top of page
La ola invernal del primer semestre de 2011 dejó estragos no solo en Girardot sino también en algunas regiones del país. En el municipio más de 400 familias resultaron damnificadas y 350 de éstas fueron reubicadas en la Ciudadela Corazón de Cundinamarca que se encuentra ubicada en la Comuna 4 de la zona norte, al igual que varios conjuntos cerrados. Al principio, dar solución a este problema social reubicando a las personas que lo perdieron todo pareció lo más humanitario; pero los nuevos vecinos no fueron de mucho agrado para el sector. 
 
La inseguridad es un tema que afecta la convivencia ciudadana. La gente vive atemorizada de salir y ser víctima de atracos. Con la llegada de estas personas provenientes de la carrera 15 y el barrio La Victoria, la inseguridad se incrementó en la zona de Bello Horizonte, Torres Blancas y Volver a Vivir, según los mismos habitantes del sector. Cecilia Becerra, Administradora de la Asociación de Bello Horizonte etapas 1, 2 y 3, asegura que han tocado diferentes puertas solicitando mayor seguridad.
 
Los problemas sociales no solo se relacionan con atracos y robos sino que la drogadicción y la violencia son factores que agravan la situación. Para la trabajadora social Diana Herrera, es importante que “los padres de estos niños y jóvenes sean partícipes de la educación de sus hijos, no pueden pensar que es obligación solamente del Estado o del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, porque el desinterés acarrea muchos más problemas (…); infortunadamente, los índices de delincuencia juvenil han aumentado porque los padres obligan a sus hijos a cometer actos que luego se vuelven una cadena de nunca terminar”.
 
La Administración Municipal adoptó el toque de queda reglamentado por el decreto N°145 de 2013 que empezó a regir desde el 1 de abril y restringe la permanencia de los menores de edad de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. en lugares públicos de Girardot. Hasta el momento se viene incumpliendo puesto que durante la Semana Santa se evidenció la afluencia de menores de edad en bares y discotecas.
 
Sin embargo, no se puede adoptar una postura facilista frente a los problemas y culpar a las autoridades no parece ser la salida. Hay que resaltar que la Policía Nacional ha mejorado el patrullaje en el sector. Pablo Díaz, representante del Comité Central del conjunto residencial Bello Horizonte asegura que han estado en contacto permanente con el Comandante de la Policía gracias a unos teléfonos Avantel que fueron dados a la comunidad y recalca que “la gente no denuncia y hace que se fortalezca la delincuencia”.
 
El subteniente de la Policía, Steve García, miembro del cuadrante 9 que presta servicio en el sector, afirma que antes de la contribución de la Ciudadela la situación era bastante normal y con la llegada de los nuevos vecinos hubo al principio “casos de hurto a personas y residencias”. Para él, las causas están en Subteniente de la Policía Steve García. / Foto tomada por Marcela Bedoya.que “los niños crecen de manera desadaptada del ambiente”. Entre las medidas adoptadas por la Policía también está el refuerzo de dos unidades de apoyo que realizan rondas permanentes.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La inconformidad por la deficiente atención en el sistema de la salud es una problemática constante en las diferentes ciudades de Colombia, una de ellas es la de Ricaurte (Cundinamarca), donde sus habitantes viven día a día tal situación, ya sea por el Sisbén o por las EPS. El servicio de salud no funciona correctamente o por lo menos como debería ser, no existe o no se le da la importancia a lo que se conoce como urgencias: porque el enfermo debe estar en la sala de espera mucho tiempo, las citas médicas no son programadas en la fecha considerada, es decir, las dan para veinte días, después o más; algunos médicos al presentar el diagnóstico no lo explican de manera clara o adecuada al usuario, dejando dudas o ideas equívocas al paciente.
 
Como es el caso de Elda María Ramos Rodríguez (la “Mona”), propietaria de una tienda, ubicada en su casa en el kilómetro 4 vía Nilo, quien le confesó a Giro en U, que “era una persona alegre, sociable, que vivía en conciertos, paseos, fiestas y cualquier tipo de evento social, pues me gustaba mucho relacionarme con los demás y disfrutar de mi vida”; pero en la actualidad, a sus 56 años, dice que es infeliz, “no le veo sentido a las cosas ni a mi vida”, porque en 2010 comenzó a sentir una molestia en su ojo derecho (OD).
 
