

Campeonato de Baloncesto Mixto
20 de marzo de 2015
PRIMER CAMPEONATO DE BALONCESTO organizará la Coordinación de Deportes del Carmen de Apicalá, el cual integrará mujeres y hombres en los diferentes encuentros, así lo afirmó Luis Alexánder Cardozo, coordinador de Deportes: “De este campeonato de baloncesto mixto harán parte barrios y veredas, contará con diez equipos, y la condición para participar es que los integrantes sean dos mujeres y tres hombres” (sic). Su duración será de mes y medio y se espera la participación de la comunidad en general.
Redacción por: Martha Urquijo - Andrea Ramírez

RESTRUCTURACIÓN DEL POLIDEPORTIVO DE LA ESMERALDA III, que busca fortalecer el deporte en la comunidad y sectores cercanos, cuya obra “costó 300 millones de pesos: Coldeportes aportó el 90% y la Alcaldía, el 10%” (sic), afirmó Gabriel Nieto, coordinador de Deportes de Girardot; no obstante, queda pendiente una segunda fase de la obra. Alejandra Rodríguez, docente y madre comunitaria del ICBF, agregó que “nos hubiera gustado que fuera todo encerrado porque los niños suelen salirse a la carretera”.
Por: ARNOLD RICAURTE, LESLY VÁSQUEZ, SANDRA RUBIANO
Mejoras en escenarios deportivos de Girardot
21 de marzo de 2015

RECONSTRUCCIÓN DE LA CANCHA LOCAL de fútbol por iniciativa de la Alcaldía Municipal de Agua de Dios a través de Coldeportes, dentro del el proyecto de mejoramiento del coliseo deportivo Plaza de Colombia, “donde se instalarán luces, techo para las graderías, drenaje, engramado y se acondicionarán los camerinos, ya que el escenario se encuentra en malas condiciones”, señaló Edilberto Medina, coordinador de Recreación y Deporte. Entre tanto, para la población resulta “magnífico que mejoren la cancha, pues es el único sitio para que los niños se diviertan sanamente”, según exclamó Doris Lizcano, habitante del sector.
Por: Brain García
Deterioro de la cancha municipal
27 de marzo de 2015

3 de abril de 2015
Torneo de Fútbol en Ricaurte

PRIMERA COPA REGIONAL DE FÚTBOL, organizada por la Coordinación de Deportes de Ricaurte, en la que participan las categorías preinfantil, infantil, prejuvenil y juvenil, con la que según Edwin Estrella Cortez, director de la Junta de Deportes, “se busca la integración de los niños que viven en los municipios del Alto Magdalena”. Al respecto, Sergio Mena, jugador participante, manifestó que “me gusta el fútbol y lo practico en mi escuela casi todos los días” (sic).
Por: Camilo Martínez
Sandra Rubiano
17 de abril de 2015
Jornada Complementaria de baloncesto

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL en Girardot, que busca el aprovechamiento del tiempo libre por parte de los estudiantes de colegios públicos y privados. Miguel Ardila, profesor de Baloncesto, indicó que “la jornada complementaria se propone fortalecer las habilidades deportivas de los niños y jóvenes del municipio”. Así mismo, Yeudiel Mateus, estudiante beneficiaria, expresó que “es una buena oportunidad para practicar diferentes deportes y representar a mi institución en los próximos intercolegiados” (sic).
Por: Camilo Martínez
Sandra Rubiano
14 de abril de 2015
El mal estado de la Unidad Deportiva de Girardot

CRÓNICO DESCUIDO presenta la principal unidad deportiva de Girardot en sus instalaciones e inmediaciones, por el deterioro de sus distintos módulos; pese a lo que comentó el vigilante Fabián Suárez: “Aquí viene la gente a practicar diversos deportes y entrenamientos” (sic). Ante la inconformidad ciudadana, el supervisor de la zona deportiva, Carlos Durán, afirmó que “va a haber una brigada de limpieza a partir de junio”.
Por: Martín León
Óscar Arias
Wílmer Piramanrique
20 de marzo de 2015
Creación de la Escuela de fútbol Papilos Oregón
CARMEN DE APICALÁ TIENE UNA NUEVA ESCUELA de formación de fútbol, iniciativa que se dio por parte de padres de familia, totalmente independiente de la Alcaldía, según afirmó Jorge Alberto Páez Cristancho, técnico de fútbol, para quien constituye “un proceso en el cual se cuenta con 40 estudiantes en dos categorías, pre-infantil y Juvenil” (sic). Estos espacios deportivos se crean también para que la niñez local se forme no solo como deportistas, sino también como personas íntegras.
Redacción por: Martha Urquijo - Andrea Ramírez

