top of page


A LA MEDIA NOCHE del primer día en ‘Startup Weekend’ se llevó a cabo un concierto a cargo de la banda musical Sistema Correo de Voz cuyo objetivo fue “buscar la integración y generar interacción entre los organizadores y los participantes para lograr una sinergia” según expresó Julián Huertas, coorganizador del evento de emprendimiento. En respuesta, los participantes a la feria consideraron positiva la medida pues “es una oportunidad importante para descentralizar el conocimiento que hay en las grandes ciudades para traer desarrollo al departamento” puntualizó Diana Salazar, representante de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación.
Redacción: Lorena Achury Adriana Rodríguez- Lina Vega-
Concierto de media noche en Uniminuto Girardot

Startup Weekend Girardot
![]() Startup Weekend |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() article (5).jpg |
implementando un reto en el cual presentan sus ideas de emprendimiento durante tres días. La comunicadora social y mentora Diana Salazar, expresó que “es una competencia de negocios, en donde los jóvenes cuentan con el apoyo de mentores con experiencia a nivel nacional e internacional”(sic). Así mismo, Adriana Marcela Gutiérrez, secretaria de Cundinamarca de Ciencia, Tecnología e Innovación, comentó que “es un evento que busca impulsar las iniciativas emprendedoras de los jóvenes, en pro del desarrollo de la ciudad de Girardot”(sic). Se espera que los empresarios y el jurado elijan tres de los interesantes e innovadores proyectos que nacen en las instalaciones de la Uniminuto regional Girardot.
Redacción: Liliana Rubio, Younly Hernández, Danny Cubillos
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca en conjunto con la universidad Minuto de Dios, lleva a cabo el evento Startup Weekend Girardot que se desarrolla durante los días 2, 3 y 4 de mayo del año en curso con duración de 54 horas, el evento tiene como objetivo incentivar a los jóvenes participantes a crear proyectos de innovación tecnológica,
Startup Weekend Girardot
Las tres ideas ganadoras :
1. Warning Water
2. Practice Easily
3. Electro Noise Company
![]() Startup Weekend |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() article (5).jpg |
Startup Weekend la iniciativa que promueve ideas de emprendimiento en solo 54 horas, patrocinada por Google y realizada en varios países del mundo, se llevó a cabo en Girardot. Javier Díaz organizador del evento afirmó que "es la primera vez que Startup Weekend se hizo presente en Girardot y con 120 participantes, quienes vivieron esta experiencia". Víctor Acosta, participante del evento, contó que " fue una experiencia novedosa, ya que hemos aprendido cómo crear ideas de empresa en pocos minutos, cómo enfocarla al público y venderla".
Redacción: Diana Cecilia Cotamo, Lesly Paiba, Felipe Torres
Startup Weekend se hace presente en Girardot

Todos pueden contribuir al cambio
StartupWeekend Girardot, en su último día de exposición en la actividad cierre se mostró el video del ‘Discurso en Stanford de Steve Jobs’ donde se escucha un poco de la historia y consejos del ilustre emprendedor. “El trabajo va a llenar gran parte de vuestra vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideréis un trabajo genial. Y la única forma de tener un trabajo genial es amar lo que hagáis. Si aún no lo habéis encontrado, seguid buscando”, puntualizaba el desaparecido Steve Jobs, CEO de Apple y Pixar Animation. El evento fue una oportunidad para que los jóvenes y la población en general dieran a conocer sus ideas “los que están acá es porque quieren cambiar el mundo, quieren cambiar a Colombia”, agregó el facilitador Robbie Frye.
Redacción: ANGIE BELTRÁN , LUIS MIGUEL CHUQUIZÁN ,BRAIN DAVID GARCÍA