El 22 de abril de 2010, Elda procedió a solicitar una cita por medicina general, en el antes llamado Nuevo Hospital San Rafael de Girardot, y ahora Hospital Universitario de la Samaritana, con el fin de ser remitida a un especialista en optometría para que le formulara gafas y de esta manera terminar con la incomodidad en su OD. El médico general que la atendió fue Jaime Cruz Riaño (R.M. 79690769), quien la remitió con los especialistas en oftalmología y optometría de la Samaritana en Bogotá, por el estado globo ocular.
 
La oftalmóloga Gina Barón Mendoza (C.C.52.815.072) y el oftalmólogo de vítreo – retina, Orlando Ustariz G. (T.P. 77169702), le ordenaron exámenes (GLUCOSA EN SUERO, NITRÓGENO UREICO, ELECTROCARDIOGRAMA DE RITMO, BIOMETRÍA OCULAR SOD, CONSULTA PREANESTÉSICA, HEMOGRAMA IV) y cuando llegaron los resultados, los especialistas le informaron a Elda María que tenía una degeneración de la mácula y un agujero macular en el polo posterior del ojo derecho y que era necesario e importante analizar todo el procedimiento para realizar una cirugía lo más pronto posible para que quedara bien. Fue operada el 6 de diciembre de 2010; pero no quedó contenta porque seguía con la molestia (visión borrosa) y sumado a esto descubrió que su ojo era más pequeño que el otro (al verse al espejo).
 

Después le informaron que su visión no iba a mejorar y que el objetivo de la cirugía era evitar que el agujero siguiera aumentando su tamaño. “Un agujero macular es una pequeña ruptura en la mácula, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada, está en el centro de la retina (la capa delgada de tejido sensible a la luz que recubre la parte

posterior del ojo), permitiendo al ser humano leer, coser o reconocer una cara’’, según comenta Héctor Andrade, Optómetra. Por otro lado, entre el 2010 y 2011 a Elda Ramos le realizaron otras cuatro cirugías (por desprendimiento de retina, cataratas, glaucoma, implante de lio suturado a esclera), en el mismo ojo (el derecho).

 

En cualquier tipo de intervención quirúrgica, el médico debe explicar con claridad su finalidad, las ventajas, desventajas, los riesgos y el proceso antes, durante y después de la cirugía; pero Elda dice que a ella no, “si yo hubiera sabido que no iba a quedar bien no me hubiera operado”. No obstante en toda enfermedad, la familia cumple un papel importante en el proceso y Elda no tuvo ese acompañamiento, según su historial clínico. También, le faltó lo que los colombianos llaman “malicia indígena”; además de buscar por sus propios medios qué significaban los resultados de los exámenes y confirmar todo lo que los galenos y especialistas le decían para que no le quedara ninguna duda.

 

 

 

 

 

 

“No son todos los habitantes de Corazón de Cundinamarca porque también hay gente buena”, agregó el efectivo. Hasta el momento han realizado allanamientos en el barrio, las quejas han disminuido y “se han judicializado los cabecillas de los grupitos”, haciendo referencia a las pandillas que aterrorizaban al sector. Lilia Perdomo, residente del Condominio Bello Horizonte Norte (correspondiente a las etapas IV, V Y VI) recuerda que “inicialmente se presentaban peleas entre los mismos habitantes” y que la etapa sexta fue víctima de robos en los antejardines de las casas. Denuncia que en la Vía Nariño continúan los atracos.

 

Los tenderos también se han visto afectados por la situación. Tatiana Valencia propietaria de uno de los establecimientos ubicados en la parte externa del conjunto, cuenta que el 1 de enero pasado personas que se encontraban departiendo en el local #5 fueron atracadas por unos motorizados que portaban arma de fuego. “Desde que ubicaron a toda esa gente aquí ha sido más difícil para nosotros, los dueños de tienda (…); nos ha tocado defendernos a nosotros mismos”.

 

Los moradores coinciden en que la entrada para subir a la discoteca Keops es la parte más insegura y dice Valencia que les gustaría que una patrulla estuviera de manera permanente para vigilar todo el sector de la Avenida Nariño y que “aunque la situación ha mejorado ya no es lo mismo”. Otro de los problemas es la drogadicción que aqueja a dicha población, puesto que según los vecinos pasan fumando y en estas prácticas puede radicar la descomposición social, porque necesitan robar para costearse la dosis.

