



11 de marzo de 2015
Alianzas productivas en cacao combinado y mejorado
EN LAS VEREDAS PEÑÓN BLANCO, novillos, cuatro esquinas, charcón y san Cristóbal se desarrolla el proyecto de cacao mejorado y combinado, del que hacen parte la Asociación de Cacaoteros del municipio de Carmen de Apicalá (ASOCAOTOL), Casa Luker, La Alcaldía, el departamento, la nación y la comunidad, según afirmó Isidoro Ricaurte, tecnólogo en Producción Agrícola, “se tiene proyectado sembrar 30 hectáreas de cacao injertado o clonado, diez hectáreas de mejoramiento en áreas establecidas y ya se inició producción en buen estado” (sic).
Por: Martha Urquijo
Andrea Ramírez
1 de mayo de 2015
Contribución a la fauna
DONACIÓN DEL SEGUNDO PEZ DE AGUA DULCE más grande del mundo, el Pirarucú. La administración de La Palmara determinó que “luego de diez años de conservar este animal en vía de extinción, en un lago artificial, será conferido al Parque Explora” (sic), así lo afirmó el jefe de Eventos de dicho club, Leandro Medina. A su vez, Jesús Guzmán, empleado del sector de mantenimiento de lagos del centro, dijo que “el animal fue trasladado a otro lago más amplio en El Guamo, mientras se realiza el trámite pertinente para el donativo”.
Redacción:Brigitte Mayorga
Sara Dávila



15 de mayo de 2015
Jornada de limpieza en la quebrada La Palmara
CONTRIBUYENDO AL MEDIO AMBIENTE, los empleados de la sede vacacional La Palmara realizaron limpieza en el recorrido de la quebrada que pasa por el club. Leandro Medina, jefe de Recreación y Deportes, afirmó que “aprovechando la tarde deportiva de los empleados se desarrolló la actividad para cuidar este recurso natural con el que cuenta este centro”(sic). Por su parte, Nubia Guevara, trabajadora de la dependencia de Eventos, afirmó que “se recogieron muchos desechos; estaba ´muy sucia´. Lo ideal sería una vez al mes realizar esta labor” (sic).
Redacción: Brigitte Mayorga
Danny Cubillos




Escombros en ribera del Magdalena
22 de mayo de 2015
COMO UNA ESCOMBRERA está la orilla del río magdalena a la altura de Ricaurte lo que ha ocasionado incomodidad a los dueños de los restaurantes no solo por la mala imagen que dan, sino por la contaminación ambiental producirá. En las temporadas de lluvias, el río crece hasta el lugar en donde están los escombros. Existen quejas ciudadanas de que ninguna entidad ha hecho gestión alguna para limpiar. “La Alcaldía viene hacer mantenimiento solo cuando hay eventos o el reinado; de resto, no se asoman por aquí para nada”, comentó Fernando Soto, dueño del restaurante El Paisa.
Por: Andrea Peña
Éduar Flórez
BUSCANDO APORTAR AL MEDIO AMBIENTE, la Alcaldía Municipal y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) realizaron una campaña de sensibilización a la población, en el marco de la sentencia 489 de 2014, la cual hace referencia a todos los entes territoriales para el cuidado de afluentes. “Se llevó a cabo la siembra de 80 árboles de ocobo” destacó Wilson Galindo, técnico ambiental del municipio. Al respecto, la lugareña Paola Medina, expresó que “es importante esta actividad, necesitamos más árboles”.
Por: Jhon Patiño
Tocaima impulsa siembra de arbustos
22 de mayo 2015


20 de agosto 2015
Conciencia Ambiental

Prolongación del fenómeno del niño enciende las alarmas en la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, por lo que empiezan campañas para la concienciación de la comunidad sobre el cuidado del ambiente y el riesgo de no hacerlo. Según Camila Lozano, Ingeniera ambiental, “están totalmente prohibidas las quemas (…). El solo hecho de quemar basuras representa peligro”. No obstante, “la mayoría de siniestros son provocados por la comunidad, que no acata las recomendaciones; teniendo en cuenta que en este clima la llama más pequeña puede provocar una tragedia” (sic), manifestó el teniente Pedro Mejía, comandante de la Estación de Bomberos.
Por: William Serrano
Karen Rodríguez
Movilización animalista
EL COMITÉ ANIMALISTA Y AMBIENTALISTA DE GIRARDOT, junto con la Asociación Defensora de Animales y del Medio Ambiente del municipio, se unieron para dar un mensaje contra el maltrato a los animales. Jaime Quijano, animalista, declaró que “se está gestionando más manifestaciones y jornadas de esterilización en el transcurso del año”. Por otro lado, Harold Pico, coordinador del Comité, comentó sobre la marcha del 23 de agosto que “toda la gente indignada contra el maltrato pudo asistir con sus mascotas”.
Por: Luisa Rodríguez
Angélica Valdés

