradas dentro de la estadística.

Lo que acontece es que los desplazados se han convertido en una bomba de tiempo, que se salió de las manos del Estado. Estas víctimas de la guerra  son la consecuencia de un conflicto que lleva años y que parecería no tener fin. La situación es dramática, el dolor que los acompaña día y noche  no es su única desdicha,  para estos forasteros  el desastre radica en que perdieron sus vidas e identidades.  Llegar a las ciudades en busca de un futuro no  es tarea fácil, menos en un país donde los problemas graves se tapan con boberías.


PARA COMPRENDER EL DRAMA


Para saber qué debe hacer un desplazado con el fin de conseguir la ayuda del Gobierno y de la administración de la ciudad debe dirigirse a la Personería Municipal, el tercer piso del edificio de la Alcaldía, esperar el turno hasta que una persona le tome una declaración en la debe exponer que le sucedió, la que es enviada a Bogotá, al Departamento de Prosperidad Social, y  se demora de dos a tres meses la verificación de la inscripción.

 

Estando inscrito recibe una ayuda humanitaria cada tres meses, puede quedarse en un hotel de y recibe un subsidio de arriendo por tres meses; pero para acceder a dichos auxilios debe ser reconocido por Acción Social, si eso no es así, no le queda de otra que pasar sus noches en uno de los parques o semáforos de esta cálida plaza turística. Las personas que son reconocidas por el programa como desplazados son auxiliadas con ropa, los menores de edad se vinculan al programa de alimentación de Bienestar Familiar  y algunas madres son inscritas al programa de familias en acción.

Hay que advertir que como estamos en Colombia los trámites se demoran, la plata se pierde y los subsidios de los desplazados terminan en los bolsillos de algunos políticos. A estas personas les toca armarse de paciencia y valor para enfrentar su nueva realidad, alejada de la tranquilidad de una vida en el campo, entre el olor a naturaleza y el calor de una vivienda humilde que puede que para muchos no fuera nada; pero que para ellos lo era todo.

Lina Cristina Trujillo, psicóloga del programa “Familias en Acción”, explicó cómo a  estas personas el fantasma de la violencia los persigue. La mayoría no logran borrar de sus cabezas el recuerdo del momento en que sus familiares fueron masacrados delante de sus ojos, o como los guerrilleros y paramilitares abusaron sexualmente de las mujeres que estaban allí. La psicóloga enfatizó en los diversos problemas a los que se enfrentan las familias desplazadas como producto de todo lo que tuvieron que vivir en su pasado.

La preocupación radica en que los girardoteños no se  habían visto de cara con la realidad que vive el país. Para muchos el tema de los desplazados era cuestión de las capitales y el fenómeno de ver personas en los semáforos era algo aislado que no les afectaba. Con el paso de los años esta situación   cambió y no sólo se ven en los semáforos, también en los andenes y parques. Los desplazados han traído consigo un problema social grave, porque deben abrirse espacio bajo condiciones de extrema pobreza, y al no tener vivienda deben asentarse en lugares que son identificados como las “ollas” de la cuidad.

 


Barrios como Acacias Dos, Ciudad Montes, Corazón de Cundinamarca y el sector del Alto son los lugares en que actualmente habitan. Estos sitios son identificados como peligrosos por la Policía debido a los atracos, venta de estupefacientes, sicariato, entre otras actividades criminales.  Dentro de este marco se han encontrado personas desplazadas delinquiendo, y según ellos la necesidad, falta de oportunidades laborales y de garantías son las causas para violar la ley.


COMERCIALIZACIÓN DE LA TRAGEDIA


Virginia Sánchez es una mujer cabeza de familia desplazada desde hace tres años, cuya vida cambió cuando un frente de los paramilitares llegó a su finca ubicada en Ataco, Tolima. Fueron víctimas de abusos por parte  de estos hombres que no sintieron compasión por el dolor provocando, como ella lo subraya: “Parece que disfrutaran viendo como uno sufre”. Después de ese sábado todo fue diferente, le dieron unas horas para salir de su vivienda,  como pudo sacó algunas prendas de ropa y tomó a sus tres hijos. Ese día  su padre, dos hermanos y esposo fueron asesinados.


En medio de su desesperación, y con el afán que produce querer salvar la vida de sus  hijos, caminó desde su finca en busca de un bus que la sacara de ese infierno. Con el paso de los días y después de ir hasta Ibagué sin encontrar una solución de vivienda porque como ella había muchas otras personas víctimas del conflicto armado, decidió viajar Girardot a buscar un familiar que vivía aquí hace varios años. Virginia con vergüenza reconoce que tuvo que pedir para sobrevivir los primeros días, mientras hacia los trámites para obtener las ayudas que el Gobierno envía a los desplazados.

 


La mujer reconoce que a pesar de que al principio pedir limosna causa una enorme vergüenza es la manera más fácil de subsistir, mientras se retoma una vida digna. Virginia es consciente de que a diferencia de ella, que sólo recurrió a la mendicidad por unos días, existen personas que se aprovechan de su condición de desplazados para despertar  la compasión de aquellos que pasan cerca de los lugares que han escogido para montar su “negocio”.  No cabe duda de que la tragedia se  transforma  en una forma de obtener dinero,  es  en este punto cuando los rostros de dolor, los niños descalzos y los carteles mal escritos se  vuelven  un oficio lucrativo.



La mujer reconoce que a pesar de que al principio pedir causa una enorme vergüenza es la manera más fácil de subsistir mientras se retoma una vida digna.

 

 



La psicóloga de “Familias en Acción”  manifestó que  se presentan casos en los que las madres desplazadas vinculadas al programa sólo asisten  a las actividades para cobrar el dinero. Situación se da con mucha frecuencia, porque como dice la funcionaria las personas se acostumbran a vivir con la etiqueta de desplazados, pensando que el Gobierno y la sociedad  están obligados a mantenerlos. Con esto en mente muchas de los desplazados no logran salir adelante al asumir una actitud irresponsable esperando a que las instituciones encargadas resuelvan todas sus necesidades y pueden pasar hasta cinco años después de haber sido reconocidos como víctimas del conflicto armado sin que ellos tomen la decisión de retirarse de los programas, conseguir un empleo y vincularse a la sociedad como personas productivas.

 


Es oportuno ahora mencionar lo que sucede con las comunidades indígenas que actualmente se encuentran en  Girardot. No es una casualidad que exhiban a sus niños y sean ellos quienes persigan a los  transeúntes pidiendo monedas. Esta situación además de triste debería despertar algo más que misericordia por el prójimo. Se ha esclavizado a otros compatriotas; ellos además de ser víctimas de la violencia están siendo sometidos a una condena peor  vivir de la caridad,  despertando la compasión y  confirmando que  en el país todo se soluciona con “pañitos de agua tibia”, nuestras comunidades indígenas, sobrevivientes del dominio español, están expuestas a una nueva colonización, esta vez encabezada por los grupos al margen de la ley y una sociedad indiferente.



El drama de los desplazados sólo puede ser comprendido poniéndose en los zapatos desgastados de estos hombres y mujeres que de un momento a otro perdieron el norte.  El conflicto en Colombia no es un tema nuevo, desde hace muchos años  los más indefensos son el blanco de todo tipo de abusos. La tierra que en un principio les pertenecía a los  campesinos,  indígenas y a negritudes hoy se encuentra en las manos de políticos de turno corruptos y grupos al margen de la ley que olvidaron que también son colombianos y que la sangre que derraman proviene de sus connacionales. Lo que acontece es que se estaba dormido ante una realidad que reclama un cambio. Se fue consciente de lo que pasaba hasta la llegada de forasteros que tristemente se siente que incomodan.

 


Cabe entonces preguntarse hacia dónde va un país cuyos habitantes están siendo arrinconados y que además de sus posesiones materiales han perdido su dignidad.



Por: Michelle Molina - Luisa  Rodríguez

“Es importante destacar que los lazos familiares se rompen producto del desarraigo y la violencia intrafamiliar, para trabajar con ellos se emplea una terapia sistémica familiar”, explicó Trujillo. Además, se hace uso de la terapia cognitiva conductual que permite cambiar la conducta a través del pensamiento con el fin de transformar el  estado de negativismo en que se encuentran por una actitud más propositiva  y dispuesta a salir del dolor. Con esto se busca que las personas que han sido víctimas de la violencia comiencen una nueva vida y logren sanar esas heridas que no les permiten liberarse de la carga que les dejó la guerra.


“Es importante destacar que los lazos familiares se rompen producto del desarraigo y la violencia intrafamiliar, para trabajar con ellos se emplea una terapia sistémica familiar”. Explicó la psicóloga.



 

 



 

OFICINA FAMILIAS EN ACCIÓN

SOCIAL / REPORTAJE FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE INUNDACIONES EN MELGAR

Crisis socio-ambiental demanda atención en Melgar


El municipio tolimense lleva padeciendo serios problemas de inundaciones por más de 35 años. Esta problemática que responde a diferentes causas, no ha logrado ser atendida eficazmente y aún continúa latente, promoviéndose a futuro, como una probable catástrofe.

Las inundaciones en Melgar están precedidas de una crisis socio – ambiental, que radica en problemas de localización residencial, de mal manejo con el sistema de alcantarillado y de contaminación ambiental, lo que ha derivado en opiniones encontradas, procesos judiciales, déficit en la calidad de vida de algunos habitantes y resignación de los afectados, por un flagelo que pervive desde hace más de tres décadas.

 

 

 



El flagelo de una preocupante crisis ambiental



“El municipio de Melgar está construido en el delta de un río y dos quebradas, ello quiere decir que somos una zona de fácil inundación”, recuerda el Alcalde. Pero más allá está el grado de contaminación ambiental que presenta especialmente La Melgara y su desembocadura en el río Sumpaz. Esta vertiente hídrica recibe de sus orillas, cualquier cantidad de desechos anualmente, lo que ha influido en la pérdida progresiva de su cauce normal y ha alterado la corriente fluvial significativamente.




A la alteración de la quebrada, hay que sumarle los problemas de contratación que han venido causando controversia en diferentes sectores del municipio, y que urgió de la intervención de la Alcaldía Municipal. “Tenían una explotación minera de materiales pétreos que cambió el cauce natural del río (Sumapaz), reduciendo los meandros que la misma corriente hidráulica del río formaba; y debido a eso toda la zona de San José de la Colorada, Las Vegas, hasta Río Bonito, quedó  afectada, porque el río ha tomado mayor velocidad y baja más fuerte, ocasionando inundaciones, desbordamientos, socavamientos sobre la estructura de la vía, poniendo en riesgo la vida misma” (sic), respondió el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Físico de la Alcaldía, el ingeniero civil John Pedreros, al contextualizar la situación.



 

 


La ciudad catalogada a nacionalmente como el mar de las piscinas, es hoy uno de los atractivos turísticos más apetecidos por la población bogotana. No sólo su multiplicidad de piscinas, sino su riqueza en fuentes hídricas, fauna y vegetación, hacen de Melgar un paraíso. Pero su belleza se ve ensombrecida cuando sus calles rotas inmovilizan la ciudad en uno de esos tantos festivos en el que conglomerado de turistas bloquean la circulación peatonal y vial, y cuando en época de lluvias La Melgara se desborda y las alcantarillas colapsan.





Esta problemática de inundaciones está ligada a diferentes causas.  Varios son los responsables, costosa es la solución y diversas son las justificaciones. Nubia López, reside en un sector de invasión llamado Pueblo Nuevo. Este barrio, tiene a su costado izquierdo el sector de Las Vegas y a su derecho la corriente fluvial de la quebrada La Melgara, específicamente,  está construido sobre la ribera de la fuente hídrica, que provoca al desbordarse, “que se lo lleve todo y no deje nada”, asegura Nubia López, al recordar las usuales pérdidas materiales que sufre en cada temporada de lluvias. 



La jurisdicción que con mayor frecuencia se empantana es la  aledaña a La Melgara, “desde que ingresa al municipio hasta su desembocadura” según Andrés Días, Director de Tolima Televisión.  En versión, el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD), el censo de damnificados por el “Fenómeno de la Niña” para  2011, ascendió a 42 barrios, afectando a 473 familias, para un total de 1807 personas damnificadas, y aún así “ha habido imprevisión y se ha gastado cualquier cantidad de millones de pesos y no se ha logrado una solución definitiva”, asevera Alonso Celis, Director del periódico Avanzada.

 

 




​“Melgar concurre con un compromiso el cual es reubicar más de 100 predios que están en zona de alto riesgo”: Alcalde





“El municipio de Melgar concurre con un compromiso,  el cual es reubicar más de 100 predios que están en zona de alto riesgo y que así les hagan obras de mitigación están en total riesgo”, recalcó el Alcalde de Melgar, Gentil Gómez Oliveros. Además existen proyectos complementarios de obras que “van desde la reubicación del puente actual que queda abajo de la plaza de mercado y la construcción de muros de contención a lo largo de la ribera del río sobre los barrios Sicomoro, Las Vegas y sobre el mismo Pueblo Nuevo. Todo ello dentro de un criterio para mitigar el riesgo que la quebrada genera cuando altera su cauce, pero no es la solución definitiva”, (sic) agregó el burgomaestre.





Aunque la extrema cercanía de algunas viviendas a las orillas de La Melgara sea tan incidente en materia de inundaciones, existen otros dos factores notables. En primera instancia, el defectuoso sistema de alcantarillado con el que cuenta Melgar, ha desencadenado consecuencias visibles en salubridad e infraestructura; y en segundo término, el grado de contaminación ambiental,  gestor de la pérdida considerable del cauce natural de la quebrada.





Un sistema de alcantarillado obsoleto



La red local de alcantarillado funciona mediante un sistema de recolección y transporte tanto de las aguas residuales como de las aguas lluvias, es decir, por medio de un alcantarillado de aguas combinadas. Y es que antes de 1998 no había salido el Reglamento Técnico del Sector de  Agua Potable y Saneamiento Básico  (RAS), por lo que la mayoría de los municipios en Colombia, construyeron sus alcantarillados combinados, lo que ha generado situaciones de mayor caudal, acorde con lo manifestado por  el administrador ambiental Abback Jack.


“Hace algún tiempo los alcantarillados se combinaban y no se contaba con la noción de que las aguas lluvias y las aguas negras iban a aumentar el caudal hasta un punto determinado en el cual iban a colmarse y causar este tipo de saturaciones”  expresa el ingeniero civil, Ricardo Serrano. De este modo, cuando se eleva el volumen del agua después de comenzada la lluvia (escorrentía),  las cunetas  que están ubicadas en el sardinel de las calles, destinadas a conducir las aguas lluvias hacia los sumideros - estructuras construidas para captar las aguas de escorrentía con el fin de trasportarlas  a los pozos de inspección de las alcantarillas combinadas - colapsan, rebosan su nivel hidráulico y derraman aguas residuales sobre la vía.


“Por lo tanto,  la situación más elocuente está consignada en la norma colombiana que es tratar de separar los sistemas de aguas negras y de aguas lluvias,  y desalojar las viviendas habitadas en zonas de alto riesgo. Al realizar estas dos tareas, estaríamos garantizando que los colectores funcionen óptimamente, hidráulicamente hablando” advierte el ingeniero Serrano. A lo cual el Alcalde de Melgar respondió: “Existen propuestas de instalar tuberías, de canalizar las aguas; eso lo determina un estudio hidrológico, que nos permita determinar el canal de aguas lluvias que por allí circula”, (sic) refiriéndose al sector conocido como la Guarapearía, que atraviesa el barrio Icacal, y que se anega fácilmente, imposibilitando el tránsito vial.


Por otro lado, está el sector de El Progreso que presenta serios problemas de alcantarillado, dado que las personas que residen allí, no sólo están expuestas a inundaciones, sino también a problemas sanitarios severos. Los fétidos olores, que de allí emanan permanentemente, han desembocado en “enfermedades después de que pasa la ola invernal”, afirma el Presidente de la Junta de Acción Comunal del Icacal, Norberto Jiménez. Al igual que “nosotros como comunidad -agrega el líder comunal-  hemos venido perdiendo enseres”. Sin embargo, este problema ya ha ido a estrados judiciales.







“la tutela es independiente mientras que la acción popular es comunal”: Norberto Jiménez







“Hemos hecho Derechos de Petición. La solicitud que he hecho es que se canalice el agua lluvia por la vía abajo y que se recupere el espacio público. Impuse una tutela,  para la cual la Administración apeló y negó la necesidad que tiene la comunidad, por lo que vamos a iniciar un proceso de acción popular”, Norberto Jiménez. “Ya hay una base que fue la tutela, que se fue atrás; pero voy a iniciar un proceso donde voy a demostrar que es una problemática de hace varios años, que perjudica a toda la comunidad”, añadió mientras destacaba que el éxito de este nuevo recurso judicial está en que “la tutela es independiente mientras que la acción popular es comunal” (sic).



El Alcalde, al hacer referencia a la problemática de El Progreso manifestó: “Ese sector para intervenirlo,  hay que realizar un proceso de desapropiación por vía administrativa. Ello tiene que ver con unos avalúos, que ya estamos contratando con el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi)  y una vez se establezcan los avalúos, se procede a efectuar el proceso de desapropiación. Hay viviendas construidas sobre las alcantarillas y el drenaje, de manera inadecuada. A algunas de ellas hay que proceder a demolerlas, a reubicarlas para poder intervenir la zona. Eso quiere decir que la gente construye urbanísticamente donde no debe” (sic).

 

“Que bueno es el paseo de olla al río, pero también que bueno es cuidar nuestro afluentes; la gente lleva sus botellas, sus bolsas plásticas, su envase en vidrio, etc., y todo va a quedar en el río”: Jorge Bernal.