Culminó el primer Startup Weekend 2014 en la Universidad Minuto de Dios, sede Girardot, donde se reunieron cientos de jóvenes emprendedores de diferentes municipios para exponer sus ideas de negocios. Esta feria se convirtió en la vitrina perfecta para promover, exhibir y comercializar los diferentes productos y servicios que estos jóvenes empresarios ofrecieron a la comunidad, donde además se premiaron las ideas más innovadoras como señaló Wilson Daniel Gordillo del Equipo Gestor. “Este fin de semana pudimos evidenciar que los jóvenes también pueden formar empresa y que para eso se necesitan ganas, aptitud y aguante”. Por su parte, Ana Pardo, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca y participante el evento, mencionó que “esta experiencia fue algo maravilloso; aprendí cosas nuevas y tuve la oportunidad de conocer personas con grandes ideas” (sic).
Redacción: - Yedni Velásquez - Íngrid Vanegas - Michelle Molina
Clausura Startup Weekend Girardot 2014
STARTUP WEEKEND GIRARDOT’ presentó un proyecto llamado ‘Pilas antitrasnocho’ que beneficiará a los conductores de vehículos pues consiste en “una aplicación, para prevenir accidentes automovilísticos haciendo uso de la cámara frontal y los sensores de movimientos de los smartphones”, aseguró el expositor Alberto García. Por otro lado, la comunidad opinó que eventos como estos son “oportunidades para que cada día las personas tengan nuevas ideas empresariales” recalcó Enrique Rueda, asistente al evento.
Redacción: Lorena Achury, Adriana Rodríguez, Lina Vega-
Proyectos empresariales

En la Coorporación Universitaria Minuto de Dios se realizó el ‘StartupWeekend’ (Fin de Semana de Emprendimiento) donde emprendedores de diferentes partes de Colombia expusieron sus ideas de negocio a estudiantes y girardoteños. Algunos de los proyectos que se dieron a conocer en lo corrido del evento fue “The Electro Noise” (sic) una academia de baile que presta sus servicios publicitarios simulando un flashmob (reunión espontánea) en el cual “se hace un producto audiovisual para luego ser compartido a través de las redes sociales y hacer masiva su difusión”, como expresó el expositor Sergio Vargas. Por otra parte, se destacó la propuesta “Calle Segura” una aplicación para los Smartphones (teléfonos inteligentes) donde los usuarios encontrarán “los íconos de varios delitos que al oprimirlos se comuniquen directamente con la policía”, según aseguró el promotor Javier Galvis. Al respecto, algunas asistentes al evento como Claudia Jiménez, visitante de la Fundación Emprende Tolima, consideró que “la organización ha logrado mucho en tan poco tiempo pues al motivar a la sociedad se abre un espacio interesante para que otros pioneros comiencen a generar iniciativas complementarias”.
Redacción: Lorena Achury, Adriana Rodríguez, Lina Vega-
Llegó la hora de emprender

Según Claudia Mera, mentora de la maratón, las expectativas que se tenían previstas para el desarrollo de la actividad se han cumplido y agregó que “hay mucho talento y que los participantes han avanzado satisfactoriamente”. Afirmó que han aprendido a defender los proyectos, que “tienen las metas claras, han definido el trabajo en equipo, fomentaron el descubrimiento de clientes” y puntualizó que el mercado es el que finalmente indica que es lo que se necesita. Por otro lado, Óscar Torres, participante de la jornada de emprendimiento, remarcó: “Hemos tenido altibajos y se ha tratado de corregirlos, esperábamos aprender y ganar”.
Redacción: Victoria Villalba
Balance positivo de ´Startup Weekend´ Girardot

LAS 56 HORAS de la maratón se desarrollaron con éxito total, así lo afirmó Julián Huertas, coordinador de Juventudes de Girardot, quien hizo parte de la organización, también agregó que era la primera vez que se realizaban estas actividades y que con la buena participación que se logró serán muchas más. Javier Díaz, coordinador logístico quien también coordinó la jornada, aseguró que los participantes tuvieron buena actitud de trabajo y que han sabido defender sus proyectos.
Redacción: Victoria Villalba
Startup Weekend un evento con proyección

Con el objetivo de trabajar el respectivo modelo de negocio, se realizó un conversatorio para los asistentes del evento, donde inquietudes de la autoridad fueron resueltas y de esta manera, generaron un mayor enfoque en las ideas propuestas. “Después de esto vinieron dos paneles de mentores, validaciones, charlas, presentaciones efectivas a jurados”, afirmó Alexánder Santana, ponente de la actividad, el cual analizó, desde una perspectiva general, la gran afluencia de jóvenes inscritos para exponer y fundamentar ideas emprendedoras en el campo tecnológico, con el motivo de buscar reconocimiento regional, en el contexto nacional, e incluso internacional. Por medio de módulos establecidos, organizadores del evento buscaron generar avances y orientación a los participantes, quienes trabajando con esfuerzo y notable dedicación, pugnaron por quedar entre los finalistas.
Redacción:
Cindy Marroquín
Jhon Patiño
Inducción modelo de negocios en Startup Weekend