15 de mayo de 2015
Natación de alto nivel

EL CLUB MARLINS AZULES, de Girardot, entrena a la niñez local en natación, Luis Antonio Hermosa, profesor del Club, expresó que “preparamos y entrenamos jóvenes que ven en la natación un deporte que les brinda la oportunidad de mostrar sus habilidades físicas y mentales”. Así mismo, Nikolás Rubiano, futuro integrante de la escuela, dijo que “me estoy matriculando porque quiero aprender a nadar y en un futuro competir en el territorio nacional y, por qué no, en el exterior” (sic).
Por: Sandra Rubiano
23 de mayo de 2015
Aprovechamiento del tiempo libre a través del patinaje

EL PATINAJE ES UNA OPCIÓN que tienen los niños girardoteños para hacer buen uso del tiempo libre. Eunice Rico Penagos, fundadora del club de patinaje Girarclub, indicó que “desde el 2008 estamos saliendo con los chicos a competencias. Tenemos deportistas de liga y federación” (sic). Así mismo Carol Johana Correa, madre de un patinador, manifestó que su hijo “está desde los cuatro años patinando y el 25 de junio se va para Santa Marta a una competencia nacional” (sic).
Por: Hárold Barón
Renzo Vargas
15 de mayo de 2015

Parque biosaludable en Carmen de Apicalá
El PARQUE BIOSALUDABLE del barrio Arenitas es un nuevo espacio para hacer deporte. Según comentó, el instructor físico Jovan Cortés, “las máquinas en espacios libres traen beneficios de salud y, ante todo, un equilibrio físico y mental” (sic). Al respecto, Maritza Durán, habitante del sector, expresó que al menos dos veces por semana hace ejercicio en este lugar: “Me ha ayudado a mejorar mi salud y a compartir con más personas” .
Por: Younly Hernández
20 de agosto de 2015
Primera Copa Interminicipal de Patinaje en Girardot

POR PRIMERA VEZ EN LA CIUDAD, se llevará a cabo la Copa Municipal de Patinaje, organizada por ̀Power On Line ́, club de patinaje liderado por la entrenadora y representante legal, Andrea Santos, quien informó que “el día 30 de agosto iniciarán las competencias en el nuevo patinódromo ̀Carlos Lleras ́, donde competirán deportistas de Cundinamarca y sus alrededores, en la categoría de escuela y profesional novato, excluyendo a deportistas federados” (sic). Así mismo, Estéfani Fandiño, patinadora de la Selección Cundinamarca 2014, espera con ansias este nuevo reto.
Por: Catalina Ricaurte
Jairo Carrillo
20 de agosto de 2015
Con los patines en la tula

TRAS LA RENUNCIA DEL INSTRUCTOR, licenciado Helman Monroy, los jóvenes de la Escuela de Patinaje de Agua de Dios “Ángeles Speed” completaron tres meses sin entrenamiento. Ariel Camelo, vocal de la escuela, aseveró que “la Administración Municipal no puede dilatar más la contratación de un instructor, con la excusa de que no hay disponibilidad presupuestal”(sic). Por su parte, Luis Alexánder Cuervo, secretario de Despacho, explicó que “ya tenemos la hoja de vida de un instructor con el perfil idóneo, que iniciará actividades a partir del 1 de septiembre ".
Por: Adriana Sánchez
Alberto Olivero Góngora
3 de septiembre de 2015
Viernes sobre ruedas

SE INICIARON LAS CICLORUTAS NOCTURNAS EN AGUA DE DIOS, cuyo “recorrido inicia en el parque Luis A. Calvo, transitando las principales calles del municipio, con paradas de cinco minutos, para la hidratación de los participantes” (sic), dijo Edilberto Medina, director de la Oficina de Deportes, de la Alcaldía. Por su parte, Yessica Sánchez, estudiante de grado 11°, manifestó que “es una buena actividad porque integra a la ciudadanía. Por eso, es importante la presencia de la Policía Nacional que garantice la seguridad de todos” (sic).
Por: Adriana Sánchez
Alberto Olivero Góngora
INFORMACIÓN INEXACTA GENERA CONFUSIÓN en jugadores, debido a especulaciones respecto de becas universitarias otorgadas a quienes participan en dichos campeonatos intercolegiados. Diego Prada, estudiante y basquetbolista del Colegio Americano de Girardot, comentó que “al ser campeones departamentales y por mi dedicación, la Uniminuto me ha otorgado una beca completa para estudiar ingeniería civil” (sic). Sin embargo, la división de Bienestar de la universidad niega tal afirmación, y agregó que las becas son para estudiantes activos.
Por: Jairo Carrillo
Catalina Ricaurte
Supuestas becas por Intercolegiados
3 de septiembre de 2015