Volviendo a La Melgara, la conciencia de las personas está en un punto de insensibilidad ambiental evidente. Colchones, latas, animales muertos, comida, materia fecal, ropa, zapatos, en sí, toneladas de basura,  son arrojados a la corriente fluvial insistentemente, a la misma cuenca hídrica donde algunos niños del sector se arrojan mientras juegan, y los que con frecuencia resultan con problemas dermatológicos, como es el caso de algunos de los hijos de Nubia López, la residente de Pueblo Nuevo.





Entre tantos ejemplos visibles de contaminación  figura el de que “a la gente que le da pereza contratar una volqueta que vote sus escombros, le es más fácil botarlos a la orilla del río o de la quebrada. Pero todo eso produce taponamientos y es ahí donde tenemos los graves problemas”, según expresa el comunicador social, Coordinador en Programas para Adultos Mayores y jóvenes en la Alcaldía de Melgar y Productor Ejecutivo del Canal 8 de Claro, Frecuencia Ver TV, Jorge Bernal.  “La otra es el turismo, que bueno es el paseo de olla al río. Pero también qué bueno es cuidar nuestros afluentes. La gente lleva sus botellas, sus bolsas plásticas, su envase en vidrio, etc., y todo va a quedar en el río”, (sic) complementó Bernal.

 

Y refelexionó acerca de que la principal causa de los males es cultural. “Si yo no quiero pagar el alcantarillado entonces qué fácil es sacar la tubería del baño de mi casa o del lavadero y que caiga de una vez al afluente. Es así como empiezan a matar las quebradas. Y ¿cómo se mata a una quebrada? Cuando ya no hay peces, cuando vemos hongos por todo lado, cuando esta cantidad de aguas putrefactas se quedan al borde de la quebrada… Y es ahí donde la gente tiene que tomar conciencia, en donde tiene que haber una pena impuesta por el gobierno municipal, fuerte”, (sic) añadió el periodista Bernal.

¿Qué variables quedan sueltas?


Bajo la pasada Administración municipal, a cargo del ingeniero industrial Eduardo Tautiva, se venían adelantando, grosso modo, algunos proyectos en comunión con el Gobierno Nacional. Dentro de los trabajos que se ejecutaron juntamente con Colombia humanitaria (campaña que el Gobierno Nacional implementó  a raíz de las dificultades por el “Fenómeno de la Niña” a finales de 2010, con el fin de facilitar la asistencia  a los  colombianos afectados), se  intervino en la estabilización y recuperación del talud ubicado en el sector del Alto de la Palma; en las obras de recuperación de la bocatoma del CACOM4; en la construcción de las obras de protección para la bocatoma del sector de San José de la Colorada y en la rehabilitación de las vías terciarias de las veredas de Seboruco, Primavera y Las Palmas. En lo corrido de la actual Administración, esa alianza sigue vigente. “Colombia Humanitaria construyó unas obras de mitigación sobre el cauce de la quebrada La Melgara en convenio con CORTOLIMA”, precisó el Alcalde Gómez Oliveros.


De igual modo, existen un par de perjuicios más.  El primero es “el impacto que se ha venido presentando por las excavaciones en las partes altas del río Sumapaz. Por esas excavaciones, se subió el nivel del río. Hoy hay unos gaviones que nos protegen, pero en cualquier momento cumplen su tiempo; sus mallas ya colapsaron” previno Desiderio Pulido, Secretario de ASOJUNTAS y Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Vegas.  Y es que las obras de mitigación técnicamente sí tienen una vida útil estimada, “que oscila entre sus 20 y 30 años”, (sic) según indica el ingeniero Ricardo Serrano. La segunda afectación, consiste en el desvío de la quebrada La Melgara, que la hace desembocar directamente en el río donde se represa,  aumenta su caudal, se desborda  y genera inundaciones.

Por  otro lado, en  zonas como Pueblo Nuevo, el temor  por un posible hundimiento de algunas de sus viviendas sigue latente. “Es claro que este socavamiento interno inferior existe, y esto podría atentar contra la integridad de las personas. Esto es un fenómeno natural en vista de que las orillas de los ríos están constituidas de material granular con un núcleo permeable de gravas arenosas  que facilita que se desmorone en contacto con el agua; por eso, es que no se recomienda  permitir residencias en franjas de 30 metros de los ríos. Hay que respetar estos corredores”, (sic) explica Serrano, alertando una ya probable catástrofe en Melgar.


Solucionar esta problemática es responsabilidad social de todos, y por ende necesita de una participación ciudadanía activa para no permitir que el daño se extienda más. La Melgara, el río Sumapaz y el sistema de alcantarillado demandan atención y una pronta intervención. Aún así, queda una corriente fluvial de aguas cristalinas, ecológicamente invaluable, a la que están empezando a contaminar, es la quebrada La Palmara, por el sector de La Cajita. Esta riqueza hídrica aún está viva, ¡no permitan que la maten!, cuidarla es responsabilidad de la municipalidad.

Por: Mariana Ariza - Norma Castro

Millonaria inversión en quebrada La Melgara pero aún hacen falta obras

 

Con más de 10.700 millones de pesos se busca mitigar las inundaciones por deforestación y construcción de alcantarillados de aguas residuales, edificados sobre la quebrada La Melgara, principal afluente que baña el centro de Melgar.

CANINOS Y FELINOS CALLEJEROS

 

Tal vez muchos   recuerden su  primera mascota: ese perro, gato, conejo o cualquiera  otra especie animal que   padres o abuelos les  obsequiaron    para conmemorar una fecha especial.   Para algunos esa mascota fue nuestro primer amigo, para otros pudo no ser tan importante y a estas instancias ni lo recuerden. Sin embargo, lo recordemos o no, este tema de regalar o adoptar una mascota es más trascendental e importante de lo que se cree. Tan importante que si no se toma con responsabilidad se puede convertir en problema de salubridad, si se tiene en cuenta que la sobrepoblación de caninos y felinos callejeros es notable en cualquier lugar del país.

 

Pero reduciendo un poco más esta problemática, hoy se habla de las estadísticas y manejos que se le da a este tema en Girardot, debido que esto es algo que afecta no sólo a los habitantes, sino también a los turistas. En la ciudad son abandonados diariamente un  promedio de cinco perros y gatos; cabe mencionar que uno y dos de estos animales son  hembras y se encuentran en estado de gestación, algo que hace que la tasa de crecimiento aumente sin ninguna clase de control: así lo demuestran las estadísticas de la ASOCIACIÓN DEFENSORA DE ANIMALES Y MEDIO AMBIENTE DE GIRARDOT (ADAG).

 

Así como hasta este momento se desconocen estas estadísticas, se le puede agregar que también se ignora que existe la ADAG, una asociación defensora de animales ubicada en el barrio Esperanza Norte. Esta fundación nació el 27 de marzo en 2.000 por la necesidad de menguar el sufrimiento y reducir los índices de maltrato y la sobrepoblación de los animales callejeros. “Nosotros hemos venido trabajando arduamente por tratar de mitigar el sufrimiento de los  animales callejeros, hemos tratado de concienciar y educar a la comunidad en cuanto a la manutención y responsabilidad que debemos tener con nuestras mascotas”, explicó Clara Urueña, gestora y representante legal de la ADAG.

 

Hoy día alberga alrededor de ciento veinte perros y treinta gatos, que han sido recogidos y esterilizados para poder darlos en adopción.

 

El hecho de recoger, desparasitar, rehabilitar, alimentar y esterilizar es de una u otra manera una ardua labor, pues  no es fácil mantener y educar a estos animales que han sido maltratados y abandonados por sus familias, ya que por no ser  de raza reconocida son rechazados por la mayoría de la gente, lo que hace más difícil la tarea de conseguirles un  nuevo hogar; así mismo, hay quienes pretenden tener animales finos solo para que tengan crías y sacar una remuneración de ello.

 

Las excusas que tiene la población girardoteña para justificar el abandono de sus mascotas son infinitas, y van desde decir que son bullosos y dañinos hasta comentar que no hay dinero suficiente para satisfacer sus necesidades básicas (alimento y veterinario) y no ven más allá de esto que están diciendo, hablan sin darse cuenta que aquel animal que relajan es un ser indefenso que necesita de los humanos para ser feliz y subsistir. A todos estos inconvenientes y excusas de la ciudadanía, se  le suma algo más importante, es el hecho de que la ADAG no recibe apoyo económico ni asistencial por parte de los entes gubernamentales.

 

“Nosotros hacemos este trabajo voluntariamente, no recibimos ningún beneficio económico ni nada que se le parece. Trabajamos con nuestros recursos y esfuerzos” (sic), afirmó Adolfo Martínez Ortiz, celador de la ADAG. Ahora bien, ¿será que las alcaldías y entes gubernamentales tiene la obligación de colaborar con las ONG y albergues como este? Pues si tenemos en cuenta el decreto  493 de 1973, sí debe hacerlo, debido que se estipula que todas las alcaldías del país deben contar con una institución que preste el servicio de atención y cuidado a perros y gatos de la calle. Y no solamente a ellos, sino que apoye los establecimientos y fundaciones que haya en cada municipio en pro del desarrollo de estas entidades, con el fin de beneficiar a los animales con atención veterinaria y medicamentos especiales para su recuperación. 

 

Respecto de este tema, el equipo periodístico de Giro en U quiso recibir reportes y declaraciones de la  Alcaldía, que al principio se escudó en decir que todos los que podían darnos información se encontraban en una reunión y no tenían tiempo  la médica veterinaria Andrea Forero proporcionó alguna información; pero se negó a ser grabada, ya que según ella no estaba autorizada para dar declaraciones que quedaran registradas en algún medio digital. 

 

Finalmente, señaló que la alcaldía  no contaba con los recursos necesarios para trabajar con los animales de la calle, que solo tenían como proyecto al día la vacunación antirrábica programada en todos los barrios de Girardot sin ningún costo; pero que la alcaldía no apoyaba la labor de la ADAG, no colaboraba en la solución de la problemática de manera significativa, y que en algunos casos lo mejor que podrían hacer era administrarles la eutanasia, “ya que Girardot no cuenta con un centro de zoonosis para ayudarlos de otra manera”.

 

Ahora bien, sin recibir el apoyo por parte de la Alcaldía y otros entes gubernamentales esta labor de rehabilitar y poner en adopción a los animales que desean otra oportunidad se sigue dando, pues las personas encargadas lo hacen por amor y compromiso, no sólo con los animales sino también con la sociedad, pues esta es una labor que en cierta medida mitiga la sobrepoblación animal.

 

Al realizarse una pequeña encuesta se pudo observar que hay personas en Girardot que tienen poco conocimiento sobre el tema en general, al preguntarles acerca de su opinión sobre los perros y gatos que  vemos a diario en las calles de la ciudad, algunos respondieron: “Esto es horrible, no tiene ninguna vacuna y los niños están expuestos a enfermedades por ellos” (sic). Otros plantean que “hace falta una organización o algo similar para el cuidado de los animales en general”, desconociendo la existencia y labor de la ADAG.

 

Sin embargo, otras personas ven la necesidad de concienciar la  ciudadanía y aplicar políticas para que se respete y garantice la vida y el cuidado de los animales. Una fuente académica explicó que es necesario “realizar campañas de sensibilización, brigadas para esterilizar los animales callejeros y recursos para las fundaciones que los acogen”,  recalcando el apoyo a la ADAG.

Es evidente que hay diferentes perspectivas y opiniones sobre el tema; pero esto puede ser fundamental para que entre  todos se construya un solo ideal y se eduque a las personas que en vez de adoptar patrocinan la venta y compra de animales. 

 

William Serrano

Karen Rodríguez

Jeny Ramírez 

Milena Niño

 

 

 

15 de Julio de 2013

MENTES BRILLANTES

 

La discapacidad o incapacidad es aquella condición bajo la cual una persona padece deficiencias físicas, mentales, intelectuales o de tipo sensorial a largo plazo.   Actualmente, a pesar de que dichas personas han empezado a ser tenidas en cuenta, su condición hace que tanto su participación en las cuestiones públicas como el trato en igualdad de condiciones, se vean afectadas.

 

 

En Colombia, a pesar de que no hace mucho, la Ley Estatutaria No. 1618 del 27 de febrero del 2013 estableció “las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, y que en su Título III, artículo 5° afirma que “las entidades públicas del orden nacional, departamental, municipal, distrital y local, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad, son responsables de la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes y programas, garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos, de conformidad al artículo 3° literal c), de la Ley 1346 de 2009”, existen una gran mayoría de niños que no gozan de tal ‘inclusión’.

 

 

Un caso claro, es el de Walter Daniel Escobar García que, con 7 años de edad, sufre de parálisis cerebral y parte de su vida la ha tenido que vivir en una silla de ruedas, y hasta el momento, tal como lo asegura su madre Adriana García, la atención, los cuidados y las ayudas han sido mínimas. Afortunadamente, Walter actualmente puede caminar; pero en unos meses tendrá que ser intervenido nuevamente; cursa

segundo grado y su madre junto con su otra hija de 14 años, Mábel, luchan día a día para sacar adelante a alguien que sueña con llegar a ser algún día, un gran deportista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Existe solo una fundación como apoyo

No solo Walter, quien reside en el municipio del Carmen de Apicalá, sino varios niños se encuentran en esta condición, padeciendo una  enfermedad que inevitablemente no exime a estos menores, de que tengan que enfrentarse a la vida, involucrados en un contexto realmente poco favorable. Sin embargo, y frente a este panorama, Mireya Castillo, psicoterapeuta y directora de una fundación del Carmen de Apicalá, se encarga de brindar atención a estas personas, trabaja en  poder ayudar a los niños y sus familias. La fundación brinda atención en terapias y asistencia especializada a estos niños de bajos recursos que sufren de diferentes discapacidades físicas y mentales. 

 

 

“La fundación se constituyó hace doce años y se crea por la necesidad del alto número de personas en situación de discapacidad, para ofrecer un talento humano y terapéutico que permita mejorar la calidad de vida de estas personas, y que les permita mejorar tanto en el nivel familiar,  social como laboral. En la fundación se pueden encontrar pacientes desde los ocho hasta los 42 años, quienes presentan discapacidad física, mental, auditiva y discapacidad múltiple”, afirmó Mireya Castillo. Además, Castillo menciona que muchos de estos niños no tienen la oportunidad de asistir al colegio debido a la falta de apoyo terapéutico y sicopedagógico que los ayude a estar en un ambiente educativo, y a quienes pueden asistir a la escuela, que en realidad son muy pocos, se les discrimina allí. “El objetivo de la fundación es lograr involucrar a la sociedad con esta población”, romance Castillo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La organización, también cuenta con el apoyo de Luis Núñez, un docente que realiza un trabajo de acompañamiento especial, actividades físicas como deporte, danzas, eventos recreativos o caminatas, lleva a los niños a la  biblioteca y visita lugares donde les brindan un espacio de entrenamiento y diversión. Nuñez, afirma que le agrada realizar esta labor, lleva un año y medio como docente y a pesar de las ayudas que por parte de la Alcaldía Municipal reciben, es evidente que se necesita más personal especializado. 

 

 

Por su parte, la madre de Walter es una mujer joven, que cuenta, que cuando su hijo nació nunca se le cruzó por la mente que su hijo iba a sufrir de una discapacidad, aun así señala que se siente orgullosa de su hijo. Vive de hacer y vender arepas. Todos los días madruga a las 4:00 a.m., luego de preparar a sus dos hijos para el colegio, sale al parque del pueblo a buscar su única fuente de sustento económicó, vende sus arepas de maíz y queso en un carro ambulante. Mabel Escobar, la hermana mayor de Walter, es una adolescente de 14 años, que siente la necesidad de proteger a su hermano, que también ha sido testigo de lo difícil que es tener un ser querido con esta discapacidad; aunque con toda entereza, al igual que su progenitora, menciona lo orgullosa que se siente de tener a su hermano y la dicha que le produce saber que “si Dios lo mandó al mundo así, lo tiene para algo grande”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Discriminación escolar

Walter es un niño con sueños como todos los demás. Este año, las directivas de la escuela donde estudia, determinaron que por su bajo rendimiento académico, debía ser trasladado a una institución de educación especializada; “Si Dios lo mandó al mundo así, lo tiene para algo grande”: Mábel García. infortunadamente; donde él vive, no existe este tipo de educación, y su madre no cuenta con los recursos para poder brindársela, a pesar de ello, Adriana sueña con poder tener una vivienda propia y hallar el sitio adecuado para una asistencia especializada de su hijo, como lo mencionó: “Nunca se me han agotado ni se me agotarán las fuerzas para luchar por mis dos hijos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El hecho de que una persona tenga una discapacidad física o mental, no hace que no perciba el rechazo por parte de la  sociedad, estos niños, son seres realmente especiales por su capacidad de ver el mundo con ojos de inocencia y regalar una sonrisa pese a cualquier situación. ¡Mentes realmente brillantes!

 

 

 

Liliana Rubio

Younly Hernández 

Sara Dávila

Danny Cubillos 

 

 

 

 

 

 

19 agosto de 2013

8 de Julio de 2013

El tren y los rieles del recuerdo

 

26 agosto de 2013

Con una población de aproximadamente 120.000 habitantes, abrazados por una temperatura que oscila entre 30 a 35 ° C y ubicada a 126 kilómetros de la capital colombiana, se encuentra Girardot, conocida como la “Ciudad de las Acacias”.
El estadio de  fútbol Luis  A. Duque Peña lleva el nombre de quien fue elegido primer alcalde popular de  Girardot 
La cancha que lleva un sufrimiento

 2  de octubre de 2013

 01  de octubre de 2014

Se necesita ser fuerte para combatir cualquier tipo de adicción. Las drogas no es un problema individual es responsabilidad de todos.