 

Para Diana Herrera, “la drogadicción no distingue condición social porque se ve hasta en las mejores familias; por tanto, es desconsiderado generalizar”. La inseguridad no se le puede atribuir de lleno a los recién llegados, cuando es un problema que vive la ciudadanía en general y la cercanía con Flandes incrementa las posibilidades. Las alcaldías han estado trabajando de la mano con la Policía para disminuir los índices de violencia y delincuencia; sin embargo, no es una tarea nueva. La sociedad debe hacerse un autoexamen.

 

Los residentes de los conjuntos plantean la construcción de un muro o la colocación de una cerca con electricidad para evitar que los robos continúen. El Alcalde Diego Escobar prometió cámaras de seguridad para el sector así como se han venido instalando por toda la ciudad. Resultan constituir paliativos, medidas de efecto pasajero y que no llegan a la raíz del asunto. La pobreza, la desescolarización y el desempleo deberían ser las prioridades porque solo erradicando estos tres factores se podrá llegar a tener una sociedad libre de conflictos.

 

Entonces, ¿cuál será la solución para tal problema? ¿Devolverlos a la orilla del río? ¿Estigmatizarlos por el hecho de ser pobres y culparlos de todo lo negativo que suceda en el sector? ¿Mantener un contingente de policías para que garanticen la tranquilidad de los estratos acomodados? Y ¿por qué más bien no miramos el corazón de la sociedad en vez del de “Cundinamarca”? Estas personas merecen una alternativa y solo se logra con oportunidades de trabajo y acceso a la educación.

 

 

Por: MARCELA BEDOYA - LEONOR NAVARRO

La Administración adjudicó al Consorcio Vías 2012 el contrato 360, mediante el cual se realizarán adecuaciones urbanísticas en la entrada del 17 de Enero, la intersección del Polideportivo y Los Càmbulos, la carrera 26 con calle octava, la entrada del hospital Louis Pasteur, la vía entre el puente de la carrera 26, la electrificadora y la entrada del colegio Gabriela Mistral, La Colina desde el hotel con su nombre hasta el puente de "El Edén", y las que consideramos neurálgicas para el municipio, la calle sexta entre las carreras 25 y 23, y la carrera 27 entre calles quinta y sexta, sector céntrico. 

 

Dicho contrato 360, según la Secretaría de Infraestructura, figura por un valor de $3.557'000.000, y que contempla una duración del proyecto de seis meses; en total son seis las vías por intervenir, pero nos enfocaremos en las calles sexta y quinta. ¿Por qué son estas dos obras neurálgicas para el municipio cuando el deterioro de las demás también es evidente? Debido a que en estas vías no sólo está programada la restructuración de la capa asfáltica, como innumerables intentos por hacer solo reparcheos en la malla vial, sino que también se cambiará el sistema de alcantarillado, que no ha sido intervenido desde el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, hace más de 50 años.

 

Es necesario resaltar que efectivamente estas calles necesitan separar sus sistemas de alcantarillado de aguas residuales y aguas lluvias, lo mismo que la red de acueducto, la restructuración de la capa asfáltica y el cambio de materiales rasantes, teniendo en cuenta que la capacidad portante de estas vías es muy débil. Las inundaciones en esta zona en época de lluvias, los problemas de movilidad, la proliferación de huecos, los taponamientos, el declive de la vía, son algunas de las problemáticas que han aquejado a la municipalidad durante años. 

 

Melgar tiene un Plan Maestro de alcantarillado, que se fundamenta en la descontaminación hídrica de los ríos y quebradas; por ende, es necesario separar las aguas negras para poderlas tratar en un emisor final y que esas aguas lluvias al estar separadas de las residuales, no colapsen. De hecho, se ha invertido año tras año en el mantenimiento de los canales de aguas lluvias para separarlas de las residuales, y así poder llevarlas a las corrientes hídricas, según explicó en su momento para Giro en U el arquitecto Juan Emilio Reyes, presidente de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros del municipio. 

 

Dos de las variables centrales del proyecto son la socialización y la escombrera. Con respecto a la primera, la Alcaldía manifestó en su momento que efectivamente hizo una puesta en común general el pasado 11 de enero, hecho que ratificó Mario Cárdenas, comerciante del sector: “Ellos invitaron a una reunión para socializar la obra donde dijeron que en dos meses y medio estaba terminada; que iban a cambiar la capa asfáltica que estaba muy deteriorada y la tubería de aguas negras, de aguas lluvias y de agua potable que cada nada se estallaba. Pero lamentablemente llevamos más de 15 días que no hay ni siquiera un obrero en la construcción; destaparon y dejaron destapado”. (sic) 

 

"Es un sacrificio que tienen que hacer los comerciantes por una temporada pero es un beneficio posterior para toda la comunidad": freddy Vargas.