Periodismo JUVENTIC, de vuelta con la verdad
AVAL PLENO otorgará la Secretaria de Educación al Club de Natación, “Delfines”, de Girardot, que promueve en los jóvenes la práctica del deporte en su jornada escolar complementaria. José Cardozo, instructor de Natación, aseveró que “la edad mínima para ingresar es de cuatro años”. El equipo, con aproximadamente dos meses de vigencia, demostró en su corta trayectoria nivel competitivo en esta disciplina. Según la madre de familia, María Calderón, “el deporte permite el desarrollo físico de los niños en sus espacios de ocio” (sic).
Foto por: Álixon Larrota
Jenny Ramírez
Thimmy Rojas
Club Delfines, de Girardot
10 de septiembre de 2015

Competencia sobre ruedas
NUEVO ENCUENTRO REGIONAL de escuelas de Formación impulsa la preparación de la Escuela de Ciclismo de Agua de Dios. Manuel Chimbí, instructor de la Escuela, explicó que “el próximo 3 de octubre participaremos en la válida ciclística ´Todos por Viotá´ con las categorías prejuvenil y juvenil”. Entre tanto, los padres de familia hicieron un llamado a la empresa privada: “Sería bueno que el sector comercial apoyara estos jóvenes ciclistas con algún tipo de patrocinio” (sic), así lo manifestó Germán Valdés, padre cabeza de hogar.
Por: Alberto Olivero
Adriana Sánchez
17 de septiembre de 2015

16 de octubre de 2015
Clases de BMX en Girardot

En el parque extremo del barrio El Triunfo, se realiza en las tardes de lunes a viernes las clases de BMX a cargo de Mario Molano, practicante profesional de BMX, quien desde abril comenzó con este programa con apoyo de la Alcaldía Municipal de Girardot y Compensar. “Aproximadamente asisten 20 niños, contamos con dos bicicletas y contamos con el uso de las protecciones debidas ”, puntualizó. Para Nicolás Herrera, quien asiste a las clases, “es algo diferente; es como un estilo de vida a parte de ser un buen deporte”.
Por: Katherine Perdomo
Martín León
15 de octubre de 2015
Poca iniciativa deportiva

CIUDADANOS PREOCUPADOS por la falta de actividades recreativas que existen en Girardot para la adolescencia. John Rodríguez, ciclista desde hace 15 años, comentó que “en la ciudad el deporte con mayor auge ha sido el fútbol, es al que más patrocinio se le otorga. Aquí si alguien quiere practicar un deporte diferente, debe pagar personalizado” (sic). Por su parte, el entrenador de natación, José Guillermo Cardozo, asegura que “el municipio posee diferentes actividades lúdicas para el esparcimiento físico de los jóvenes; sin embargo estas tienen un costo, algunas anuales y otras mensuales” (sic).
Por: Jairo Carrillo
Catalina Ricaurte
5 de noviembre de 2015
Escenarios deportivos abandonados

LA FALTA DE ESPACIOS DEPORTIVOS modernos “hace que los niños y adolescentes no se sientan motivados a salir a jugar o a practicar deportes. Siempre me ha gustado patinar; pero nunca he podido entrenar en un lugar adecuado”, aseguró Yurany Herrera, habitante de Flandes. El municipio cuenta con nueve polideportivos, “aunque hace falta remodelarlos, ya se inició con el de las Orquídeas II, que será entregado en diciembre” (sic), afirmó Norma Lozano, auxiliar de Deportes de la Alcaldía.
Por: Lesly Vásquez
Arnold Ricaurte
Pasatiempo sobre ruedas
19 de noviembre de 2015

EL PATINAJE es uno de los deportes que pueden practicar los jóvenes del municipio en su tiempo libre. El entrenador del Club Speed Road, Javier Cuéllar, relató que “tiene un grupo de 30 niños, los cuales están divididos en iniciación, intermedio uno y avanzados”. Los requisitos son tener patines, casco, rodilleras, coderas y la compañía de un padre durante el entrenamiento. Por su parte, María Ariza, patinadora narró que hace dos años patina porque le parece una excelente actividad y se avizora como una profesional en este deporte.
Por: María José Arango
Mayra Delgado
19 de noviembre de 2015
Melgar cumple con el deporte nacional

CON MOTIVO DE LOS JUEGOS NACIONALES, “Melgar se convierte en un escenario deportivo significativo al albergar en esta versión, disciplinas como tenis de mesa, futsal y bádminton”, señaló Gisela Bermúdez, representante del Comité Organizador de los Juegos Nacionales. Incluso Rolando Valencia,espectador del evento, indicó que “el municipio fue el primero en culminar sus obras respecto a la capital del Tolima” (sic). Dichas justas deportivas culminaron a fin de noviembre para dar luz a los Juegos Paranacionales.