 

Adicción silenciosa

 

“En Girardot el boxeo está muy mal, porque no tenemos ayuda. Llevamos unos niños al campeonato nacional infantil, con recursos de la liga y así pudimos viajar.

 Tenemos 45 niños pero lastimosamente no podemos seguir con muchos debido a la falta de implementos para mantener el grupo, en el momento sólo estamos entrenando la selección Cundinamarca que va para los  nacionales. Realmente aquí hay muchas fallas, incluyendo de infraestructura pues al parecer  se van a caer unas paredes por deterioro” expresó el profesor Gustavo Carrasco en agosto pasado para un periódico local. 

23 de octubre de 2014

Escuela de boxeo en Girardot
 
La chica súper poderosa: Bellota

 

 
Hay situaciones en la vida que marcan el camino de quien las vive y que de seguro hacen que sus planes cambien de rumbo, tanto para bien, como para mal, la condición humana y los seres perfectamente imperfectos, en una sociedad en la que se puede observar la injusticia, la intolerancia y las peores enfermedades mentales de la gente. Una sociedad llena de perjuicios y a la vez insensible. Hoy daremos espacio a una historia de vida que llenará de manera positiva la vida de muchas personas, pero más que ello, algo que debe fomentar el cambio, que invita a estar más atentos ante los peligros de los cuales nadie está exento y de los abusos que nadie debería permitir, teniendo conocimiento de ello. 
 

 

La  verdad tras  la Tercera Edad

 

La tercera edad es quizás una de las etapas más propicias para el descanso, reflexión y encuentro consigo mismo. Es la oportunidad adecuada para hacer las cosas que quedaron postergadas con el paso del tiempo, por los compromisos y las obligaciones del diario vivir.

 

Lamentablemente, el proceso de envejecimiento del ser humano no es siempre tan idílico. Los problemas de salud, la incapacidad para valerse por sí mismos, la pérdida de un ser querido pueden afectar el bienestar emocional de las personas que se encuentran en edad avanzada, estas y otras situaciones pueden dejar una huella imborrable en su frágil corazón.

 

Así como relata Anadel Cristo Robayo, una abuela muy curiosa que se acercó para saber qué era lo que realizaban dos jóvenes en el Centro Vida del Adulto Mayor (CVAM) donde ella asiste todos los días de manera voluntaria. Pese a la compañía de su esposo, la tristeza y soledad la agobiaban, ella sabía muy en el fondo que su tiempo había pasado convirtiéndose en su mayor enemigo. 

 

El encierro, la monotonía y la baja autoestima ahora llegaban hacer parte de su vida, sabía que una luz se estaba apagando lentamente y con ella sus ganas de seguir viva, sentía que era un mueble inservible lleno de telarañas que luego del uso puede ser desechado y arrojado al olvido.

 

Anadel Cristo Robayo, quien se aproxima a sus 80 años, nos relata cómo fue su infancia, asegura que “desde su niñez sintió el flagelo de la soledad, la muerte de sus padres la marcaron para siempre”. Esta mujer cuenta con tristeza profunda que fue criada por sus hermanos mayores, esto porque ella era la menor de esta numerosa familia de nueve hijos. Añade además que vivían en un lugar humilde acompañados de lo poco que habían conseguido sus padres, en zona rural de Boyacá, con la mirada perdida manifiesta que desde que tiene memoria ha tenido que trabajar fuertemente ayudando en las labores del campo: Echar pica, azadón, cultivar la tierra y ordeñar las vacas hacían parte de su diario vivir. 

 

Aún con el paso del tiempo el hablar de sus padres hace que de sus ojos broten lágrimas de tristeza, la agobia el saber que no tuvo la oportunidad de educarse, con una sonrisa en su rostro dice que por mucho aprendió a leer y anhela empuñar en su mano un lápiz para poder escribir. En el Centro Vida se dio la oportunidad para que los abuelos afiancen conocimientos a través del programa de alfabetización del gobierno nacional, donde ella en un comienzo fue apática por miedo a sentir que su avanzada edad era un obstáculo para aprender. Luis Antonio Díaz, docente facilitador de alfabetización, señaló que “su meta es cumplir el sueño frustrado que tienen algunos de los abuelos que no saben leer ni escribir ayudándoles hacerlos realidad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anadel, nació al Suroeste del departamento de Boyacá, en la provincia de Guateque, un lugar que se caracteriza por la gentileza de quienes la habitan. Allí conoció un joven de ojos azules tenues como el cielo y cabello castaño, quien se convertiría más adelante en el hombre que le robaría su corazón. Con él decidió unir su vida en sagrado matrimonio de donde nacieron cuatros hijos producto de su amor, quienes fueron criados con mucho sacrificio. Comenta con los ojos brillantes que evidencia el amor que aún tiene por su esposo, que pese a los obstáculos salieron adelante, se formaron como personas de bien, trabajadoras y comprometidas en su hogar. Esta es una de las tantas familias humildes que existen en Colombia, que con deseos de salir adelante buscan en provincias cercanas una mejor oportunidad de vida, así deciden emprender su recorrido hacia Bogotá. 

 

En la capital del país crecieron sus pequeños, hasta el punto que cada uno formó su propio hogar por lo que deciden emancipar del nido, dejando en ellos un aire de soledad. Acompañados de múltiples enfermedades este par de abuelos se mudan aún clima cálido. Melgar sería el sitio escogido por esta pareja para pasar el resto de sus años; “llegue al mar de piscinas por la enfermedad de mi esposo, él estaba sufriendo de los pulmones, presión arterial y su corazón estaba enfermo, los excesos le pasan su cuenta de cobro”, dice doña Anadel, no sin antes agrega que, ha tenido que lidiar sin la ayuda de nadie con la dolencias que padece su conyugue y las de ella. 

 

Al principio sin conocer a nadie y el verse encerrada en cuatro paredes con su amado la hacían sentir cansada, pues su esposo se había convertido en un hombre malhumorado, los achaques de su edad o como se dice coloquialmente “chocheras” que llegan con los años estaban presentes en cada momento, haciendo que su vida se convirtiera en un laberinto del cual no hallaba manera de escapar; en esos días, por cosas de Dios dice ella, conoce el Centro Vida del Adulto Mayor sede la Colina- donde comienza a asistir de forma itinerante, es decir, solo iba a ciertas horas a realizar las actividades programadas. 

 

A esta institución, creada por la Alcaldía de Melgar, los abuelitos llegan por su propia voluntad. Algunos convencidos por hijos o sobrinos, otros por razones de soledad y problemas familiares, al sentirse manifiestan ellos como un estorbo en su hogar. Lorena Rodríguez, coordinadora de Centro Vida, afirmó que “este centro no es un acilo, donde vienen las personas y abandonan a sus padres o abuelitos, con la excusa de que ya no se los soportan en la casa o no tienen tiempo para ellos; allí se busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores quienes necesitan de una atención especial, un poco cariño y paciencia”. 

 

Al preguntarle a la coordinadora de esta entidad, una joven atenta y cariñosa con los abuelitos, por doña Anadel comenta que: “es una de las más atentas y dispuesta a estar en todas las actividades que les ofrecen, sin embargo, al comienzo no era así, esto porque tenía problemas con su esposo, don Rafael Cantares, quien era muy apático a ser parte del Centro Vida”. Añade, Además que, “la motivación para que el señor se integrará fue su esposa, ver que ella ahora se había convertido en una líder le dio la fuerza necesaria para ingresar a nuestro centro, relata sonriente la coordinadora al darse cuenta que su profesión le es útil a la sociedad. Además Mencionó que “Lo que se hace es motivar y hacerles caer en la cuenta que se deben integrar y ser parte de las actividades que se realizan como ejercicios, rutinas de aeróbicos, danza, manualidades, natación, entre otras. Pues, de nada sirve asistir a esta entidad y sentarse, ser como un mueblecito más, la idea es quitarles de la mente el no puedo, no quiero y no soy capaz”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para Anadel, asistir allí le devolvía las ganas de vivir, pues este lugar la hacía sentir joven, aunque al indagar sobre su vida cada recuerdo deja  rastros de lágrimas en sus ojos. A pesar de sus años, sólo se ve afectada por una visión un poco dañada y gastada, mantiene la lucidez y la libertad  para realizar diferentes movimientos, es así como se pone de pie para vestir una falda larga y bailar el Bunde Tolimense, además posa como toda una reina delante de la cámara, con las manos en la cintura y una sonrisa que oculta el sufrimiento que ha tenido que vivir. 

 

Alrededor de doña Anadel se mueve el personal del Centro Vida: cocineras, asistentes, enfermeras, docentes, orientadores, psicólogas, instructores de baile y fisioterapeutas. En las paredes del lugar cuelgan decoraciones navideñas realizadas por ellos mismos, las mesas acompañada de materiales con los que hacen sus manualidades. Mientras unos bailan, otros están pendientes de la huerta que se les adecuo en el lugar, unas señoras realizan sus terapias físicas. Alrededor de una mesa redonda una abuela acerca un periódico hasta rozar casi los lentes. Su compañera permanece entretenida con unas temperas. El sonido de una de las trabajadoras del lugar rompe el silencio quien acomoda los refrigerios en un mueble.

 

A pocos metros, se encuentra Martha oliveros, un ama de casa, quien tiene unas hojas en la mano y algunas bolsas con mercado, ella quiere vincular a su madre al (CVAM) pues ve en este lugar una oportunidad de distracción y mejoras en la salud de aquellas personas que asisten, recalca que su mamá no quiere asistir porque dice que en la casa se siente bien, pero anhela poder convencerla. La fisioterapeuta Yineth Gonzales, comentó que “el pertenecer al centro trae muchos beneficios que van desde cuidados médicos en la enfermería donde reciben atención en: Frecuencia cardiaca, pulso, simetría, talla, peso, control alimentario. Además se está pendiente que los abuelitos se tomen los medicamentos a la hora indicada, porque a ellos ya por su edad se les olvida”.

 

Anadel relata con voz quebradiza y con la cara agachada que las épocas navideñas son muy difíciles para ella, pues se siente lejos de sus seres queridos y un poco abandona, por esto ella en medio de esta entrevista nos pide poder dar un mensaje a los más jóvenes “ la vejez es una etapa hermosa, por la que todos pasamos, sin embargo invito a todos los jóvenes que amen profundamente a sus padres y por nada del mundo los dejen solos porque hoy nos toca a nosotros y maña les tocara estar a ustedes en nuestra misma posición”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Yedni Velásquez - Danny cubillos

 

 

 

 

 

 

Bellota Sánchez nuestra chica súper poderosa, a la que no se le agotaron los poderes aun cuando parecía que su mismo Dios le había abandonado, cuando su vida pendía de un hilo, cuando las fuerzas se marchitaban, y el aliento le fallaba. Esa mujer guerrera y ejemplo de vida nos ilustra con lo que llamaremos “golpe tras golpe”.

 

Siendo tan solo una niña, tuvo que cargar con la traumática separación de sus padres, que ocasionó que su madre se enfrentara a las garras del alcohol tras sufrir una depresión, su madre una mujer joven y tal vez desorientada, no supo manejar la situación, para bellota no fue fácil, hubo cosas que apenas comprendía y otras que a la edad de siete años no se pueden asimilar. Sin embargo como ella menciona junto con sus abuelos cuido de ella y cambio de rol, en vez de hija se convirtió en madre de su propia mamá, esto sumado a que su padre se desentendió totalmente de ella.

 

Madurar a la fuerza deja sus secuelas, seguramente para ella no hubo muchas tardes de helado en el parque junto a sus padres, no existió esa sensación de esperar junto a la puerta, para correr animada a abrazar a su padre, no tuvo la figura paterna que brinda protección en el hogar y el que fuera a recogerla en la puerta del colegio. No obstante a pesar de la indiferencia de su padre, ella demuestra ese amor y respeto por el ser que la procreó, tal vez por el simple hecho de ver su sonrisa reflejada en la de él.

 

Cuando todo en la vida empezó a tener control, ya con dieciséis años una mente un poco más madura, ya habiendo superado el tema de la enfermedad de su madre, de la distancia de su padre y a punto de culminar su bachillerato, Bellota Sánchez empieza lo que sería su propio calvario, no es para menos, lo que estaba por venir, no se lo esperaba nadie y jamás se está preparado para que un día te digan olvida tu futuro, porque tu presente no es alentador. 

 

No es sencillo para un adolecente experimentar cambios en su cuerpo y es menos aceptable, cuando se salen de lo establecido biológicamente, así lo cree nuestra chica súper poderosa, cuando unas extrañas llagas invadieron su cuerpo, y la medicina tan solo dictaminaba que se debía a una reacción causal de un medicamento, pero lo curioso es que la reacción duro ocho meses, en los cuales su cuerpo parecía deforme y pese a ello debía asistir al colegio, las burlas de sus compañeros no se hicieron esperar todo ligado a la intolerancia con la que solemos vivir, aun sintiéndose devastada no renunció, quizá siempre existió un ángel en ella que la alentaba a seguir adelante. “los aspectos que llevan a fortalecer a una persona en casos extremos son muy importantes, como: la actitud que tiene frente a la vida, el apoyo familiar y de amigos. Y como se aceptan los eventos vividos, es diferente aceptar a resignarse porque cuando se acepta se vive de una manera sana y positiva con esa enfermedad y su entorno”, explica Jenny Marcela Mejía, trabajadora social.

 

A diario las mujeres se enfrentan a una serie de enfermedades explicitas del género, lo extraño es cuando se salen de los parámetros establecidos por la medicina, el cáncer de cérvix, esta diagnosticado para mujeres mayores pero esta vez los médicos evidenciaron un caso en un millón, Bellota Sánchez tan joven ya la padecía e infortunadamente el grado de la enfermedad para cuando fue detectado estaba avanzado, por supuesto fue la peor de las noticias, su dolor y las mil preguntas sin respuesta, se apoderaron de su mente. “La frase ‘la mente enferma el cuerpo’ se ha venido estudiando de esta surge la teoría de la programación neurolingüística porque se ha establecido que existen personas que somatizan, están pasando por situaciones estresantes y crean presión y se establece que es cierto. De acuerdo como se programe la mente así mismo se va a actuar y el cuerpo va a estar en armonía” según Camila Gutiérrez, psicóloga. 

 

Recibió apoyo de su familia y del ser más incondicional que podía tener, su madre, los tratamientos debían iniciar con prontitud, pero estamos en un país donde no se  garantiza el derecho a la salud, como debería ser, un país donde si no hay plata, se muere lentamente en la sala de espera de un centro de salud. El caso de bellota debía tener prioridad desde el principio se vio así, las posibilidades de superar este tipo de cáncer son mínimas y el tratamiento es doloroso y aturdidor. La primer cita se la dieron para un mes después, el hecho era inconcebible, sin embargo su ángel de la guarda como ella le llama al doctor, Víctor Lamprea, que le atendió durante el proceso, consiguió la cita para un día después. 

 

Los resultados no fueron alentadores debía someterse a una cirugía delicada, y para ese entonces ella ya padecía el desgastamiento físico que le producía la enfermedad, fue internada para tener la preparación necesaria mientras la operaban, tal vez allí encontró refugio y alguien que comprendía perfectamente su dolor, una niña que padecía la misma enfermedad pero que a diferencia de ella ya le habían cortado las esperanzas de vida, Erika Varela, su compañera de lucha como ella le llama, vivieron un proceso doloroso, pero a la vez acompañado de sentimientos puros, que se demostraban con un abrazo, una sonrisa y una mirada. Un beso y un apretón de mano fue la despedida que estos dos seres tuvieron, su compañera la abandonó, se cansó de luchar y como dice Bellota, así era mejor ya no era feliz, ella quería estar en el cielo para poder hacer lo que aquí ya no podía hacer, caminar, saltar y correr, simplemente ser feliz. “Nosotros como consejeros de la Iglesia empezamos a apoyar a la persona, a la familia en muchísima oración principalmente porque sabemos que la oración es milagrosa, pues tiene poder. En este caso es fundamental la esperanza no como una frase de cajón de que es lo último que se pierde, sino porque es lo único que mantiene viva a una persona” reflexionó Karen Vera, consejera de la Iglesia a la que asistía la protagonista de nuestra crónica

 

La operación pese a sus complicaciones se puede decir que fue un éxito, la chica súper poderosa recuperó sus poderes, continuó con sus sueños que seguramente ahora eran más fuertes y solidificados, ahora ella debe continuar con sus tratamientos para no recaer, después de esta enfermedad el cuerpo debe tener cuidados especiales, una vida un poco limitada. Pero para un ser tan especial, de un carisma admirable un golpe más, un golpe menos no va a estropear sus planes. Ahí está Bellota Sánchez la chica súper poderosa de esta historia. 

 

 

 

Liliana Rubio - Younly Hernández 

 

 

 

 

Hasta el momento la carencia de apoyo por parte de la Alcaldía Municipal afecta a la escuela que entrena a los jóvenes que están interesados en este deporte como estilo de vida. En unas instalaciones poco adecuadas y sin implementos, estos luchadores dedican su tiempo libre a esta actividad que los mantiene alejados de las calles. La disciplina y la técnica son elementos que debe tener un boxeador, así como los recursos económicos para tener una dieta balanceada. 