 

No obstante, Óscar Noreña —presidente de la Asociación de Periodistas de Melgar, ¯Carlos Báez —abogado residente sobre la calle sexta¯, Freddy Vargas —Presidente de la J.A.C. del barrio Centro— y otros habitantes y comerciantes, manifestaron por el contrario que no hubo socialización de este proyecto. “Ahí sí han fallado — remarco Noreña—como en todos los proyectos del Alcalde; a esto no le hicieron socialización. Falta planeación y estudios previos fundamentales que nos lo han tenido en cuenta".

 

En lo que concierne a abrir un juicio de valor frente a si se hizo o no una socialización, es constatable que sí la hubo; pero ¿ésta fue lo suficientemente oportuna, concisa y difundida por los medios en el sector directamente involucrado? De lo que rescatamos según los testimonios, no. Entonces, ¿dónde están informando a la comunidad de todos estos proyectos? ¿Las noticias difundidas por el portal en Facebook están siendo del todo pertinentes? ¿Dan cabida a la necesidad informativa de la población? ¿Melgar sabe cuánto le cuesta este proyecto? ¿Saben qué afectaciones intervendrá la Administración? ¿Saben del contrato 360? 

 

"Una obra de esta naturaleza causa muchos inconvenientes, mucha inseguridad y no solo perjuicios materiales, la gente ya no vendió; sino perjuicios psicológicos y morales, porque uno de los derechos del ciudadano es el derecho a la libre locomoción y aqui no hay libre locomoción":

Carlos Báez.

“Nosotros antes de hacer cualquier tipo de obra la socializamos con la comunidad como parte fundamental del mismo proceso. El 11 de enero en el auditorio municipal se socializó con la comunidad, donde intervinieron los principales presidentes de juntas de acción comunal y diferentes comerciantes de los sectores por intervenir. Hicimos una socialización general indicando que el proyecto ya se había iniciado, que estábamos en la parte de ajuste y diseño, teniendo en cuenta que estábamos pendientes del permiso, por parte de Cortolima, del botadero de escombros. Permiso que fue adjudicado en febrero, lo que nos permitió iniciar obras”, fue lo que declaró para Giro en U, Miguel Sosa, ingeniero civil de la Secretaría de Infraestructura Municipal.

 

Para entender qué pasa con la “escombrera” del municipio, habrá que remontarse directamente a las fuentes consultadas. Según el Arquitecto Reyes esta obra inicia con un cerramiento sin saber por qué razón: “Se dice que está cerrada porque falta una escombrera a donde llevar el material de desecho”. Lo que complementa Noreña afirmando que “el problema que se presentó con Cortolima en el tema, es que Melgar no tiene una escombrera y en el estudio previo, y en todo lo que hizo la Administración, no tuvieron en cuenta dónde botar todos estos residuos. Como no hay dónde botar los residuos lógicamente se demoró el inició de la obra cuatro meses”. 

 

Ahora bien, si Melgar no tiene una escombrera, ¿cómo está construyendo Consorcio Vías 2012 si el manejo de desechos de la construcción lo exige la Ley a través de la Resolución 0541 de 1994? Al parecer, la Administración hace convenios en algunas obras locales para depositar sus escombros como relleno. Esperemos que aunque esta información no esté confirmada, todo se esté efectuando correctamente, porque sería decepcionante que los residuos se estén arrojando en lotes baldíos al azar, sin prever la contaminación ambiental que esto generaría.

 

En palabras del arquitecto Reyes habría que “entender qué está pasando allí, pues en cuanto a la información sobre la obra pública siempre ha habido un enigma; pero trato de entender que no es fácil desarrollar vías en Melgar porque no se tiene unos estudios previos”. 