Emprendimiento multinacional
CON EL FIN DE BUSCAR NUEVOS INVERSIONISTAS y dar a conocer el producto con base en café, la empresa multinacional asiática Gano Excel fue partícipe del evento Startup Weekend en Girardot. Alberto Guevara, promotor de Gano Café afirmó que es “un producto 100% natural y que es beneficioso para la salud”. Asistentes y mentores del evento acogieron a la divulgación de dicha propuesta comercial.
Redacción:
Cindy Marroquín
Jhon Patiño


El segundo día fue bastante agitado para todos los participantes de Startup Weekend Girardot en el “Panel 2 de mentores”. Después de algunos ajustes en sus ideas de negocio, cada vez más se acercaron a quedar dentro de las únicas tres propuestas que premiarán por haber logrado estructurar y perfilar sus proyectos dentro de “la innovación social; es decir, orientada a las soluciones de las necesidades sociales que se encuentran en diferentes líneas, pero esencialmente en la base tecnológica”, así lo afirmó, una de las mentoras del evento: Adriana Matallana, coordinadora de la oficina Ecosistema Emprendedor. Por su parte, Michael Marín, participante del Sena, expresó que “la experiencia fue genial, el evento estuvo nutrido de personas calificadas que alimentan los proyectos y los hacen viables empresarialmente”.
Redacción: Victoria Villalba, Karen Vera
La maratón de emprendimiento de Startup Weekend Girardot capacita y proyecta a los participantes con sus ideas de negocio y creación de empresa en tan solo 56 horas. Aquí se vieron los mejores contactos, personas y entidades para materializar las iniciativas. Los jurados conocen a los inversionistas y saben quiénes pueden financiarlos para que salgan al mercado real. Por ello, los tres proyectos ganadores obtuvieron “un equipamiento tecnológico, asesoría personalizada por los mentores, becas en institutos de emprendimiento y patrocinio en la parte digital de marketing y finanzas para seguir proyectando las empresas”, así lo refirió Julián Huertas, organizador del evento y coordinador municipal de Juventudes de Girardot. Por otra parte, Dyron Jaramillo, ponente del Sena agradeció a los mentores el plan de negocio sobre el cual pudo formular su idea ambiental de recolección de residuos sólidos que se desarrolla mediante la educación directamente en los hogares. De esta manera, asesoraron a los participantes para tener proyectos estructurados y un trabajo en equipo fortalecido.
Redacción:
Victoria Villalba, Karen Vera
¿Cómo vamos?
Premiación a las tres mejores iniciativas


El evento dio lugar a aquellos jóvenes empresarios, quienes hicieron una puesta en escena de su microempresa, como fue el caso de Gano Excel, -una empresa proveniente de Malasia- que lleva cuatro años en Colombia ofreciendo un café alternativo con ingredientes naturales como seis clases de hongos potentes que ayudan a curar enfermedades, según aseveró el empresario Alberto Guevara. Además comentó que, su producto “ha tenido resultados en las personas que lo consumen. No es un café normal, pues contiene beneficios para salud”(sic). Este evento le abre la puerta en el mercado a aquellos que quieren formar parte de esta empresa, la cual trabaja con la voz a voz y los testimonios de quienes dan fe del producto.
Redacción: Liliana Rubio, Younly Hernández, Danny Cubillos
Gano Excel presente en el Startup Weekend

Triunfo de Warning Water en Startup Weekend
TRAS UN LARGO FIN DE SEMANA lleno de emociones y tensiones vividas en cada una de las etapas del Startup Weedend Girardot, el proyecto victorioso fue Warning Water, que consistía en salvar vidas, en poder prevenir a ciudades con riesgo de inundación. Alberto García, miembro del equipo, mencionó que “para cada uno de nosotros ha sido gratificante esta experiencia, sabemos que hicimos un buen trabajo y éste es el resultado”.
Redacción: Yedni Velásquez, Íngrid Vanegas, Michelle Molina

Electro Noise Company
PROYECTO EMPRESARIAL DE PUBLICIDAD fue creado en el Startup Weekend, cuyo objetivo es brindar un “servicio de publicidad alternativo e innovador que permita a las empresas impulsar una marca de manera efectiva y pueda alcanzar un gran impacto a la sociedad”, señaló Sergio Vargas, integrante del proyecto. Esta es una oportunidad para que microempresas puedan llamar la atención del público de forma original”, agregó Frank Landino, director comercial del Expreso Rojo Futbol Club.
Redacción: ANGIE BELTRÁN, MIGUEL CHUQUIZÁN, BRAIN GARCÍA