 

Desde tiempos remotos

Según I.P Degtiariov “Al boxeo se le llama deporte de todos los tiempos; la historia de su desarrollo cuenta con cerca de cinco mil años surgiendo en los umbrales de la sociedad y se propagó de distintas formas entre muchos pueblos. Los dibujos rupestres hallados al sur de Argelia, son testimonio de la existencia del boxeo en los pueblos de África; las escenas de peleas de puños grabadas en las paredes de los sepulcros de los faraones, corroboran que este tipo de lucha existió en el Egipto Antiguo”. 

 

Un deporte glorioso para Colombia

El boxeo ha tenido trascendencia en los colombianos y la práctica de “las narices chatas” tiene su origen en la Costa Caribe, cuna de la mayoría de los campeones mundiales. En 1874 el cubano Francisco Balmaseda instaló en su hacienda agrícola, en el hoy departamento de Bolívar, un gimnasio donde los trabajadores pudieran ocupar su tiempo libre. Balmaseda nunca tuvo entre sus planes iniciar el boxeo a nivel competitivo, de modo que la práctica boxística se extinguió cuando el ingenio azucarero cerró sus puertas.

 

Andrés Gómez Hoyos, considerado como el padre del Boxeo Colombiano, abrió en la Universidad de Cartagena un equipado con implementos traídos de Inglaterra. Sin embargo la Guerra Civil de los Mil Días estalló al poco tiempo y el cierre de la Universidad de manera indefinida, retrasó la práctica del deporte. Con el fin de la guerra en 1903 el pugilismo resurge lentamente y en la década de 1920 tres hechos impulsaron su desarrollo: La apertura de un moderno gimnasio en Cartagena, la realización de la primera velada de boxeo profesional en el país y la creación y organización de la Federación de Boxeo de Colombia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El deporte forma parte de la vida cotidiana de la población de bajos recursos y su  desarrollo ha sido complicado debido a la falta de políticas de promoción y continuidad en todo el ámbito nacional. Muchas de las glorias colombianas dieron sus primeros pasos en busca de una vida mejor y lo consiguieron por sus propios medios sin apoyo por parte del Estado. Se conoce que en las competencias olímpicas hace más de dos décadas no se gana un título.  

 

Después del fútbol, es el deporte que más satisfacciones le ha traído a Colombia. Nombres como Rocky Valdés, Kid Pambelé, Fidel Bassa y Miguel "Happy" Lora son algunos de los destacados exponentes de este deporte que cosecharon victorias para el país. Los Juegos Olímpicos son una deuda pendiente porque hace más de 20 años que no consiguen medalla. El primer pugilista que ganó una medalla de bronce fue Clemente Rojas, seguido por Alfonso Pérez. Ambos en  Múnich 1972. El tercer y último consagrado con la medalla de bronce fue Jorge Eliécer Julio, en Seúl 1988.

 

Problemáticas en la ciudad

Los problemas sociales son atribuidos generalmente a la falta de recursos económicos. De acuerdo con la licenciada en Ciencias Sociales Mireya Narváez “los jóvenes que tienen limitaciones para acceder a la educación, a la cultura y a la recreación son los más vulnerables”. Girardot no es el único municipio de la región que se ha visto afectado por el problema de la delincuencia juvenil y ya son varias las medidas que ha empleado el gobierno municipal para contrarrestar los altos índices de infracciones a la ley.

 

Para Narváez “el deporte es la actividad más importante, después del estudio, para mantener la mente ocupada. El equilibrio se logra con mente sana y cuerpo sano”. Sin embargo los altos índices de drogadicción y deserción escolar indican retrocesos en el desarrollo de la juventud. Felipe Rozo, estudiante, opina que “el boxeo al igual que cualquier otro deporte necesita el factor económico (…) al igual que cualquier otro profesional necesita el dinero para su vida diaria”, manifestando la necesidad de recursos para desempeñar el aprendizaje.

 

Para los pobres

En una entrevista para El Espectador en 2010 Julio Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo manifestó que “un boxeador sin hambre no puede ser boxeador. Este es un deporte que requiere de mucho sacrificio, es como si los golpes fueran sólo para los pobres, porque son ellos los únicos que están dispuestos a soportar tal cantidad de dolor por cambiar su vida”. Sin embargo “no es fácil, pero yo trato de orientarlos para que planeen su futuro, porque cuando se ganan un peso, sólo piensan en comprarse el celular más caro y toda la ropa de marca. Se desmiden en tonterías”. “La verdad es que trabajamos con las uñas. Y aunque no me gusta hablar de cifras, sí puedo decir que en relación con el presupuesto de 2009 nos bajaron para este año en un 66%. Y no me parece justo para un deporte que le ha dado tanta gloria a Colombia”. La realidad de Girardot no es distinta y la Liga de  Cundinamarca con apoyo de la Gobernación realiza convenios para las escuelas de formación, sin embargo es necesaria la gestión desde la Alcaldía.

 

Un deporte peligroso

Muchos consideran esta disciplina milenaria como un enfrentamiento violento y hasta sangriento. Jóvenes de escasos recursos lo ven como una opción de vida para sacar sus familias adelante sin tener en cuenta los peligros físicos que puede

ocasionar un golpe mal asestado. Múltiples estudios publicados indican que los golpes en la cabeza que reciben los boxeadores tienen graves efectos en el cerebro, que disminuyen sus capacidades motoras, matan células cerebrales y tienen efectos en la memoria y capacidad para expresarse con coherencia.

 

Casos de pugilistas con problemas de salud son conocidos. El filipino Manny Pacquiao, presenta síntomas del mal de Parkinson, más evidentes después de su última pelea contra el mexicano Juan Manuel Márquez en Las Vegas, Nevada, en diciembre pasado. De acuerdo con las declaraciones dadas por el neurólogo Rústico Jiménez en un programa radial “aunque todavía tiene reflejos muy rápidos, noté que hay signos tempranos de Parkinson. Veo que hay algunos signos prematuros (…) puedes verlos en el movimiento de las manos, normalmente es en esa parte del cuerpo donde lo notas y no de inmediato en la cabeza”.

 

Otro caso recordado es el del célebre Muhammad Ali, el mayor boxeador de todos los tiempos, el hombre que conquistó el título mundial de los pesos pesados en tres ocasiones diferentes. En 1984 Stanley Fahn, neurólogo del Columbia Medical Center de Nueva York diagnosticó el mal de Parkinson al “más grande”. Sin embargo, una reciente investigación llevada a cabo en el Instituto de Neurología de Londres llegó a la conclusión de que el boxeo causa síndromes extrapiramidales (afectan a los centros cerebrales del control del movimiento) pero nunca una enfermedad de Parkinson idiopática o clásica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 16 de noviembre de 2013 los golpes de suerte fueron para el pegador mexicano Jorge el „Travieso‟ Arce, quien más que unos puñetazos con suerte, terminó dando los de la desgracia. Ese día, el „manito‟ hizo la peor de sus travesuras, cruzó esa delgada línea en la que siempre se mueven los hombres que escogieron los puños y las cuerdas como un estilo de vida, „gallos de pelea‟ alentados por la pobreza en un deporte que irónicamente es una de las disciplinas que más dinero mueve en el mundo por concepto de marketing y entradas.

 

Estudios publicados en la revista "Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry", editada por la Asociación Médica Británica, que viene solicitando desde los años 1960, que el boxeo sea declarado ilegal en el Reino Unido, han advertido que los boxeadores están expuestos a sufrir lesiones irreparables que merman sus funciones intelectuales. Mediante la Tomografía Computarizada por Emisión de Fotones Individuales SPECT, se han detectado anomalías en un 41% de un grupo de boxeadores estudiados, superando ampliamente el 14% registrado entre los practicantes de otros deportes.

 

El impacto boxístico es capaz de provocar la destrucción neuronal por distintos mecanismos: si el impacto es suficientemente fuerte, implica la destrucción directa  de las neuronas; otras veces, en el cerebro ocurre una reacción inflamatoria, con la interrupción del flujo sanguíneo, que se acompaña de la perturbación de las funciones intelectuales; cuando el impacto provoca rotura de vasos sanguíneos, la hemorragia producida destruye las neuronas; también se ha observado que las 

conmociones cerebrales se acompañan de determinados depósitos proteicos (una proteína llamada amiloidea), con lesiones que también se vienen observando en la enfermedad de Alzhéimer.

 

Los jóvenes girardoteños

Cristian Moreno opina que “es un deporte que reúne todas las cualidades y exige un alto rendimiento”. Sin embargo los aprendices y su entrenador manifiestan que la falta de implementos es un gran limitante para el desarrollo de la actividad. Las autoridades competentes deberían revisar no solo los aportes económicos sino también analizar los riesgos físicos que pueda acarrear la disciplina si no es ejercida de manera apropiada. La inversión en deportes podría ser la salida a muchos de los problemas sociales que vive el municipio.

 

Justificación técnica

El anterior texto es un reportaje porque prima el desarrollo del tema que en este caso es la escuela de Boxeo en Girardot. Tiene un tratamiento riguroso de la información porque se hace uso de las distintas fuentes para contrastar los puntos positivos y negativos del tema dado la situación social que rodea el tema y los efectos negativos que puede acarrear para la salud el ejercicio irresponsable de esta actividad. Lo clasificamos dentro de la finalidad documental porque se hace uso de testimonios y referencias bibliográficas. Cuenta con un lenguaje llano para que sea de fácil entendimiento dado que no es para un público especializado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mónica Rozo

 

 

 

 

El consumo de sustancias psicoactivas de origen natural o sintético en menores de edad cada día va en aumento. Quizás una de las razones radica en que los jóvenes como con secuencia de la presión y abandono encuentran un refugio en estas sustancias, por la desintegración familiar y pérdida de valores crecientes en el país.

 

Sin embargo, cabe resaltar que son diferentes los factores que pueden llevar a un menor al consumo de drogas; desde aspectos sociales, sicológicos, familiares, personales o por simple curiosidad, según lo revelo el Estudio Nacional de  Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia realizado en 2013 por el Ministerio de Salud y Protección Social. 

 

La investigación liderada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito y la embajada de Estados Unidos en Colombia reveló un preocupante signo de alarma en el excesivo consumo de drogas no lícitas e ilícitas en menores de edad especialmente el de la marihuana. 

 

Por esta razón, el alcohol, nicotina y otras sustancias como el cannabis, anfetaminas y cocaína constituyen unas de las problemáticas sociales de mayor impacto en Colombia, debido a que afecta especialmente a los adolescentes, quienes se encuentran vulnerables frente a tal fenómeno. 

 

Sin duda la adolescencia es una de las etapas más difíciles del ser humano, porque en ella se experimenta la formación personal que involucra el nivel físico, emocional y social; así como la búsqueda de identidad, las cuales deben estar guiadas por el motor principal que es la familia y su entorno socio- cultural.

 

Sustancias psicoactivas una decisión que cambia la vida

Lo que le ocurrió hace cuatros años a Lorena Ávila, una adolescente rehabilitada de tan solo 18 años de edad, mantiene su alma con una herida abierta que solo el tiempo podrá curar. El constante sufrimiento por el que tuvo que pasar a su corta edad y el engorroso hecho de infidelidad de su madre marcaron tristemente su infancia; por esto, cuando se le pidió que contara su historia manifestó su deseo de hacerlo para que otros niños y jóvenes la tomaran como ejemplo y no cometieran el mismo error que ella en el pasado cometió y del cual hoy solo siente arrepentimiento. El testimonio de vida que confesó revela la estremecedora historia que vivió por la ingenuidad de su corta edad. Se vio sumergida en las drogas cuando apenas tenía 14 años, una niña que jugaba a ser grande en mundo desconocido dejando atrás las muñecas, el salón de clases y reuniones familiares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así cae en una realidad latente de la que difícilmente muy pocos jóvenes pueden escapar; el microtráfico y consumo de sustancias psicoactivas. Un comercio que está creciendo nacionalmente, cobrando la vida de muchos adolescentes incautos que se sumergen en sus redes para huir de esa realidad "incómoda". El mundo de hoy les brinda diversas formas maquilladas de aislar los problemas y huir de ellos. El alcohol y las drogas se están volviendo la excusa perfecta para  hacerlo, convirtiéndose en salida y refugio que muchos adolescentes buscan para "olvidar" la voz de su conciencia.

 

“Todo empezó cuando tenía 13 años con el abuso del alcohol, el cigarrillo, cuando estaba  en el colegio mis amigos me invitaban a salir los fines de semana a las rumbas; durábamos en estos sitios hasta amanecer. Conocía a muchas personas; empecé a ser vida social y a creer que tenía el mundo en mis manos”, mencionó la joven Lorena Ávila. Empezó a adentrarse en un mundo nocturno sin reglas donde todo es permitido. Las fiestas electrónicas y las llamadas drogas sociales empezaron a sustituir los libros; todo porque empezaron a tomar control sobre su vida sin que ella lo pudiera siquiera imaginar.

 

Mientras tanto, en una zona de Icononzo, azotada por las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) vive un niño quien se llamaría por seguridad “Camilo”, que desde muy pequeño tuvo que sufrir por causa de la guerra y la pobreza. Con tan solo 7 años de edad inició con el consumo de la marihuana: “Inicie consumiendo por curiosidad, porque mis primos lo hacían. Al comienzo no me gustó mucho; pero luego empecé hacerlo muy seguido y esto me ponía en un estado de relajación total, así que lo seguí haciendo e incluso llegué a consumir casi todas las drogas”, indicó “Camilo”

 

Estas dos historias tienen algo en particular y es que en ambos casos los pequeños fueron víctimas de su propia candidez. Sin embargo, hay que resaltar que no todas las drogas repercuten del mismo modo, toda vez que la importancia del núcleo familiar prevalece para que los niños y adolescentes del municipio no sean presa del flagelo. “no es solo cuestión de los distintos entes, de las campañas de prevención; hay que hacer un llamado de atención a los padres para que estén atentos a los constantes cambios de sus hijos”, como recomendó la Secretaria de Desarrollo Social María del Pilar Rojas.

 

Microtráfico   

Mientras tanto, el microtráfico por parte de menores de edad, manipulados por inescrupulosos, es latente en el municipio. La subintendente Lorena Suta, jefe de la Policía de Infancia y Adolescencia, del Distrito 3 de Melgar, dice que se debe replantear el Código del Menor, habida cuenta que hay personas que se aprovechan de los menores de 14 años para que cometan delitos, puesto que ellos no pueden ser penalizados  según el Código de Infancia y Adolescencia, solo son puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que se encarga de establecer sus derechos como lo estipula la ley 1098 del 2006.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Maritza”, a quien se denominarán, así para proteger su identidad, se dedicó al expendio de la marihuana a sus 17 años, por la ambición del dinero fácil y rápido. “La vendo dependiendo del cliente. Aquí nos aprovechamos de los turistas quienes la pagan muy bien. La verdad no me importa quién la compre. Si son mis propios amigos, para mí lo importante era venderla. La compraba en el barrio Galán, ganaba más plata que trabajando” (sic) así, comentó despampanantemente la adolecente.

 

El microtráfico es una problemática social que va de mano con la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades. Ahora, los expendedores no se exponen a andar con cantidades de droga, la distribuyen en pequeñas cantidades, pues en Colombia está permitida la dosis mínima.

 

Campañas de prevención

La Secretaría de Salud, en convenio con la Central de Urgencias Louis Pasteur,  lideran campañas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en colegios públicos y privados; además, capacitar acerca de los efectos nocivos que ocasionan las drogas en el organismo. Por consiguiente, se adoptan estrategias lúdico-pedagógicas y culturales con el apoyo de Indeportes, donde por medio de obras de teatro, bailes, aeróbicos y recreación se enseña a los adolescentes esta problemática, así lo afirmó Marcela Quintana, psicóloga del Hospital Louis Pasteur de melgar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A esto se une el esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social junto con la  Policía de Infancia y Adolescencia con programas y campañas preventivas como „Abre tus ojos‟ y „Por una Juventud Bien‟ esta última con la finalidad de lograr que  los jóvenes construyan proyectos de vida, “generen „gente bien‟ ciudadanos del futuro”, en palabras de Pilar Rojas. Agregó que la campaña busca tocar tres temáticas: Consumo de sustancias psicoactivas, los derechos sexuales y reproductivos, y el emprendimiento.

 

Parte médico

Una adicción es una enfermedad compleja donde se combinan distintos factores para que se presente y el abuso reiterado; por esto, se debe considerar  el consumo de sustancias psicotrópicas como un problema de salud pública; una enfermedad familiar donde el consumo solo es síntoma de un problema mayor que implica alteraciones en la forma de pensar, emociones y conductas, asegura el médico Fernando José pimientaegresado de la Universidad de Cartagena. Además, explicó que entre los  diferentes tipos de drogas están los derivados del opio, solventes o pegantes,cocaína y sus derivados, drogas sintéticas, alcohol, tabaco y marihuana, los cuales causan diferentes daños en la salud de quien se atreve a probarlos. Síntomas que van desde depresión severa en el sistema nervioso, daño estructural de las neuronas, hipertrofias cardicas, cuadros de despersonalización, cáncer en el hígado, estómago y faringe, cuadros de bronquitis crónica y laringitis hasta la el deterioro cognitivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A pesar de esto, él enfatiza en estar de acuerdo en la legalización de la marihuana con fines recreativos y terapéuticos. Dice que en Colombia la iglesia  la sataniza y los políticos la usan como lema de sus campañas unos en contra y otros a favor, sin estudios científicos. Añade que, Colombia es un país del „tercer mundo‟, “del cual nunca saldremos; país productor en el que solo unos pocos gozan del beneficio de su venta”. 

 

¿Qué camino tomar?