 

"Las obras que hacen me parecen importantes aunque la verdad en esta época da muy mal aspecto, ya que hace bastante tiempo están estas calles destapadas" :

Rosa Barón, turista

 

¿Falta planeación? ¿Faltó mayor socialización? ¿La obra se extenderá más tiempo del estipulado? Al parecer, sí. Sí falta más planeación, sí faltó mayor difusión del proyecto dentro de la comunidad y lo más probable es que la obra se extienda por lo que queda del año aunque es un beneficio compartido al que visitantes y residentes tendremos acceso. El juicio no radica en el déficit financiero que generará entre los comerciantes esta construcción o en las incomodidades que pasará el turista; sino en que

sean los ciudadanos melgarenses los que velen porque el proyecto cumpla su objetivo a cabalidad y que no sea una excusa para que la próxima Administración rompa de nuevo las vías. Las obras deben quedar bien hechas y tener una secuencia estructurada si es necesario, como fue el caso de la calle séptima con Moisés Carreño y Alejandro Martínez. Y es nuestro deber constitucional hacerle seguimiento y control a contratos como el 360, donde son los recursos de todos los que están involucrados. 

 

"Hemos venido criticando esta Administración precisamente por eso, por falta de planeación y de estudios":

Óscar Noreña.

 

Construir ciudad no es lo mismo que ciudad en construcción; pero este principio sólo es posible razonarlo a través de la educación. Claro que mejorar en infraestructura es primordial en el desarrollo de una región, aunque no podemos permitir que en Melgar siga cultivándose sólo el hábito de reparchear calles una y otra vez cuando el deber se exige obras sólidas de primera mano. En cambio, sí podemos exigir aumentar la inversión de recursos fiscales en mejores planes de educación para el municipio, con calidad y equidad en el sector público y privado. Antioquia llegó a ser lo que es hoy, porque un día decidió invertir en su sistema educativo y fue por medio de éste, que promovió cultura ciudadana y embelleció racionalmente su infraestructura.

 

Por: Mariana Ariza y Liliana León/ Giro en U

Como lo hizo Karina Morales, estudiante, quien dijo para Giro en U que “tenía miopía en mis dos ojos; aunque es una enfermedad común, para tomar la decisión de operarme consulté dos especialistas por particular e investigué todo el proceso por internet y decidí realizarme la operación como particular en una clínica de Bogotá”. Empezó ¿por qué Karina no se realizó la operación por su seguro médico? “Porque desde muy pequeña responde Morales, mis padres me llevaban a citas oftalmológicas por particular, y porque no le iba a confiar mis ojos a una EPS puesto que tienen mala atención, y hoy puedo decir que soy muy feliz porque veo perfectamente” (sic).

 

Giro en U habló con Teresa Reyes, amiga y vecina de Ramos, recalcó que ella “ya no es la misma de antes, ahora se la pasa sola. Siempre está muy triste, dice que no quiere hablar con nadie porque se siente mal”. Igualmente, Mónica Ramos, hija de Elda, manifestó “mi mamá se siente muy mal, se tropieza con las cosas, se la pasa llorando; aunque yo le he dicho que tiene que aceptar las cosas, pero ella no entiende”.

 

Si Elda hubiese tenido apoyo y acompañamiento constante en todo el proceso, y no solo el día de cada cirugía, tal vez no se hubiera creado falsas esperanzas con su visión y no estaría en la actualidad con una actitud negativa y aislada. Cuando 

 

Increíble pero cierto. Cómo es posible que un médico no le exija a su paciente que debe ir acompañado de alguien ya sea de un familiar, amigo, vecino, es decir, de cualquiera que le pueda ayudar al paciente, y aún más en el estado de salud de Elda. Y ¿quién firmó las autorizaciones para las operaciones, si no se encontraba bien? En la historia clínica aparece la firma de Elda Ramos, entonces, es increíble como los médicos pasan por alto el acompañamiento que es tan importante en cualquier etapa de una enfermedad.

 

Por otra parte, para intervenir legalmente contra la clínica debe tener en cuenta muchos aspectos, según José Roberto Zorro Talero, abogado, “antes de demandar, se recomienda consultar primero la opinión de un médico especialista (oftalmólogo) para que asistido de la historia clínica determine si hubo algún error en el diagnóstico o en el procedimiento quirúrgico y posterior tratamiento farmacológico atribuible a los médicos que lo realizaron, por cuanto si no hubo error, sino que simplemente el organismo de la paciente no respondió al tratamiento, nadie es responsable de nada y cualquier demanda que se inicie estaría condenada al fracaso. Demandar por demandar sin razones de hecho y de derecho que una vez probadas que permitan establecer algún grado de responsabilidad en los profesionales de la medicina que asistieron a la paciente, solo constituye un salto al vacío”.