TOURISTOUCK GIRARDOT es uno de los proyectos que se expusieron en Startup Weekend, cuyo objetivo es “sacar de lo profundo los hoteles informales, de bajos y medios recursos de la ciudad, mediante la promoción; abriendo así el mercado de nuestro país”(sic), señaló Ómar Álvarez, gestor del proyecto Touristouck Girardot. Una iniciativa calificada de viable, “ya que todos los hoteles de Colombia necesitan generar valor agregado y ser reconocido por el turista”, agregó el periodista Juan Navarro.
Redacción: ANGIE BELTRÁN, MIGUEL CHUQUIZÁN, BRAIN GARCÍA
Una nueva alternativa para incrementar turismo en Girardot

LAS 54 HORAS DE STARTUP WEEKEND Girardot se consumaron gracias a la disposición de los participantes y mentores que realizaron una constante retroalimentación a las ideas y propuestas de los diferentes grupos de trabajo. “La idea del ejercicio era crear comunidad alrededor de una idea, que consigas un grupo de trabajo y puedas desarrollarla con los mentores”, dijo Jonathan Bustos, coorganizador del evento. Resultó un éxito debido a la masiva acogida que tuvo la maratón de ideas, que en ciudades como Bogotá ha contado con menor asistencia.
Redacción: Diana Cotamo, Lesly Paiba, Felipe Torres
Entre actividades y premios transcurrió el Startup Weekend

STARTUP WEEKEND PRESENTÓ IDEAS DE PROYECTOS ECO-AMBIENTALES, pues con materiales reciclados, como botellas plásticas y papel, emprendedores elaboran muebles y canecas ecológicas. “La propuesta es hacer cosas innovadoras […] y generar nuevos productos” (sic), manifestó Emperatriz Pérez, antropóloga y vocera del grupo Piensa en verde. Lo importante es que “éste es un método muy interactivo, porque compartimos con gente de otras ciudades y así fortalecemos nuestras ideas”, expresó Camilo Ángel, estudiante Uniminuto Soacha.
Redacción: William R. Serrano, Karen L. Rodríguez
Startup Weekend, ideas ambientales e innovadorasUna nueva alternativa para incrementar turismo en Girardot

Alternativas económicas en el Startup Weekend
EL GANO CAFÉ, PRODUCTO IMPORTADO DESDE MALASIA por Gano Excel, se mostró como una opción de negocio innovadora en el evento que tuvo lugar en la Universidad Minuto de Dios de Girardot, debido a su forma de venta: el network marketing. “Esta modalidad comercial consiste en asociar personas en la organización”, afirmó Enrique Rueda, empresario independiente. El estudiante Juan Vallejo agregó que “el producto es muy rico”. El Gano café es realizado con base en hongos.
Redacción: Jenny Ramírez, Peter Ramírez

Innovador proyecto para comprar en el exterior
JÓVENES EMPRENDEDORES DISEÑARON Buddy Mailbox, página en internet donde se podrá realizar compras en tiendas estadounidenses. “Se ofrecen distintos medios de pago, como Efecty o vía Baloto” (sic), afirmó Sebastián Rodríguez, Gestor del proyecto, el cual funciona como casillero virtual. “Nos encargamos de recoger la información de las personas” (sic), según aseguró Paula Sosa, encargada de la publicidad y encuestas. Uno de los tantos proyectos que participaron en el Startup Weekend, realizado en la Uniminuto.
Redacción: ARNOLD RICAURTE, LESLY VÁSQUEZ

Startup Weekend: una alternativa para estudiantes y empresarios
Evento de emprendimiento para estudiantes y empresarios que cumplieron 54 horas elaborando sus proyectos, en la sede de Uniminuto Centro Regional Girardot, Javier Díaz coorganizador del primer ‘StartupWeekend’ comentó que “este espacio logró crear lazos interculturales en los asistentes que provienen de diferentes partes del país con opuestos perfiles académicos”. No solo los futuros empresarios se benefician también los ya consagrados. Al respecto, uno de los patrocinadores regionales, Enrique Rueda, señaló que “estos eventos potencializan nuestras empresas”.
Redacción: Jairo Carrillo, Catalina Ricaurte

Algunos proyectos presentes en el #SWGirardot
Startup Weekend Girardot


bottom of page