Lorena Ávila, ya con su mayoría de edad, ve con tristeza esa etapa que un día decidió vivir. En el lugar que se realizó la entrevista ella comentó que se sentía fuerte, con una autoestima alta, recordó paradójicamente que en este mismo lugar se reunía en las noches, tiempo atrás, para consumir. Un recuerdo que se mantiene muy latente en su memoria y que  decidió compartir ante la cámara pidiendo enfáticamente que esta entrevista se replique a cada niño y a adolescente para que no comentan sus mismos errores; que una vez probada no hay marcha atrás, por que como resalta esta joven “uno  sin darse cuenta se va volviendo adicto y cuando menos lo espera esa adicción también pasa su cuenta de cobro”, No obstante, alude a que la única forma de combatir este mal es con ayuda especializada y de Dios. “Yo decidí aferrarme a Dios, a las ganas de vivir, salir adelante. No culpo a nadie por mi consumo; al final, ¿quién obliga a alguien a hacer algo? Cada uno es responsable y decide qué camino quiere tomar, así este no sea lo correcto”. (sic) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, “Camilo” pese a todos los problemas que ha tenido que sufrir por culpa del consumo de drogas, es consciente del mal que se ha hecho y aun así recalca que jamás dejaría la marihuana, que ella es parte de su vida y solo quiere vivir para pasar el momento.

 

Cibergrafía

http://www.lanacion.com.ar/1338136-la-marihuana-droga-de-moda-entre-los-jovenes

https://www.aciprensa.com/Familia/crianza5.htm

http://www.aldeasinfantiles.org.co/conozcanos/prensa/noticias/%C2%BFcomo-aprender-aensenar/los-ninos-indagan-sobre-el-consumo-de-drogas

http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/consumo-drogas-colombia-da-facil-interiorcampus-universitarios

http://www.ministeriopublico.gov.py/documentos/transparencia/docum/plan_microtrafico.pdf

 

 

Yedny Velásquez - Danny Cubillos 

 

 

El estadio de fútbol Luis A. Duque Peña lleva el nombre de quien fue elegido primer alcalde popular de Girardot y desde allí impulsó la ampliación del acueducto, la pavimentación de vías y la construcción del escenario deportivo, ubicado en el sector occidental de Girardot y con una capacidad para 15.000 espectadores. Durante 13  años sirvió como sede del Girardot Fútbol Club, que jugaba en la Primera B del fútbol profesional colombiano.

 

Después de ser la sede del club local ha sido usado para la presentación de conciertos y eventos públicos que han logrado atestar el escenario con asistentes que destruyen la grama y en el caso más extremo afecta de manera adversa la cancha al quedar algunos sectores del campo sin gramado y con desniveles.  

 

 En la actualidad, el estadio presenta un deterioro no sólo la gramilla sino en la pista atlética, el tablero marcador, el banquillo de los jugadores, los camerinos, las cabinas de transmisión para los medios y los baños para los espectadores. Las causas del abandono no son únicamente por la realización de eventos especiales sino también como comenta la licenciada en Educación Física, Martha Lozano ‘‘por la falta de un equipo o de equipos de fútbol que mantengan el escenario deportivo, como las piscinas que están excelentes porque se mantienen allí cada nada los clubes’’ (sic).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los escenarios deportivos de Girardot han venido teniendo transformaciones en los últimos años, una de ellas fue la construcción y adecuación de alguno de ellos para los XVII Juegos Deportivos Nacionales en 2004. Se creó la Unidad Deportiva Municipal (UDEM), que consta de estadio de fútbol, pista  atlética, nuevo cerramiento, nuevos camerinos, embellecimiento de fachadas y alrededores, nuevo gramado, adecuación de graderías oriental. Terminación del Coliseo Mayor, construcción de canchas de voley playa, construcción del complejo acuático, uno de los mejores de Colombia, y el embellecimiento del ambiente de la unidad. 

 

Después de terminados los Juegos el estadio prestó sus instalaciones durante cuatro años antes de su desaparición al Girardot Fútbol Club y dos años más tarde, en 2010, el  escenario abrió sus puertas al Club Juventud Girardot que jugó en condición de local en la Primera B. Seis meses después fue sede del equipo América de Cali en el partido de la Categoría Primera A del Fútbol Profesional Colombiano, contra Santa Fe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un año más tarde el estadio vuelve a ser sede de un equipo que juega en la Primera A, Club Deportivo los Millonarios que disputó el partido contra Equidad. En ese momento contaba con las condiciones necesarias para unificarlo:  dimensiones del terreno de juego, la superficie del césped en óptimas condiciones, irrigación que exige la División Mayor de Futbol Colombiano (DIMAYOR), que es la entidad encargada de administrar y reglamentar los torneos profesionales en Colombia.

 

 

A partir del siguiente año el escenario  deportivo más importante de Girardot empezó a sufrir un acelerado deterioro en sus instalaciones, una de estas se ve reflejada en la grama que, para algunos, como Julián Jaramillo, futbolista de la Universidad Minuto de Dios-regional Girardot, no está a la altura del estadio: ‘‘Al estadio le falta meterle un poquito más de mantenimiento. La grama… pues ahorita con esta época de lluvias se pone mejor, yo lo veo muy, muy descuidadito el estadio ojalá se pudiera mejorar para disfrutar de este establecimiento deportivo ’’ (sic) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra de las áreas que están estropeadas en el estadio es la pista atlética, la que cuenta con los 400 metros reglamentarios que exige el deporte olímpico, y en la adecuación  de los pasados Juegos Deportivos se le puso un tipo de carbonilla inapropiado, en vista de que se elevó con los fuertes vientos. En ella ha crecido maleza, que esconde elementos como medios bloques de ladrillo, botellas plásticas y algunos vidrios rotos que ponen en riesgo la  integridad de los deportistas.

 

Para el licenciado en Educación Física Fernando Moreno, el estadio está en perfectas  condiciones ‘‘tiene las medidas reglamentarias; la pista de atletismo  tiene algo de carbonilla, no tiene piedras, no tiene hundimientos, no tiene fallas. La única falencia que tiene es que le falta una cubierta porque la mayoría de las actividades se realizan bajo el sol… Se utilizó la cancha para los campeonatos de Pony Fútbol, se utilizaron en los Juegos Intercolegiados y sí sirvió. ¿Cuándo no sirve? Cuando la grama se hunde, tiene huecos, se empantana; eso sí es daño ’’ (sic).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estos dos últimos años el campo  deportivo ha sido usado para la celebración de eventos públicos y conciertos; con pago de alquiler, a los empresarios se les exige y se les  hace cumplir los siguientes requisitos: contar con un plan de emergencia para la prevención y mitigación de riesgos; cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales definidas en la Ley 2811 de 1974; contar con un concepto técnico del comportamiento estructural y  funcional del escenario; y cumplir con  la normativa referente a la intensidad auditiva, horario y ubicación señalados por la autoridad competente.

 

Otras de las falencias que tiene el escenario deportivo se evidencian en el banquillo de suplentes, el tablero marcador, los camerinos de los deportistas, las cabinas de transmisión de los medios de  comunicación y los baños para los espectadores que están desvencijados y también necesitan  reparación lo más pronto posible, ya que durante los más recientes préstamos a particulares los vestidores y cabinas han sido utilizados como baños de los asistentes, ahora alojan criaderos de ratas, basuras y olores nauseabundos. 

 

El Coordinador de Deportes de Girardot, Gabriel Nieto Arangure,  reconoce que el estadio tiene algunas deficiencias que deben ser arregladas en los futuros tres meses, toda lo que será nuevamente sede de un equipo de fútbol profesional colombiano, el Deportes Tolima. ‘‘Desde el punto de vista de exigencia de la DIMAYOR, en cuestión de estado del escenario deportivo para el futbol profesional, el estadio no está habilitado todavía, debido a que presenta serios  inconvenientes, en cuanto al estado de su grama, debido al verano que en el momento estamos afrontando.  Pero por lo funcional si está apto para la práctica del Fútbol” (sic), explicó Nieto Arangure.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Igual que el Luis A, Duque Peña, el estadio Manuel Murillo Toro, de Ibagué, tiene múltiples fallas que presenta en su estructura con la falta de mantenimiento del gramado y su crecimiento anormal, que hacen que el terreno sea irregular. Otro aspecto negativo es la deficiente iluminación del campo, la pista compuesta por carbonilla está deteriorada por las variables condiciones climáticas, la falta de cuidados y la realización de eventos multitudinarios sobre el circuito. Cabe resalta que a este escenario se le va hacer adecuación por ser el departamento del Tolima  sede de los XX Juegos Deportivos Nacionales en 2015. 

 

‘‘No, ´carreta´ eso no es cierto”, es la respuesta que dio el Secretario de Hacienda Municipal de Ibagué Oswaldo Enrique Mestre cuando se le indagó sobre si el estadio de  Girardot sería sede del Deportes Tolima. Por su parte, Gabriel Nieto afirmó: ‘‘Si el Deportes Tolima hace una inversión, el municipio otra y la gobernación hace otra, son tres mil millones de pesos para invertir en eso, que es lo que cuesta arreglar la grama y la pista y queda

funcionando’’ (sic).

 

 “El estadio está adecuado para la práctica de algún deporte como el fútbol, funcionalmente sí. Hay grupos que vienen a hacer sus entrenamientos y hay equipos que vienen hacer diferentes encuentros”. Gabriel Nieto Arangure,Coordinador de Deportes de Girardot.

 

Deportistas como Cristian Cetares, habla de las condiciones en las que se encuentra el estadio: ‘‘la verdad el estadio no tiene las condiciones adecuadas para jugar un partido de fútbol, hay desniveles en el campo lo que nos hace jugar con precaución porque podemos obviamente lesionarnos. La pista atlética es un ´polvero´ cuando hace brisa se levanta el polvo molestándonos la visión y el estadio en si está súper abandonado ’’ (sic).

 

Desde su apertura, en 1963, fue pensado como un escenario de primer nivel que ahora siente cómo sus entrañas -el terreno de juego- se ha ido desvaneciendo por el  abandono. En la tribuna occidental, por su parte, las palomas hacen de las suyas y son una plaga que ha  afectado considerablemente el aseo en general.

 

 Tampoco los espectadores tienen el civismo para cuidar las instalaciones deportivas en determinados eventos y la única salvación que tiene este escenario como otros en el país es  que el Gobierno nacional haga una inversión momentánea.  

 

‘‘…Ya para el año entrante se adecúa el estadio para fútbol y si nos va bien y las gestiones son buenas,  Deportes Tolima invierte un dinero, el municipio invierte, Coldeportes invierte otro y arreglamos de una vez el  estadio para la llegada del Deportes Tolima incluyendo la grama sintética y adicionalmente la pista atlética…’’(sic) Gabriel Nieto Arangure.

 

 

Lesly Paiba - Felipe Torres 

Con una población de aproximadamente 120.000 habitantes, abrazados por una temperatura que oscila entre 30 a 35 ° C y ubicada a 126 kilómetros de la capital colombiana, se encuentra Girardot, conocida como la “Ciudad de las Acacias” y como uno de los principales sitios turísticos del país, que debe su nombre desde 1852, al General Atanasio Girardot. Es un territorio de avenidas, cada calle, cada carrera, hasta los mismos andenes son una avenida; éstas son tan amplias y tan cordiales como el espíritu de sus habitantes. 

 

 

Girardot, en tiempos precolombinos, estuvo habitado por las tribus indígenas de los "Panches", aunque de estas tribus no se debe su origen. La verdadera procedencia se debe al caserío denominado “La Chivatera”, del cual se desconocen los nombres de sus primarios pobladores; pero se sabe que se dedicaban al cultivo del tabaco y del maíz. Como lo señaló el historiador Armando García, “Girardot, territorio de Panches inició desde el río Magdalena hacia aquí. Fueron las aguas del río Grande los que arrastraron a los conquistadores, fue por un auge fluvial, por una importancia a nivel nacional. (…) Girardot es considerada como ciudad de turismo, centro del país” (sic). 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A lo largo del tiempo, Girardot se ha destacado por sus joyas arquitectónicas como la Iglesia San Miguel, la plaza de mercado y el Ferrocarril: éste último con gran significado simbólico para la población girardoteña: “Hace 60 años cuando andábamos en el tren, nos trasladábamos a bagué, a Honda; el pasaje costaba trescientos pesos. Andábamos tranquilos, si le tocaba uno irse para la costa se iba, porque esta maquinaria era la que nos daba la vida en el tiempo de antes” (sic), señaló Ilda Meneses- habitante de Girardot.

 

En la actualidad, dicha obra es considerada Patrimonio Nacional, debido a su gran relevancia en el desarrollo socioeconómico y por ser base fundamental para el crecimiento turístico de la ciudad. En palabras de Fabio Vásquez – Coordinador de programas especiales del Municipio-, “la construcción del ferrocarril inició a finales del siglo XVIII y la inauguración del puente férreo se llevó a cabo en 1930, esto fue una enorme ventaja para la ciudad (…) debido a que el uso del tren iba dirigido tanto al transporte de personas y alimentos como al de animales, logrando así un desarrollo donde se hace evidente la importancia de esta vía” (sic). 

 

 

La locomotora y la vía férrea fueron una de las fuentes de empleo más gratificantes del municipio, los extrabajadores del ferrocarril que son más de 600 personas en Girardot, recuerdan con nostalgia aquella época gloriosa cuando los habitantes podían trasladarse a largas distancias. “El ferrocarril fue promotor del desarrollo colombiano. Tuvo gran importancia en Girardot porque en sus talleres se empleaba a más de 300 personas, fuera de los empleados inminentes. (…) Cuando nosotros trabajábamos el ferrocarril era un regulador de transporte, cuando los transportadores hacían paro, nosotros los ferroviarios les transportábamos la carga” (sic), subrayó Víctor Salamanca, Presidente de la Asociación de Pensionados Ferroviarios. 

 

 

Sin embargo, es de resaltar que actualmente se ha perdido el sentido de pertenencia por lo que es del pueblo, como lo expresó Salamanca “no solo somos los girardoteños, son todos los colombianos quienes no somos conscientes de la importancia que tienen los lugares más representativos de nuestro pueblito”. A su vez, Carlos Antonio Melo – aseador pensionado de los ferrocarriles- afirmó que “no es sólo cuestión de los habitantes de Girardot, sino que este tema también le compete a los agentes del gobierno. Su falta de interés y gestión ha dejado este patrimonio cultural en el olvido”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reactivación del tren y de la vía férrea

 

Como ya se sabe el ferrocarril dejó de funcionar merced a la “Ley 21 de 1988, estipulada en el gobierno de Virgilio Barco, (…) decisión tomada por la presión de los grupos económicos” (sic), así lo señaló Víctor Salamanca. Aproximadamente, en 2008 se reabrió la vía férrea no para la utilización de una locomotora, sino de un tren turístico, que iba de Flandes hasta el Colegio Atanasio Girardot; tiempo después fue cerrado por lo que el historiador García denomina “politiquería”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actualmente, la Administración Municipal, junto con el Ministerio de la Cultura, la Gobernación de Cundinamarca y los miembros de la Sociedad Cundinamarquesa de Ingenieros están llevando a cabo el proyecto de restauración y reactivación de la vía férrea y del tren, que se utilizará como medio turístico. Todo esto acontece tras la demanda realizada por un girardoteño. Según Rodolfo Rodríguez – médico veterinario especializado en medio ambiente- y Gonzalo Buendía – arquitecto especializado en reconstrucción-, este proyecto traería beneficios ambientales -como el “ecoturismo”- sociales y económicos. “Una vez establecido un sistema de transporte férreo que viene desde las veredas del norte hasta las veredas de Flandes, la sociedad se verá beneficiada porque se podrá movilizar a bajo costo en el nuevo tren liviano que se implementará (…) incrementado las ventas los comerciantes”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los habitantes esperan con ansias la restauración del tren y la vía férrea, pues bienes como éstos solo tienen sentido siempre y cuando se haga un uso contemporáneo de ellos. 

 

Angie Beltrán 

Yedni Velasquez

Miguel Chuquizan 

Ingrid Vanegas

Laura Forero 

Las discapacidades físicas y mentales, una realidad de muchos y conocimiento de pocos.

"Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto será abstenerse de dañar a los animales" - León Tolstói

Con la llegada del Fenómeno de la Niña, Melgar sufrió graves inundaciones debido al desbordamiento de la quebrada La Melgara, lo que produjo una crisis ambiental que afectó a más de 1.000 personas tras el colapso del sistema de acueducto y alcantarillado, y por la contaminación ambiental y el cambio del manto subterráneo del afluente. 

 

La capital mundial de las piscinas y sus más de 5.000 espejos de agua que desde el aire se divisan como un mar de piscinas, está hoy al borde del desastre puesto que una de sus principales vertientes se encuentra en grave riesgo ecológico por la irresponsabilidad de aquellos habitantes que durante más de tres décadas han venido arrojando todo tipo de desechos a dicha fuente de vida. La población de clima caliente que alberga en puentes y temporadas a más de cien mil turistas, los cuales buscan nuevas alternativas de turismo de aventura, hoy piden regresar a aquellas épocas cuando  el paseo de olla se disfrutaba en familia, al borde de una quebrada, degustando un humeante sancocho de gallina. 

 

La mezcla de aguas lluvias y aguas residuales que escurren a través del La mezcla de aguas lluvias y aguas residuales que escurren a través del cauce de la quebrada generan una gran polución y los responsables aún no asimilan la costosa solución para descontaminar la importante fuente hídrica. “Este plan maestro de alcantarillado trata de llevar a la descontaminación hídrica de los ríos y quebradas. Entonces, hay que separar las aguas negras para poderlas tratar en un emisor final y las aguas lluvias obviamente tienen que ir separadas de las negras para que no colapsen”, manifestó para Giro en U Juan Emilio Reyes, presidente la Sociedad de Arquitectos e Ingenieros de Melgar.  