20 de agosto 2015
LA RED DE DEFENSA ANIMAL Y AMBIENTAL es una iniciativa creada por miembros de la Asociación Defensora de Animales y el Medio Ambiente de Girardot (ADAG). Lina Cely, lideresa social, afirmó que “es una iniciativa que va a impactar a la sociedad”. Esta red busca que los ciudadanos denuncien a través de las redes sociales los casos de maltrato animal o de daño ambiental. Julián Huertas, miembro de la asociación, aseveró que “utilizando las redes sociales, vamos a denunciar estos casos de maltrato para que podamos hacer presión social” (sic).
Por: Cindy Marroquín
Hárold Barón
Tejido Medioambiental
28 de agosto 2015

PLAN PREPAGO DE ACUEDUCTO, ASEO Y ALCANTARILLADO es uno de los servicios ofrecidos por Aguas de Girardot, Ricaurte y la Región (ACUAGYR). Dicha función busca que usuarios “eviten suspensiones, ahorren dinero, tiempo y agua. Se trata de pagar anticipadamente un monto determinado por su factura” (sic), explicó Humberto Cruz, asesor de Servicios. Sin embargo, algunas personas desconocen tal iniciativa, como es el caso de Ana Hernández, ama de casa, quien indicó que “es poca la información que tengo al respecto. No me arriesgo por temor a pagar más de la cuenta”.
Por: Willian René Serrano
Karen Lorena Rodríguez

ACUAGYR
3 de septiembre de 2015
3 de septiembre de 2015
Contaminación en la antigua Cárcel de Mujeres

EN BOTADERO DE BASURAS convirtieron los residentes del sector los alrededores de la antigua Cárcel para Mujeres de Girardot, debido al abandono del predio, lo que genera problemas de salubridad. Alfredo Ramírez, empleado de Ser Ambiental, declaró que “siempre se recoge la misma cantidad de basura. Además, hay desechos fisiológicos de los habitantes de calle” (sic). Por otro lado, Ismael Pérez, comerciante del sector, manifestó que “nos vemos afectados por la contaminación visual, para los clientes es muy incómodo estar en el lugar” (sic).
Por: Ángelica Valdés
Luisa Rodríguez
11de septiembre de 2015
Prodesarrollo busca prevenir incendios

EN LOS ÚLTIMOS MESES se presentan de manera reiterada incendios en zonas aledañas a Girardot. La corporación Prodesarrollo emprendió, por ello, una campaña educativa para la ciudadanía, que busca generar conciencia sobre las causas que originan incendios y cómo se pueden prevenir. La campaña está dirigida a niños, jóvenes y comerciantes de la ciudad. Alejandra Gómez, promotora de la corporación, afirmó que “los niños juegan a ser bomberitos por un día; y en los colegios se trata de concientizar” (sic).
Por: Aura Galeano
Carolina Durán
ESTUDIANTES EXPUESTOS A CONTAMINACIÓN, denunció Sandra Molina, habitante del barrio Miraflores, al afirmar que “se acumulan muchos desechos en las aceras, incluyendo vidrios, que ponen en peligro a nuestros hijos” (sic). Por otro lado, los alumnos también se ven afectados por las basuras, como Santiago Villa, estudiante de la escuela, quien comentó que “los olores nos molestan mucho al momento de estudiar” (sic). Se ha vuelto preocupante la situación de la Institución, por lo que algunos padres de familia tomarán acciones legales.
Por: Angélica Valdés
Luisa Rodríguez
Contaminación en la escuela Rafael Pombo
17 de septiembre de 2015

RAMAS DE ÁRBOLES SECAS decoran en la actualidad el barrio Centenario. Martha García, propietaria de un predio del sector, afirmó que “algunas personas podan sus árboles y arrojan las ramas en lugares destapados, corriendo con el peligro de que se generen pequeños incendios” (sic). Por otro lado, Andrés Camilo Gutiérrez, habitante del sector, manifestó que “nos vemos afectados no solo por la contaminación visual, sino también porque las altas temperaturas pueden provocar incendios en la zona” (sic).
Por: Álixon Larrota
Sandra Rubiano
Desechos naturales
17 de septiembre de 2015

1 de octubre de 2015
Desafío Ambiental
MÁS DE 200 KILOS DE INSERVIBLES fueron recolectados en la quebrada La Puná de Agua de Dios, el pasado 27 de septiembre. Gustavo Villamil, director de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA), explicó que “la actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre el calentamiento global”. Por su parte, el concejal Pedro Ruiz, aseveró que “de no aplicar el comparendo ambiental, la población no tomará conciencia del efecto de estos desechos”. La Secretaria de Ambiente departamental participará el 18 de octubre en un nuevo desafío.
Por: Adriana Sánchez
Alberto Olivero