 

Un ejemplo de negligencia parecida es el que tuvo que vivir Johan Peñuela, estudiante, para quien “probablemente, si los médicos hubieran hecho bien su trabajo, diagnosticando correctamente a mi mamá, y si la EPS hubiera reaccionado a tiempo con los exámenes, tal vez hoy estaría viva. Porque según los médicos mi mamá tenía gastritis o sufría del colon. Pero con mi familia le mandamos a hacer una endoscopia por particular y en los exámenes salió que tenía cáncer, y ni siquiera con esta enfermedad la EPS agilizó el proceso para tratar de salvar su vida”. Son muchos los casos en los que los colombianos viven situaciones parecidas, la mala atención por parte del sistema de salud.

 

El que Elda no tuviera acompañamiento hizo que se ilusionara con las operaciones y no pensará en los riesgos o en el verdadero objetivo de las operaciones, tal como señaló el optómetra Héctor Andrade, porque “a la señora no se le garantiza recuperación de la visión, tal vez ella se creó muchas expectativas y no ha aceptado la verdad. Necesita un psicólogo para que acepte su condición”. Por otro lado, Andrade recomendó para Elda “usar los anteojos para cuidar su ojo izquierdo, que tenga la máxima protección ultravioleta. Debe aplicarse sus gotas cada 12 horas, monitorear la presión ultraocular cada tres meses para que pueda salvar su ojo izquierdo que hasta el momento está en buen estado; aceptar el problema y seguir su vida normal”.

 

Además, la psicóloga Yojana del pilar Ibáñez Ruíz habló sobre el proceso que debe comenzar Elda: “a ella lo que le pasó fue una pérdida de una parte física, y está en el duelo por su ojo, esto es muy complejo especialmente cuando uno está enseñado a vivir con sus dos ojos.

 

Ahora debe enfrentar su condición, sería bueno que a través de la EPS tomara terapias de ayuda para asumir y aceptar su realidad, pero con la compañía de su hija. Si ésta no puede ser presencial, entonces, que tenga una comunicación constante con ella, que Elda sienta que es importante para alguien y de esta manera le ayude en el proceso y la recuperación”.

 

Son muchas las personas que creen en el objetivo de una cirugía: mejorar. Y se crean muchas esperanzas al respecto; pero no consideran los riesgos, e incluso no le preguntan al médico sobre todo el proceso por el cual van a tener que pasar. Informarse no es delito, y menos cuando es su salud la que está en juego por eso, infórmese a tiempo.

 

 

 

 

 

Yineth Ospitia y Norma Castro/ Giro en U.

El miedo a ser atracado es el común denominador de los flamencos, quienes han visto un incremento en la inseguridad durante los últimos años. Muchos aseguran que salir de sus casas es toda una aventura y que sentarse en el antejardín es un sueño del pasado. Los jóvenes están a disposición de los adultos que los utilizan para delinquir y servir a las pandillas que se dedican al microtráfico de estupefacientes. La Ley es flexible con los menores infractores y esto agrava la situación.

 

La nueva administración reforzó el pie de fuerza el año pasado a mediados de octubre con el traslado de 70 uniformados de la Escuela Gabriel González de El Espinal. Realizaron operativos en los puntos álgidos del municipio, las conocidas “ollas”, que fueron custodiadas por unos días en busca de detener a los expendedores y delincuentes de estos sectores. Sin embargo, el problema continúa porque parece que está arraigado en el imaginario de la gente que no confía en que Flandes pueda volver a ser tranquilo. 

 

Jhon Quiroz, habitante de Flandes opina que las autoridades no han logrado avances respecto del tema. “Necesitamos que la policía ponga más seguridad (…) uno la ve pasar esporádicamente. Cuando cojan un delincuente deberían judicializarlo y reseñarlo para que la comunidad se entere. Los flamencos deben denunciar, ir a la policía. Flandes es turística y los visitantes son víctimas de los ladrones”. A propósito de esto en enero de este año un turista fue asesinado con arma de fuego cuando intentaban robarlo.