 

El 14 de febrero de 2011 el exalcalde  Eduardo Dafud Táutiva Cardozo declaró la urgencia manifiesta, debido a la inundación  producida por la quebrada La Melgara la cual dejó a 470 familias afectadas y más de siete barrios inundados. Aparte de que las 

aguas y los lodos contaminados desataron una fuerte epidemia. La Administración Municipal solicitó a la Corporación  utónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) y al Gobierno Nacional la ayuda inmediata con el fin de iniciar obras de infraestructura que permitan solucionar este grave problema que a la postre resultó afectando el turismo, principal medio de sustento de los melgarenses.

 

El actual alcalde Gentil Gómez Oliveros afirma que existen proyectos complementarios de obras que requieren de la autorización del Concejo Municipal para reubicar a  familias que residen cerca al puente de la carrera 29 con avenida quinta,

debido al riesgo generado cuando se altera el cauce de la quebrada; pero esta no es la solución definitiva. Éstas es “una obra  uy pertinente y necesaria, - comentó Gómez Oliveros – por lo que la opinión pública debe entender que estas obras son para mitigar; mas no son la solución definitiva al control del cauce de la quebrada lo que nos obliga a concertar una reubicación de más de 70 predios” (sic).

 

Con el ánimo de tener una vivienda, muchas familias han logrado su sueño habitacional construyendo casi dentro de la quebrada, dejando muros de contención que se convierten en un verdadero canal y, en algunos casos, en un tobogán en épocas de invierno, cuando las aguas jabonosas y desechos producidos desde las casas son arrojados al cuerpo de agua. “Ésta quebrada ha tenido durante muchos años  demasiados inconvenientes de contaminación, ya que todas las cañerías caen allí y esto ha sido por años. Cuando se construyó el colector se consideró que un 60 ó 70 % del agua residual cae directamente al colector”, (sic) según precisa el líder comunitario Jorge Armando Perea, residente del barrio Sicomoro y cuya vivienda está ubicada al borde de la quebrada.  

 

Un antiguo sistema de alcantarillado

 La red de alcantarillado municipal se construyó durante los años 50, bajo el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, y tales tuberías que han servido por más de 60 años en algunos tramos han colapsado debido a la presión de las aguas, al desgaste material y sobre todo porque su diámetro es muy pequeño para la gran cantidad de agua que recogen en época invernal. “Para ese entonces se construían alcantarillados combinados (aguas lluvias, aguas negras) vertiendo las aguas directamente a la quebrada”, en criterio de Cristóbal Ricaurte, exdirector de Planeación Municipal.

 

El alcantarillado de Melgar funciona cuando se eleva el volumen del agua al iniciar la ola invernal, con cunetas que están ubicadas en el sardinel de las calles y que conducen las aguas lluvias hacia los sumideros – estructuras construidas para captarlas, con el fin de trasportarlas a los pozos de inspección de las alcantarillas combinadas–, los cuales al ver rebosado su nivel hidráulico derraman sus aguas residuales sobre la vía. Con la construcción de las alamedas, en 2006, el sistema se cambió  por uno que separa las aguas lluvias de las residuales, las aguas lluvias se descargan a la quebrada y las residuales a los colectores construidos por la Alcaldía Municipal y Cortolima.

 

Contaminación, ¿culpa de quién?

La comunidad opina que las inundaciones de la quebrada son por cuestiones de mantenimiento. “Los vecinos arrojan mucha basura y tenemos problemas: si es que el colector está averiado o si los olores fétidos de noche son del centro vacacional Cafam. Lo único que  yo pido a la Alcaldía, y a los entes que corresponden es venir a verificar más seguido o multar a la gente que bota los escombros a la quebrada” (sic), según señaló para Giro en UHugo Durán, habitante del barrio El Edén.

 

 

Entre tantos ejemplos visibles de polución se evidencia que “algunos  sectores de la comunidad han recibido los colectores de una manera positiva; sin embargo, al pasar el  tiempo la falta en su mantenimiento ha suscitado distintos inconvenientes para estas mismas comunidades, que tienen un impacto directo con los  colectores y pues lamentablemente ya van varios años después de su construcción y no se ha generado la posibilidad de que el municipio de Melgar opere una planta de tratamiento para estas aguas y evitar que de manera cruda lleguen a las  aguas del río Sumapaz”, al parecer de lo que consignó en un editorial, el director del periódico local El Sol.com.

 

Específicamente, las aguas  residuales van a caer a dicho río lo que agrava el problema porque esas aguas tienen que ser tratadas, toda vez que en los primeros contratos que celebró el departamento junto con Cortolima eran para hacer el saneamiento de la quebrada o encauzar las aguas negras y se había  acordado unos pozos de oxidación para hacer el tratamiento del agua y luego sí verterla al río Sumapaz sin consecuencias de contaminación: “y ni en la primera y en la segunda etapas se cumplió, contaminándolo de una manera trágica”, recalcó el ambientalista Jorge Eliécer Sanabria. 

 

¿Falta de autoridad o permisividad?

La verdad es que sí se ha mitigado mucho el problema que tenía la quebrada La Melgara, a pesar de  que se han presentado dos crecientes. El problema mayor  radica en la falta de cultura de los moradores de las riberas de la quebrada, quienes arrojan colchones, muebles, neveras,   estufas; todo lo que no sirve en el hogar. Pero lo más grave es que la responsabilidad es del Municipio para hacerle el mantenimiento a dicha  quebrada y todavía la actual Administración no ha empezado a  hacerlo. Cortolima cumplió con „Ojos Verdes‟, que era el compromiso durante los años 2012 y 2013, pero lo debe hacer directamente la Alcaldía”, según comentó Óscar Noreña Presidente de la Asociación de Periodistas de Melgar. 

 

Se puede concluir que la falta de  autoridad de administraciones municipales anteriores y sobre todo de las secretarías de planeación, infraestructura física como también de la policía del medio ambiente y por último, de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, las cuales han sido permisivas al dejar verter aguas residuales, arrojar todo tipo de desechos orgánicos y no orgánicos a la quebrada, han permitido acrecentar la problemática en el  municipio gradualmente año tras año.

 

 

Otro tipo de irregularidad observada consiste en la manera como se construyeron casas, hoteles, restaurantes, fuentes de soda y todo tipo de negocios al borde de la quebrada sin que los funcionarios hicieran respetar las normas de construcción.

 

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8º del Decreto Ley 2811 de 1974, se consideran factores que deterioran el ambiente, entre otros, los siguientes: la contaminación del aire, de las aguas, del suelo y de los demás recursos naturales renovables; la degradación, la erosión y el revenimiento de suelos y  tierras; las alteraciones nocivas del flujo natural de las aguas; la  sedimentación en los cursos y depósitos de  agua, los cambios nocivos el lecho de las aguas; la extinción o disminución cuantitativa o cualitativa de especies animales o vegetales o de recursos genéticos, y  la alteración perjudicial o antiestética de paisajes naturales.

De  conformidad al artículo 33 de la Ley Forestal, son áreas de protección –entre otras– la franja de 15 metros en zona rural y de 10 en zonas urbanas, medidas horizontalmente a ambos lados, en las riberas de ríos, quebradas o arroyos, si el terreno es plano, y de 50 metros horizontales, si el terreno es quebrado (es decir, si posee una pendiente mayor a 45 grados según el reglamento de la Ley). Se prohíbe la corta o eliminación de árboles en las áreas de protección descritas, excepto para proyectos declarados de conveniencia nacional (artículo 34).

 

Pero también la falta de conciencia  de quienes a diario prefieren lanzar a través por las ventanas que dan a la quebrada, las basuras domésticas por la simple pereza de no esperar el carro recolector en horas de la noche, la falta de solidaridad de los habitantes de esta localidad, y el no sentido de pertenencia se evidencia cuando saben que la fuente de vida que atraviesa el centro del municipio está muriendo y nadie hace nada por salvarla; solo se espera que los organismos del Estado actúen. 

 

Liliana León - Willy Guzmán 

 

La Administración local de Agua de Dios no ha respondido a los múltiples llamados que le ha hecho la empresa Ingeniería y Gestión del Agua S.AS. E.S.P. (INGEAGUA).

 

Desde septiembre de 2012 hasta hoy se ha venido incrementando mes a mes el valor adeudado por el municipio de Agua de Dios a INGEAGUA S.A.S. E.S.P. por concepto del pago de los subsidios de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.  El saldo en mora a la fecha es de OCHOCIENTOS DIECISEIS MILLONES SEICIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y SEIS PESOS ($816’657.396).  Esta circunstancia de incumplimiento por parte de la Administración ha generado una situación de insuficiencia financiera en el operador.

 

YO PAGO CUANDO ME PAGUEN

 

Esta realidad, ha generado el atraso en los pagos a los proveedores de INGEAGUA S.A.P. E.S.P.,  quienes han congelado la provisión de suministros si no se realiza el pago anticipado, situación que ha sido difícil de atender dado el déficit en los ingresos de dicha  empresa.  Uno  de estos proveedores es la Empresa de Energía de Cundinamarca (EEC).  Según el concejal Germán Valdez, el operador del servicio de acueducto y alcantarillado adeuda a la EEC doscientos doce millones quinientos cuatro mil setecientos cincuenta pesos ($212’.504.750.00).

 

El cabildante explicó que  “en el archivo de nuestra corporación reposa un oficio de INGEAGUA S.A.S. E.S.P. en el que nos informan de esta problemática, y lo más grave es el anuncio que allí hace la E.E.C. de terminar el contrato si no se les cancela la deuda, porque sin luz  para realizar el bombeo,  el pueblo se quedaría sin agua” (sic). De igual forma, indicó  que aunque es evidente la negligencia administrativa del Alcalde para resolver esta situación, el operador no puede suspender el servicio, porque los usuarios han cumplido con el pago de la factura.

 

El artículo 141 de la Ley 142 de 1994 indica lo siguiente: “El incumplimiento del contrato por un periodo de varios meses, en forma repetida o en materias que afecten gravemente a la Empresa o a terceros, permite a la Empresa tener por resuelto el contrato y proceder al corte del servicio (…)”.   Esta disposición legal pone en riesgo la prestación del servicio de acueducto y alarma a la comunidad sobre una eventual  suspensión indeterminada del suministro del preciado líquido.

 

Lo que ha dado entender INGEAGUA es que el saldo en mora por concepto de la prestación del servicio de energía, solo puede cancelarse si la Administración liquida el valor referente a los subsidios domiciliarios; de lo contrario, esto acarrearía incalculables perjuicios para la comunidad.  Una posición que no es consecuente con lo que dicta la Ley 142 de Servicios Públicos Domiciliarios.  El operador no puede omitir sus compromisos, y mucho menos responderle a los usuarios: “yo pago cuando me paguen”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL PRESUPUESTO NO ALCANZA

 

Fernando Reyes, director Ejecutivo de la Empresa Regional de Servicios Públicos de Tocaima y Agua de Dios (TOCAGUA E.S.P.), tiene a su cargo  la interventoría del contrato de operación de INGEAGUA.  El funcionario manifiestó que el incremento de la deuda se debe a que no ha sido posible realizar un  reajuste tanto en el valor tarifario, como  en el presupuesto municipal. “INGEAGUA  cuenta con 4.300 usuarios de los cuales 4.200 son subsidiados por el municipio de acuerdo con los porcentajes tarifarios de los subsidios y contribuciones aprobados por el Concejo en el año 2012”,  explicó el ingeniero Reyes.

 

Casi el 90% de los usuarios son de estrato 1 y 2,  y  son estos los que tienen los porcentajes más altos de subsidios; el 45% para el estrato 1 y el 36% para el estrato 2.  Según  el interventor, la única fuente de financiación que tiene el municipio es por intermedio del Sistema General de Participación (S.G.P.).  “De los  recursos pignorados del S.G.P. el municipio solo puede destinar el 40% para la asignación y aplicación de subsidios a los estratos más bajos”,  aclaró Reyes. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Concejo Municipal aprobó en  2013 la modificación de los porcentajes del S.G.P. a un 70% para garantizar el cubrimiento total de los subsidios que mensualmente son del  orden de treinta y tres millones de pesos ($33’000.000), de los cuales, INGEAGUA solo recibe nueve millones y  el valor faltante se ha convertido durante estos últimos cuatro años en esa bola de nieve que mes a mes incrementa los números rojos, con medidas administrativas que hasta el momento no dan  muestra  de posibles soluciones.

 

Esta modificación fue presentada por el burgomaestre ante el Plan Departamental de Aguas de Cundinamarca (P.D.A.) para que avalara la pignoración de los recursos.  “Se firmó un convenio tripartito  entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Gobernación de Cundinamarca y  el municipio de Agua de Dios, con el fin de gestionar los recursos ante el Consorcio de Financiamiento de Inversiones en Agua (FIA);  pero hasta el momento no se ha obtenido respuesta por parte del consorcio”, indicó Luis Alexánder Cuervo, tesorero Municipal.

 

‘CACEROLAZO’

 

La comunidad de la ‘Ciudad de la Esperanza’ se ha pronunciado cada vez que se han presentado deficiencias en la prestación de los servicios públicos.  En  2013, armados con  ollas, canecas, pitos, y megáfonos, unas cien personas se congregaron en el parque principal motivadas por la suspensión del servicio durante más de dos semanas.  Julio Rojas, veedor Público, lideró aquella manifestación pacífica, aseveró  que “el corte del servicio fue producto de una de las promesas fallidas de la Administración ante el operador, y solo porque la comunidad se pronunció se tomaron  soluciones casi que  inmediatas” (sic).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El veedor  manifiesta que ha solicitado,  mediante derecho de petición, la participación directa de su veeduría;  aunque  ya  se vencieron los términos para dar respuesta los requerimientos allí establecidos.  “Hace algunas semanas  radicamos varios documentos, pero no ha sido posible que la Alcaldía brinde respuesta alguna”, reveló  Rojas. Frente a las circunstancias el  comerciante Horacio Vanegas señaló que “el servicio de acueducto tiene falencias en cuanto a calidad y oportunidad, y ahora se suman los problemas financieros que ponen en riesgo la prestación del servicio”. (sic)  

 

La  solución a los problemas administrativos y financieros entre la EEC, INGEAGUA y la Administración local  se convirtió en un juego de “rotar la pelota caliente” entre los representantes legales de tales  instituciones, salvando sus responsabilidades y dilatando una situación conflictiva  que compromete los pocos recursos que tiene el municipio. Aunque la Corte Constitucional obliga a las empresas públicas a  la no suspensión del servicio de agua potable, la comunidad de la ‘Ciudad de la Esperanza’ alista las “cacerolas” ante una suspensión súbita del esencial servicio.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                  Adriana Sánchez-Alberto Olivero-Adriana Villalba

'Cacerolazo'

Deuda de la Alcaldia pone en riesgo la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado

 

Cortesia archivo municipal de Agua de Dios 

Imagen Cortesia del archivo municipal de Agua de Dios 

"Aunque la Corte Constitucional obliga a las empresas públicas a la no suspensión del servicio de agua potable, la comunidad de la ‘Ciudad de la Esperanza’ alista las “cacerolas” ante una suspensión súbita del servicio del preciado líquido  "

Caricatura: Alberto Olivero  

23 de mayo de 2015

Un mundo Accesible para todos 

 

Drogadicción, un enemigo invisible 

Los alucinógenos están de moda. Las adicciones son nocivas para el ser humano y traen consigo consecuencias que no tienen solución alguna. 

 

Drogadicción: Se llama así a la propensión producida por el consumo de drogas, entendiendo a la droga como toda sustancia cuyo consumo actúa sobre el sistema nervioso modificando el sistema psíquico. No todo consumo de una droga significa un

problema. Pero como la adicción a una sustancia es un proceso, el uso inicial puede fácilmente derivar en un abuso.

 

El alto consumo de sustancias psicoactivas a temprana edad se da por los diferentes factores que inciden  en su entorno. Esto dado por las dificultades que los jóvenes enfrentan diariamente: los problemas académicos, las complicaciones familiares, los abandonos, la falta de oportunidades, nefastas  amistades y la falta de atención por parte de allegados. Vale aclarar que esta realidad no se da solo en estratos bajos, las problemáticas se evidencian en cualquier capa social. Además,  los padres de familia al no prestar la atención necesaria inducen a que los jóvenes tomen la decisión de consumir drogas, ya que en ellas encuentran refugio.

 

Sociedad, drogas y consumidores

 

La sociedad se ha encargado de establecer parámetros, los cuales inciden en las determinaciones  diarias, donde los principales afectados son los más chicos. El principal factor de los vicios contemporáneos radica en la economía de las familias,  puesto que cada día es más precaria;  por ende,  los jefes del hogar se ven en la necesidad de salir y buscar el sustento diario lo que genera dejar a la deriva a sus hijos,  y quienes  encuentran compañía en el mundillo de los estupefacientes: donde es fácil entrar, pero lo complicado es salir.