25 de septiembre de 2015
CONSTRUYENDO VIDA VERDE es un proyecto que nace en Viotá en la vereda de Alto Palmar, conformado por un grupo de mujeres, llamado El Progreso, cuya tesorera Nelly Daza manifestó que “la idea surgió por una reunión de las talas y quemas que destruyen a nuestro planeta”(sic). El grupo hace campañas en los colegios de la zona. Así mismo, Dáiver Terreros, habitante de la vereda, puntualizó que “se quiere la reforestación de zonas afectadas por incendios, que están evaporando el agua de las quebradas” (sic).
Por: Aura Galeano
Carolina Durán

Grupo El Progreso busca la reforestación
Entre la basura
1 de octubre de 2015

MALOS OLORES deben soportar los habitantes del barrio Primero de Enero debido a la basura que se amontona. Nelson Pachón, habitante del sector, manifestó que “es difícil hacer que los vecinos no saquen la basura a diario” (sic). Del mismo modo, Miriam Rodríguez, residente del lugar, expresó que “mi casa es esquinera y debo soportar que los perros hagan reguero de deshechos, además de los malos olores que genera… El camión recolector pasa los martes, jueves y sábados” (sic).
Por: Sandra Rubiano
Álixon Larrota
15 de octubre de 2015
Intervienen acueducto veredal
DOS MESES SIN AGUA motivaron a los habitantes de la vereda Ibáñez a solicitar la intervención de la Administración local de Agua de Dios. Luís Alexánder Cuervo, secretario Municipal, aseveró que “existen fincas en la parte alta de la vereda que tienen hasta tres acometidas de agua, ocasionando que en la parte baja el líquido no llegue” (sic) Entre tanto, Camilo Bueno, habitante del sector, manifestó: “Esperamos que se tomen las medidas pertinentes y que estas familias recuperen este servicio vital” (sic).
Por: Adriana Sánchez
Alberto Olivero

MENOS TALA DE ÁRBOLES, para producir carbón, es el proyecto que genera gran impacto entre los dueños de asaderos. Edilberto Ricardo, administrador de empresas, comentó que “se busca concienciar a los propietarios de los restaurantes para que cambien las estufas de carbón, por estufas a gas” (sic). Por otro lado, Luis Laguna, dueño del restaurante La Gallina, expresó que “es una propuesta viable, si de proteger el medio ambiente se trata, pero deben primero suministrar el servicio”. (sic).
Por: Álixon Larrota
Sandra Rubiano
Propuesta ambiental
15 de octubre de 2015

FALTA DE CUIDADO AMBIENTAL en espacios lúdicos del barrio Alto de la Cruz generan mal aspecto y contaminación. Luis Martínez, habitante del sector, manifestó que “la cantidad de basura en los parques y espacios públicos es muy evidente”. Al respecto, Gloria Atehortúa, integrante de la Junta de Acción Comunal, comentó que “se tiene pensado realizar gestiones y actividades que fomenten la cultura ciudadana y recolección de basuras en lugares de la parcela” (sic).
Por: Karen Gil
Jhon Patiño
Escasa limpieza en espacios verdes
5 de noviembre de 2015

5 de noviembre de 2015
Compromiso ambiental

UNA BRIGADA DE DESCOLMATACIÓN se llevará a cabo el 18 de noviembre en la quebrada Los Chorros, por parte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Agua de Dios. Olivo Ovalle, comandante de la Estación de Bomberos, expresó que “es critica la situación de la quebrada debido al taponamiento de sus orillas por causa del acumulamiento de residuos sólidos en las márgenes fluviales“. Diez jóvenes que prestan su servicio social de 80 horas en dicha institución apoyarán la actividad. “Nuestro objetivo es evidenciar la problemática ambiental que atraviesa el Balneario y así llevar un mensaje de concienciación a la comunidad estudiantil” (sic). Así lo manifestó Felipe Ruiz, estudiante.
Por: Alberto Olivero
Adriana Sánchez
19 de noviembre de 2015
Enfermedades transmitidas por la contaminación de alimentos

LA FALTA DE CUIDADO AMBIENTAL en la plaza de mercado San Miguel, de Girardot, generan mal aspecto y contaminación en sus productos. Ricardo Díaz, trabajador independiente, expresó que “la cantidad de basura crea mala imagen y afecta los productos de la plaza. Se necesita apoyo de la Administración” (sic). Frente a esto, la enfermera Catalina Bernal explicó que “los negocios informales exhiben los alimentos sin ninguna protección que impida que el medio ambiente los contamine; además, no cumplen con las normas de higiene; por lo cual ha habido casos de intoxicaciones e infecciones intestinales” (sic).