 

La  problemática social ha invadido todos los lugares del mundo sin respetar estratos sociales, condiciones de   belleza y edades.  En Carmen de Apicalá se mueve como fantasma;  pero deja consigo rasgos en las personas que viven en él. Es por eso  que cuando Sonia  tenía 18 años, su vida cambió ciento por ciento: esto por la partida de su padre, luego el quedar embarazada de su primera hija y, finalmente, por no contar con el apoyo que necesitaba  de su núcleo familiar: El único lugar que encontró,  donde nadie le repetía las cosas inconvenientes  que hacía ni le reprochaban por qué actuaba de esa manera. “Los problemas familiares fueron los causantes de que empezará a consumir: que mi papá se fuera de la casa fue el principal causante. Además,  me encontré con unos amigos y ellos ‘metían’.  Fue una decisión propia, consumía marihuana y se siente bien y relajado (risas)…  A uno le da hambre”, (sic) manifestó Yuri Sonia Gutiérrez, rehabilitada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A esta edad es cuando los jóvenes necesitan de sus familias, apoyo y compañía.  Al no tener contacto con estas se abren espacios para que empiecen con algún vicio, toda vez  que el microtráfico y los grupos que expenden las diferentes sustancias psicotrópicas se encargan de envolverlos,  sin importar qué edad tengan, simplemente con ideas de que es lo mejor, aprovechándose de su insuficiente experiencia para discernir lo bueno y lo malo y cómo manejar situaciones críticas.

 

Por tal razón,  los adolescentes presentan diversas señales de experimentación y exploración de todo cuanto los  rodea, y los sobreexpone a riesgos de  vulnerabilidad. Otra razón  importante para que los jóvenes inicien a tan temprana edad el consumo de estupefacientes, reside en la impresión que quieren  dar a otros de  “estar en la onda”,  como suelen decir. La vida es para las personas batalladoras, quienes están dispuestos a luchar por disfrutarla sin necesidad de depender del alcohol, la nicotina, alcaloides  o cualquier sustancia que afecte la parte psicomotora de las personas o altere los estados de conciencia.

 

La moda en los jóvenes

 

Casos como el de Yuri suceden a diario y  está en manos de ellos mismos tener la fuerza suficiente para detener su avance;  además, en  cada persona radica  la decisión de decir ‘no’ en el momento que otra le ofrezca, así sea probarla. Por lo tanto, la situación en el municipio es preocupante porque las cifras de menores que consumen drogas crecen a diario.

 

Los jóvenes se dejan llevar por  causa de la influencia de  amigos, es decir, hacer lo que otros hacen para estar “dentro del grupo”,  ya parecen como una prenda de vestir, zapatos, aretes, música y hasta comida, y el que no lo tenga está  pasado de moda. Estas cosas suceden porque la sociedad se encarga de formar estereotipos que los muchachos quieren seguir y luchan por encuadrar dentro de ello, a pesar de las campañas que realiza el Estado y los diferentes programas y entidades que existan. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autoridad, seguridad y prevención

 

Las autoridades del municipio se ven altamente preocupadas por el incremento de consumo en los menores de edad; por eso,  han toman medidas de prevención como campañas educativas en las diferentes instituciones escolares, programas de requisas, para detectar el porte de armas y de drogas y programas educativos para la resistencia al abuso y uso de las drogas  como el D.A.R.E. (Drogas, Abuso y uso, Resistencia, Educación) llevadas a cabo por la policía nacional; Jhonatan Martínez, teniente de la Estación de Policía de Carmen de Apicalá, dijo al respecto que “en el municipio sí se presenta consumo de alucinógenos, ya que tenemos vecinos como Melgar, Flandes,  Girardot y el Espinal, a raíz de esos municipios vecinos tenemos ese “demonio” que es el consumo de la droga” (sic).

 

El narcoconsumo  que no solo causan efectos en las personas que las usan, sino que también encarna sentida  preocupación para las familias, por lo que reclaman ayuda profesional que guíe a quienes están siendo excluidos de la sociedad por sus inclinaciones.  Aparte de la adicción a ‘drogas duras’, existen las bebidas alcohólicas que van de la mano y crean en el sistema tal desorden que hacen que pierdan el sentido, y entran en relajamiento total. “Todo inicia por la experimentación a temprana edad para saber  qué  son estas sustancias. Claro, que algunos tienen fuerza de voluntad y otros no,  y acaban con su vida inútilmente” (sic), aseveró  Paola Espitia, psicóloga de la localidad. (sic)

 

Jennifer Paola Camacho, secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, afirmó que “la situación es delicada. Al ser un  problema que tiene gran impacto social se han creado campañas que contrasten y disminuyan los índices de consumo” (sic).  Asimismo,  se trabaja con las familias locales para que tengan en cuenta y estén informadas de las consecuencias que acarrearan  sus hijos, puesto que se trata generalmente de  menores que no han empezado su vida y la están dejando allí.

 

Las drogas más comúnmente comercializadas son la marihuana y el bazuco, ofrecidas a la niñez, jóvenes,  adultos. La Policía ha iniciado operativos para que las ‘ollas’ sean descubiertas.

 

 

 

 

 

 

Andrea Ramírez - Martha Urquijo 

22 de mayo de 2015

Imagen tomada de la Web 

Yuri Sonia .

Foto por: Caterine Ramírez 

Caricatura por: Esteban Niño

22 de mayo de 2015

Crisis ambiental en Melgar 

 

Quebrada La Melgara pide un respiro 

El agua es esencial para la vida. Su contaminación no es una problemática ajena, afecta a todos.  

 

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que impactan al planeta, que causa efectos adversos en el ser humano, la flora y fauna.  Colombia es uno de los países con mayor riqueza natural en el mundo: dos océanos, tres cordilleras, ríos, quebradas, lagunas, páramos, bosques tropicales y una ubicación estratégica que  le permite al país tener una generosa oferta hídrica. El problema radica en que   no sabe cómo administrar ni proteger este recurso que está íntimamente relacionado con la vida y el desarrollo.

 

Según la UNESCO, prácticamente todas las actividades productoras de bienes generan contaminantes como subproductos no deseados. Más del 80% de las aguas residuales en los países en vías de desarrollo se descarga sin tratamiento, contaminando ríos, lagos y zonas costeras. De manera global, el problema más común con respecto a la calidad del agua es la eutrofización, resultado de grandes cantidades de nutrientes (principalmente fósforo y nitrógeno), que deterioran considerablemente los usos benéficos del agua. En Colombia y en lo  local no se es  ajeno a esta problemática. 

 

¿Qué está sucediendo en Melgar?

 

“En el centro de Colombia, a orillas del Sumapaz, en valle próspero y fértil, allí floreció Melgar. La Melgara y la Palmara con sus aguas cristalinas…”, es parte del himno que  representa al municipio. Estas palabras, que  en algún tiempo fueron realidad, hoy solo quedan escritas en un cántico de todos los melgarenses que con fervor continúan aludiendo al izar la bandera. Sin darse cuenta de que actualmente estas quebradas se han convertido en botaderos de basura, con  ausencia de vida, por la contaminación que las  aqueja.

 

Giro en U evidenció esta problemática en La Melgara, al realizar un recorrido por sectores del barrio Galán, Sicomoro y Las Vegas.  El mal olor, desechos arrojados  dentro de su afluente y aves de carroña rondantes es lo que a simple vista se observa en estos sectores, donde sus habitantes se ven sometidos a soportar  todos los días lo que empezó aproximadamente treinta años atrás. Es así como José Gutiérrez, residente del municipio, decidió  comentar y recordar con nostalgia  esa época cuando  turistas y lugareños acudían a la quebrada a pescar, bañarse y divertirse.

 

Gracias a empozamientos de lluvias muchas familias realizaban paseos a la orilla de este recurso natural, época en la que el agua tenía vida, pues encontrábamos abundantes peces oriundos de quebradas y aquellos que subían del río Sumapaz. Actualmente, la contaminación es tan grande que al contacto podría generar infecciones. La gente no apetece su afluente y los peces escasean. Con el pasar del tiempo la población creció, junto a la falta de cultura, y es cuando empezó a presentarse la necesidad de desechar desagües residuales, utilizando la opción más fácil;  arrojándolos al cauce” (sic), mencionó Gutiérrez.

 

En el recorrido,  el mal olor capta la atención hasta llegar  a un desagüe expuesto en  la superficie, cerca de una zona residencial del barrio Galán. Las ‘aguas negras’ corrían para desembocar directamente en La Melgara. Anadel Robayo, mujer de la tercera edad, que con el pasar de sus años y las múltiples quejas que ha interpuesto ante los distintos entes municipales, no ha presenciado mejoría del servicio de alcantarillado y aun, así,  “la factura llega como si todo estuviera en  perfecto estado. Siempre encuentran una solución a corto plazo”, denunció Robayo. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quién es el culpable?

 

El hombre, es el principal causante de la contaminación generada. “Mundialmente,  se está agotando el agua potable por los desechos, la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación… Centralizándonos en la región, la contaminación de la quebrada es producto del arrojo directo en el afluente de todos aquellos desperdicios sólidos como la basura y aguas residuales -aguas negras y grises-. (sic), precisó Erwin Perdomo, Coordinador Agropecuario y Ambiental de la Alcaldía de Melgar.

 

“Lamentablemente,  al llegar al pueblo,  el agua es contaminada. Las personas no han sido conscientes de que se cuenta con una ‘olla de oro’, porque esta nace en una de las veredas de la localidad” (sic), así lo afirmó Raúl Soto, líder juvenil, quien ha intervenido en diferentes proyectos en busca de la recuperación de uno de los ríos tributarios de la zona.  Aunque, a pesar de las ingeniosas  propuestas, estas no se han tomado en serio  por las administraciones municipales de turno.

 

Sin embargo, algunas personas no piensan en el  futuro, ni en el valor tan importante que tiene. Mientras unos mueren de sed, en Melgar el agua se desperdicia y contamina. El técnico en Manejo Ambiental,  Felipe Gómez, mencionó que “los lixiviados residuales de personas que quedaron por fuera de las canales puestas por la Alcaldía caen directamente en la quebrada”. (sic) Y  añadió  como posible solución realizar un censo de aquellas casas que no están conectadas al canal de desagüe;  Además, de “campañas de sensibilización y concienciación ambiental”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consecuencias en la salud

 

Los efectos de la contaminación en La Melgara son nocivos para los seres humanos. “Van desde problemas de salud como las alergias, infecciones, rinitis y asma por los malos olores que expele la quebrada”, asegura el médico Fernando José Pimienta, egresado de la Universidad de Cartagena. Asimismo, explicó que este fenómeno trae consigo la propagación de vectores infecto-contagiosos como zancudos, ratones, cucarachas, entre otros que,  a su vez,  propician la  transmisión de enfermedades a través de los alimentos que consumen las personas.

 

En busca de una solución

 

Hace quince  años se constituyó  un colector que “pretendía que  todas las  aguas negras que caían directamente a la quebrada se vertieran a él, y  evitar este factor contaminante”, (sic)  así lo aseveró  Nelsy Arias, directora de Calidad y Medio Ambiente de  la empresa de servicios públicos  Empumelgar . Además, agregó que este año se realizó mantenimiento al colector y  se observaron cambios en ciertos tramos. El problema radica en la falta de cultura ciudadana. Es así como nace la campaña ‘Empumelgar al barrio’, donde la empresa va a zonas vulnerables para  embellecerlas  y a realizar  charlas de educación ambiental, enfocadas al uso del agua y el manejo de  residuos sólidos.

 

El tema ambiental incumbe a todos los seres humanos en el mundo, no es solo del resorte de alcaldías o el Estado. Por tal razón, se requiere conciencia ambiental para mitigar los daños que se están generando a los recursos hídricos. La naturaleza no es una fuente ilimitada, está por agotarse. Se ha  alterado de manera nociva su estado a un ritmo acelerado, es decir, se deteriora  introduciendo agentes contaminantes. El planeta pide a gritos ayuda, pero nadie la escucha. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Danny Cubillos

Brigitte Mayorga  

22 de mayo de 2015

 

Inseguridad en la Comuna 5 de Girardot

 

El sector de Portachuelo, ubicado al nororiente del municipio, fue uno de los últimos territorios en poblarse y debido al desarrollo de proyectos de vivienda adelantados en los últimos cinco años, ha cambiado la dinámica en el ámbito de seguridad. Constantemente, se presentan atracos en urbanizaciones como Villa Manuela y Portal de Mauricio, generadas, según los habitantes, por los terrenos baldíos que sirven de escondite para los delincuentes; además, de una malla vial deteriorada que

facilita las condiciones para que se presenten dichos robos.

 

La caracterización socioeconómica del barrio y las urbanizaciones es de estrato 2, tratándose de  una población trabajadora que en horarios de la mañana abandona sus hogares para laborar. Cuando empezaron las construcciones se presentaban robos a inmuebles debido a que no contaban con seguridad como enrejado o alarmas que mantuvieran alejados a los facinerosos. Desde ese entonces, la misma comunidad ha instalado sistemas de cámaras para salvaguardar la integridad de sus bienes y familias, soportado además el hecho de que muchos militares y policías, retirados o en servicio han adquirido viviendas.

 

La ciudadanía no realiza denuncias

 

Habitantes del sector se encuentran preocupados por la inseguridad que se presenta a altas horas de la noche, cuando llegan de sus trabajos y pueden ser víctimas del arrebato. “Una de mis compañeras vino a hacer una tarea y cuando estaba esperando el bus, dos tipos se le llevaron el celular. La verdad no se llamó a nadie y no es que haya mucha presencia de la policía en este sector”, aseguró Gabriela Cruz, quien reside en Villa Manuela 3.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según cifras de la Policía, en promedio, diariamente se denuncian 100 robos. Sin embargo, la comunidad prefiere no hacerlo por falta de tiempo o porque no consideran que sirva para capturar a los ladrones. Una de las recomendaciones dadas por las autoridades es que las personas tengan precaución y que no respondan con violencia a los hechos, porque puede ser un agravante del problema, debido a que los delincuentes portan armas y la víctima puede salir lastimada.

 

El microtráfico de droga también puede ser causante de que se presenten robos y hurtos. De acuerdo con el sargento de la Policía, Eduardo Rodríguez, quien  hace parte del cuadrante Tres, encargado del sector, “se ha mejorado la percepción de  seguridad, ya que antiguamente sí se presentaban hechos, de consumo de estupefacientes y de hurtos porque había mucho lote baldío”.  Es posible que las autoridades desconozcan muchos hechos precisamente por falta de las denuncias.

 

En muchos casos son menores de edad

 

La diferencia de clases sociales hacen que “los muchachos crezcan en un ambiente de los que tienen y los que no; entonces, se ven privados de algunos estímulos y encuentran la opción del 'raponazo ' La privación de los elementos es dada por una sociedad que muestra que quien tiene esas cosas está en un alto nivel social” (sic), aseguró Eduardo Hermida, psicólogo de la Universidad Piloto en la ciudad de Bogotá, Colombia. Los menores aprovechan la flexibilidad de la ley para cometer delitos menores sin recibir castigo.

 

Girardot es una ciudad turística, no obstante la mayor parte de la población está caracterizada en estratos 1 y 2, lo cual en términos de acceso a oportunidades, por parte de los jóvenes sea diferente según la clasificación socioeconómica. En palabras de Hermida, “generalmente, el muchacho que se dedica a estas conductas se ha salido del colegio. Según estadísticas llegan a 7° u 8° de bachillerato” (sic). El acceso a la educación pública o privada es también un referente para etiquetar a los muchachos que pueden llegar a ser posibles delincuentes.

 

Aportes desde la academia

 

Uno de los centros educativos que se ha preocupado por investigar y mitigar las problemáticas sociales ha sido Uniminuto, a través de las prácticas en Responsabilidad Social por medio del Centro de Educación para el Desarrollo (CED).“Hicimos un trabajo sobre la principal problemática, la inseguridad, donde destacamos que se da por la falta de iluminación: hay terrenos baldíos, hay maleza que permite que los delincuentes se oculten ahí” (sic) narró Gabriela Cruz, estudiante de Contaduría Pública de la universidad  y quien, así mismo, realizó un trabajo de investigación para la asignatura de pasantías.

 

Adicionalmente, las prácticas profesionales que desarrollan estudiantes de Trabajo Social en la Casa de la Justicia hacen un aporte al desarrollo de la educación en las instituciones, como por ejemplo el proyecto “Formando jóvenes líderes mediadores de paz” que por medio de talleres enseñó a niños y adolescentes sobre el manejo de los conflictos desde las aulas de clase.

 

Dicho propósito se cumplió  a lo largo del primer semestre de 2015 y en días pasados se desarrolló el cierre de la actividad en el Coliseo del barrio Kennedy.

 

El castigo no es suficiente

 

A pesar de los esfuerzos de la Policía, que realiza trabajo de controles y operativos para contrarrestar las situaciones de delito, difícilmente lograrán atender todos los casos de manera inmediata. ”Estas situaciones hacen que contraventores, desde edad temprana comiencen  a cometer violaciones a las normas sociales. Otra condición es que el castigo no es contingente a la conducta, porque vemos que el ladrón al día siguiente ya está suelto” (sic), afirmó el psicólogo Hermida, haciendo referencia a la precaria eficiencia del sistema judicial.

 

Desde el núcleo de la sociedad se están presentando fallas, pues según Hermida “vemos cómo la familia da el ejemplo a los niños, que los utilizan los hacen cómplices de un robo. Imagínense la moral que están inculcando a estos niños”(sic) . Como se ve diariamente en videos presentados a través de los medios televisivos, evidenciando que los padres inducen a los menores a cometer actos delictivos desde temprana edad olvidando los deberes como formadores de sus hijos que en un futuro serán adultos problemáticos para la sociedad.

 

Mientras tanto, los habitantes se cuidan a sí mismos con medidas como “no llegar tarde, porque he escuchado que han atracado a personas”, aseveró Mery Sánchez, habitante del sector. En la 'era de la tecnología' existen posibilidades de protegerse contra los hurtos, como los dispositivos con sistema de GPS o códigos de bloqueo para los dispositivos. Así y todo,  la ciudadanía vive atemorizada por el microclima de riesgo eminente.

 

 

 

 

Mónica Rozo

Ángela Bermúdez

 

14 de mayo de 2015

Sobreviviendo ante las adversidades

 

La vereda del olvido.  

 

El panorama de cómo viven  más de 20 familias en la vereda Piamonte sin alcantarillado y sin ayuda por parte de la Alcaldía municipal. Además, más de 50 niños caminan varios kilómetros por carretera para ir a estudiar.

 

PIAMONTE es una vereda ubicada a ocho kilómetros del casco urbano de Girardot. Está habitada por más 150 personas, desde niños hasta ancianos. Existen varias problemáticas en la zona, pero la más relevante, según el testimonio María Lucía Ducuara, habitante del lugar, es que hace más de cuatro años viven sin alcantarillado, lo que genera  malos olores, contaminación, enfermedades y altercados entre vecinos. El drenaje que funcionaba en el lugar se dañó hace  varios años y, asegura también, que nadie por parte de la Alcaldía se ha acercado a sustituir los tubos deteriorados.

 

Sin embargo, no es la única problemática que azota a la vereda con gravedad. Debido a su lejanía de la ciudad, los niños tienen que caminar varios kilómetros para lograr llegar todos los días a sus clases. La Institución no cuenta con transporte escolar para los infantes y ello los obliga –exponiendo sus vidas- a transitar la avenida principal que comunica a Girardot con Tocaíma.  Además, la inseguridad y delincuencia común  les impiden dejar solas sus viviendas e incluso, no se atreven a salir por la noche.

 

Sumado a eso, los habitantes tienen que buscar la manera para deshacerse de sus basuras, porque el sistema de recolección de desechos no llega hasta la vereda, dejando que se acumulen en las calles, lo que trae consigo  malos olores y contaminación. Todos, según Ducuara, tienen que caminar varios minutos al rayo del sol para dejar las bolsas en un botadero comunitario creado por ellos mismos, y en donde todos los fines de semana queman las basuras con un poco de gasolina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Buscando alternativas

 

El líder comunitario, Jairo Jesús Larrahondo, afirma que se ha gestionado con la Alcaldía la construcción de un nuevo alcantarillado y que, de allí, envían funcionarios a realizar una labor investigativa para calcular costos; pero que más que eso, no ha pasado nada. La mayoría de las casas funciona con pozos sépticos, que son elaborados por ellos mismos y con la intención de crear un mecanismo para el tratamiento de las aguas residuales domésticas. Aunque es una forma económica y simple de hacer, no reemplaza un sistema de alcantarillado.

 

Una vez se llenan los pozos deben abrir la tierra y dejar que corran los desechos por un canal construido, y, finalmente, llegan al río Bogotá, causando más contaminación. La lugareña Marta Sánchez, comenta que, hace unos meses, se construyó un pequeño sistema de alcantarillado que pocas semanas después dejó de funcionar y que, ahora, solo hace estorbo en la vereda. Es de ese modo, que los habitantes decidieron entre ellos la construcción de un pozo séptico comunitario para que haya solo un lugar de destinación de aguas residuales, pero aún no se ha iniciado su construcción. 

 

Sin responsables

 

A pesar de la gravedad de la situación que viven en la vereda ni la Alcaldía ni la empresa encargada del acueducto, ACUAGYR (Aguas de Girardot, Ricaurte y la Región), se hacen responsables de la problemática. Carlos Eduardo Ramírez, encargado de recibir las quejas y solicitudes en la Administración pública, certifica que sí se recibió una petición  de la vereda Piamonte y que han buscado la forma de ayudar; sin embargo, no dijo más al respecto, asegurando no poder dar más información. Por otro lado, en ACUAGYR, nadie más quiso entregar explicaciones por la situación de la vereda y remitieron directamente a la Alcaldía. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mientras se encuentra a un culpable, los veredeños  las ingenian para luchar con ese y demás inconvenientes  con los que viven a diario. En casos como el de María Lucía Ducuara, conviven más de diez menores  en una casa construida en bahareque, junto a otros diez adultos; sufriendo las consecuencias de la pobreza y del abandono por parte de las autoridades, pues todos caminan descalzos por entre la tierra y heredan la ropa y uniformes de los niños más grandes. 

 

A lo que el psicólogo y docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Harry Salomón, comentó que los niños se vuelven vulnerables, en su mayor parte, por culpa de los padres que no asumen una condición de progreso, sino que por el contrario, se conforman con lo poco que tienen y dejan a los infantes desarrollarse en un contexto violento, con pobreza y de alto riesgo. Sin embargo, aseguró que el desarrollo físico y mental de los menores no se ve afectado por su entorno; pero sí su cultura y la construcción de sus proyectos de vida. 

 

Altercados entre vecinos

 

No hay unión entre los habitantes de la vereda, puesto que suceden  riñas entre ellos por la contaminación, los dueños de las casas que reciben todas las aguas sucias que se desbordan desde lo alto, pelean porque se ven más afectados que otros por vivir en las partes bajas. Alegan que se pone en riesgo la seguridad de sus casas y la salud de sus habitantes, sin contar con los olores de los residuos  y las inundaciones a las que se enfrentan cuando llueve.

 

Incluso, Marta Sánchez cuenta también que la relación con el líder comunitario es deficiente, porque según ella, él vela por los intereses de unos pocos y olvida a los demás,  lo que genera discusiones entre los moradores  por supuestas preferencias. A pesar de eso, todos los que viven en la vereda comparten una ilusión, y es la construcción de un sistema de aguas negras eficiente y que cubra todo el perímetro para mejorar sus condiciones de vida y el desarrollo de los niños.

 

Si bien la desigualdad en el país es evidente, dentro del plan de desarrollo de la ciudad no se contemplan políticas públicas,  en aras de mitigar problemas veredales,  más aún,  cuando es el Estado el encargado de velar por la economía y garantizar el acceso a los servicios públicos, según la Constitución Política. Contrario a esto, los servicios públicos en la vereda se prestan a elevadas tarifas, a pesar de estar catalogado como estrato uno y tener un índice de desempleo que crece todos los días. 

 

Un día en la vereda es una lucha constante para quienes la habitan; sin embargo, aseguran que prefieren sus casas así como están que vivir en la calle, y que no perderán la esperanza de que algún día la Alcaldía se haga responsable y construya el alcantarillado y la infraestructura de saneamiento básico que llevan pidiendo hace cuatro años. Además, de asegurar un proyecto de vivienda que les facilite el acceso a una residencia nueva y hecha con materiales fuertes para dejar de vivir con miedo a la lluvia y a los vientos, porque estos son los que más afectan la estabilidad de las estructuras. 

 

 

Ángely Gutíerrez

Luisa Rodríguez 

Ángelica Valdés

 

 

 

El parque extremo de Girardot,  hoy día se ve ocupado por un grupo de adolescentes que busca ser reconocidos y apoyados por su talento bien sea con patrocinio o con más intervención de la administración,  motivantes para realizar eventos y actividades deportivas, debido a que en sus alrededores no se presenta un ambiente seguro o apto para cada uno de ellos, que solo quieren mostrar habilidades sobre patinetas y lanzarse por las rampas.  

 

“La gente no sabe aprovechar los escenario deportivos, ya que no cuidan el skatepark. Tampoco se ve el apoyo por parte de la Alcaldía en colaborar con la inversión del deporte en Girardot” (sic), así lo afirmó Darío Torres, asistente al parque. Se debe tener en cuenta que esta unidad deportiva no está al cuidado de patrullas policiacas ni guardias de seguridad, lo que facilita el ingreso de cualquier persona, incluyendo “jíbaros” que venden drogas. 

 

Alejandro Lugo, un joven quinceañero, relata cómo su vida se fue a pique cuando dejó la práctica del Skateboard por falta de recursos. “Dejé de venir al parque extremo, porque me estaba rehabilitando de las drogas. En el Skatepark antes no había tanta seguridad; entonces los viciosos entraban y dejé de montar”. (sic), comentó mientras se alejaba nuevamente del parque, debido a que estaba siendo buscado por no asistir al centro de rehabilitación.  

 

Por otra parte, es evidente la escasez  de eventos deportivos en el Skatepark, como lo resaltó  Pablo Hernández, vendedor de productos de Skateboarding en la región desde hace más de cinco años, “La verdad creo que le hace falta  bastante al escenario local; pero si es posible traer reconocidas marcas de bebidas para que patrocinen eventos. Tengo entendido que la Uniminuto ha hecho concursos, pero no estoy muy bien enterado”, agregó, refiriéndose al potencialmente exitoso pero desaprovechado espacio recreativo. 

 

Es evidente el interés que tienen entidades privadas especializadas y dedicadas a la práctica de dichas modalidades en el parque de El Triunfo, pero lastimosamente estas se arrepienten de utilizarlas por la escasa seguridad y organización que ofrece éste; sin mencionar la reducida cantidad de integrantes de la comunidad de deportes extremos de la ciudad. Cabe recordar, que al estar relativamente cerca de la capital nacional, ha atraído un evidente flujo de turismo extremo. 

 

En la zona El Triunfo la Policía ha realizado diversos operativos de requisas, además de las constantes patrullas que merodean diariamente el sector, pero la mayoría de asistentes al lugar afirman que tales controles no son suficientes, por su alto riesgo. 

 

El Skatepark girardoteño es uno de los mejores del país, es el único que cuenta con un foam pit público (foso de espuma); además de combinar las modalidades del BMX como el Dirt Jump, Park, Street, Bowl y Fun Box: características que hacen distinguirse entre los escenarios deportivos del país y aspirando a convertirse en uno de los mejores de latinoamérica.  

 

Aunque, la Alcaldía municipal impulsó la iniciativa de las clases personalizadas de BMX a cargo del rider profesional local, Mario ‘Venadillo’ Molano. Sus pupilos mayoritariamente son jóvenes entre los 10 y 20 años, que aspiran a mejorar sus habilidades en las diversas rampas del Skatepark. Daniel Melo y Kevin Barreto,  dos de sus alumnos, opinaron que asisten desde hace tres semanas, y “nuestra experiencia es muy poca, pero Mario nos enseña y guía. Calentamos y entrenamos en el Bowl y la rampa”.

 

Al contrario, Daniel Triana, skater local, planteó que hay mucho potencial dedicado; “La Alcaldía no muestra interés en nosotros. Deberían hacer eventos, clases y cosas así” (sic), Triana, se suma a la gran cantidad de muchachos que se sienten olvidados y desprotegidos por el gobierno municipal, haciendo que se desmotiven y algunos incursionen en lides delincuenciales. Los skaters, bikers y scooters, anhelan que la ciudad los apoye para no dejar extinguir el parque extremo y el deporte urbano en Girardot.

 

 

Martín León

Wílmer Piramanrique

Óscar Arias

LA JUVENTUD DEL PARQUE EXTREMO

 

21 de abril de 2015

Los ancianos de estratos bajos son seres propensos a padecer de desnutrición y problemas relacionados con la salud. Girardot en su Plan de Desarrollo adopta una  política pública de seguridad alimentaria y nutricional, que  proporciona una ración de comida diaria a pobladores desamparados de la  tercera edad.  

Los comedores comunitarios de Girardot son organizaciones públicas  lideradas  por  instituciones gubernamentales, creadas  con la finalidad de  beneficiar a las personas de escasos recursos. Estos proyectos sin ánimo de lucro se encargan de brindar alimentos de calidad y cantidad suficientes  a la comunidad girardoteña  que padece desnutrición, riesgo de padecerla e inseguridad alimentaria. El impacto radica en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de una adecuada alimentación nutricional, y  además en velar por el cuidado alimenticio del adulto mayor a través de tales  proyectos sociales.

 

La Secretaría de Desarrollo Económico, bajo lineamientos de la Alcaldía Municipal de Girardot, cumple la función de ofrecer programas que beneficien a la población vulnerable de la ciudad, brindando  proyectos que incentiven el desarrollo social, tales como los comedores comunitarios. La ‘ Ciudad de las Acacias’, cuenta con 30 comedores que han sido adaptados desde los gobiernos anteriores, con el propósito de fortalecer la atención integral del adulto mayor, y están estratégicamente ubicados en diferentes sectores rurales y urbanos del municipio, cubriendo la necesidad  de  aproximadamente 900 abuelos de estrato bajo. 

 

En el Plan de Desarrollo de Girardot 2008-2012 se reconoce la importancia de formular una política de seguridad alimentaria y nutricional como una de las estrategias para lograr la garantía de los derechos fundamentales, económicos y sociales el fortalecimiento del capital humano y la reducción de la pobreza. El objeto de la iniciativa consiste en establecer una política pública de seguridad alimentaria y nutricional a través del programa ’Girardot sin hambre’, en armonía con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). 

 

De acuerdo con el documento CONPES SOCIAL 113 de 2008, “la implementación de la política se realizará mediante el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN), planes y programas departamentales, municipales, distritales o regionales de seguridad alimentaria y nutricional que garanticen su continuidad en garantía con esta Política y se exprese en los Planes de Desarrollo e Inversión y los planes de acción de cada entidad. Tanto el PNSAN como los territoriales se deben ajustar y actualizar para que estén acordes con los Planes de Desarrollo y las políticas de cada Gobierno.

 

El secretario de Desarrollo Económico, Frank Gamboa, es el supervisor  del programa social, y su función es  verificar que los comedores  marchen  de manera óptima. Gamboa, afirma que los ancianos son parte fundamental del municipio y  que el cambio de gobierno  que inicia el 1 de enero de 2016 no afectará, de ninguna manera, los programas sociales; por el contrario, se asume que los comedores comunitarios se extenderán en toda la localidad, puesto que  ya están establecidos, debido a que  tienen un acompañamiento por parte de la Gobernación de Cundinamarca.

 

Los requisitos para acceder al programa consisten en ser mayor de 60 años y tener un estado de vulnerabilidad , y en segunda instancia, debe constatarse mediante evaluación su situación socioeconómica o algún tipo de discapacidad. Los comedores comunitarios  abren sus puertas al público a las 11:00 de la mañana y finalizan jornada a la 1:30 de la tarde. El alcalde Diego Escobar Guinea, junto con los  secretarios de Hacienda y de Desarrollo Económico, estipulan un rubro para ejecutar el programa, gracias a los recursos que llegan directamente desde el Gobierno Nacional.

 

Según la nutricionista Ana Arellano, en todo proyecto nutricional se define una minuta patrón: debe haber una dieta especial para el adulto mayor, teniendo en cuenta la edad, estado fisiológico, sexo, clima y actividad física. En los comedores comunitarios el ciclo de minutas tendrá preparaciones que sean fáciles de masticar y de  digerir, llamada dieta blanda. Los alimentos para un niño, un adulto y un adulto mayor pueden ser los mismos, lo que cambia es la presentación. Por ejemplo, “una carne sudada se le sirve al adolescente, mientras que al abuelo se le da en trocitos o molida” (sic).

 

El objetivo es suministrar una ración balanceada diaria  de alimentos de lunes a viernes tipo almuerzo que consta de sopa, jugo, y seco, cumpliendo con los valores proteínicos requeridos para la nutrición de un adulto mayor. Arellano comentó que cuando la dieta de una persona no cumple los patrones nutricionales que cubren sus necesidades diarias, con el tiempo puede ocasionar desnutrición por falta de calorías y proteínas; además, si falta el calcio se puede presentar osteoporosis y si no se cumple con el aporte diario de hierro puede causar anemia.

 

El trabajador social de la Secretaría de Desarrollo Económico, Julián David Mayorga,  que  lleva trabajando aproximadamente tres años con este proyecto. Asevera, que su función es vigilar que los 30 comedores operen correctamente, es decir, que la ración diaria de almuerzo cumpla los parámetros nutricionales establecidos, puesto que  cada almuerzo debe contener una verdura, una fruta, un cereal y una harina. Mayorga visita todos los comedores semanalmente para evitar irregularidades como la suplantación de algún anciano o la venta de los almuerzos.

 

La selección de los colaboradores tiene seis criterios: saber cocinar, tener experiencia en cocina, atención al cliente, manipulación de alimentos y manejo de cárnicos. Marisol Gómez, colaboradora del comedor comunitario  del barrio Kennedy, lleva cinco  meses cumpliendo la labor  de preparar los alimentos para los adultos mayores. Asegura, que ama su labor, pues servir a la comunidad siempre ha sido una de sus pasiones. El pago que recibe mensualmente es de $750.000 más prestaciones sociales y relata que por encima del dinero se encuentra el crecimiento cómo persona, ya que como dice ella: “Hoy por ti, mañana por mí”.

 

La Administración Municipal se ha encargado de difundir en los medios locales los avances  del proyecto social. “Hace días salió una publicación donde el señor alcalde inauguraba dos comedores comunitarios en los barrios Puerto Montero y Puerto Cabrera, con una capacidad para 30 abuelitos. Es una labor importantísima porque en Girardot hay mucha persona de edad que no puede trabajar. Por ello, es algo bueno porque ellos tienen su menú o dieta diaria” (sic), relató  William Ochoa habitante de Kennedy.

 

Durante la conferencia “El fenómeno del hambre oculto en Bogotá”, dictada en la Universidad Nacional de Colombia por Federico Valdeblánquez - docente del departamento de Sociología de la institución- , se dio a conocer que la política pública de los comedores comunitarios  solo brinda el 35 % de una dieta nutricional que debe comprender las tres comidas del día. Desde la perspectiva local las personas que dependen de los comedores comunitarios, los  sábados y domingos deben buscar alternativas para conseguir su ración diaria.

 

Mayra Delgado

María José Arango 

Laura Galeano

 

 

20 de mayo de 2015

Por una vejez saludable

 

Comedores comunitarios de Girardot

 

 

bottom of page