 

Los líderes comunales tienen miedo de hablar porque temen represalias, por tanto fue difícil tener acceso a sus opiniones. Rosa, presidenta de una junta prefirió no dar la cara por seguridad; sin embargo, dijo que la situación “se debe a la descomposición familiar y a la flexibilidad de las leyes con los menores. Antes uno podía estar con más tranquilidad y ahora con la zozobra de pensar que algo pueda pasar”. Para ella la responsabilidad recae en el Alcalde que “no tiene mano dura”. 

 

No podemos desconocer que durante el primer año de gobierno se puso en marcha el decreto 057, “Flandes sin menores”, al igual que en otros municipios aledaños, para tratar de contrarrestar la delincuencia juvenil. Sin embargo, el incidente que se presentó en septiembre puso en tela de juicio la efectividad de la medida. Los menores infractores generaron un incendio, prendiendo fuego a una de las colchonetas del lugar donde permanecían. El lugar al parecer no era el más adecuado para la permanencia de los jóvenes. 

 

Muchos desaprobaron la disposición del Alcalde Teléforo Bernal, además de que el asunto terminó no solo con los menores quemados sino en una asonada donde un hombre resultó muerto. A pesar de esto la medida se mantiene y los menores están siendo llevados a la Fundación Manantial de Vida en Girardot, para Orlando Sochimilca, docente del SENA, la solución es atacar el problema de raíz Foto tomada por el policía Jhon valencia “pensando políticas serias que desde los entes gubernamentales puedan contribuir a la equidad y oportunidades de formación”.

Paola Vargas, comunicadora social, manifestó para Giro en U que “señalar si hay o no muchos delincuentes en un municipio no es algo que se pueda hacer deliberadamente para el caso de Flandes. Pienso que la delincuencia es el resultado de las distintas necesidades básicas insatisfechas no sólo en ese municipio sino en aquellos que geográficamente están cerca. Ahora, valdría la pena revisar la inversión social que se hace allí a fin de determinar si buena parte de la delincuencia realmente tiene como actores a habitantes o simplemente, en Flandes sólo convergen”. 

 

La Policía no es solo la responsable de los problemas de seguridad porque hay que entrar a mirar las causas sociales. Wílder Orlando Marín, habitante del barrio La Capilla, sostiene que “la policía de vez en cuando se ve pasar, puedo decir que hacen su trabajo pero los delincuentes no respetan a la autoridad, tanto que hay ciertos lugares donde no pueden entrar, y si lo hacen se exponen a un tiroteo como en el caso del barrio San Luis”. ¿Si la autoridad no puede entonces quién? 

 

Recientemente hubo cambios en el personal de la Estación de Policía y el nuevo Comandante es el capitán Rodrigo Santos, quien asegura que era necesario “oxigenar al personal”. Confirmó lo que muchos dicen, que son los jóvenes los que delinquen con frecuencia y agregó que “no se observan bandas delincuenciales a gran escala. Se observan son raponazos”. No obstante, queda la duda de por qué hay lugares vedados donde el patrullaje es difícil. El Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana se ha quedado corto.

 

Los jóvenes no van al colegio, “pues los delincuentes los llevan a que sirvan de transporte (de armas y sustancias psicoactivas) y de ‘campaneros’. Se aprovechan de ellos”, según asegura el capitán Santos. En 2011, el Congreso reformó el Código de Infancia y Adolescencia, aumentando la pena hasta ocho años para los menores de 14 años en adelante que cometan homicidio doloso, secuestro extorsivo o agresión sexual. Pagarán su condena en centros de atención especializada y no podrán obtener la libertad a los 21 años, como ocurría antes.

 

Sin embargo, esta medida no ha permitido la erradicación del porte de armas y el microtráfico, que son claves también en el asunto porque los menores siguen siendo utilizados. ¿Qué hacen al respecto los padres de familia? El Comandante sostiene que “los mismos padres no ayudan, se los botan al Estado para que los eduque”. Con todo y ello “no hay una política de ayuda al menor (…) para que ellos puedan estudiar en vez de trabajar”. A modo de propuesta “plantea que regular los horarios para consumir bebidas alcohólicas puede evitar las riñas”, que son otro problema que afecta la imagen del municipio. 

 

En conclusión, la inseguridad no es un problema solo de Flandes porque en el caso de Girardot también se presentan hechos similares. Las autoridades competentes son solo un elemento más de la sociedad en general y la salida fácil es siempre echarle la culpa a la cabeza visible. Debe existir compromiso de las partes e “inclusión social que consiste en brindar oportunidades a la gente, para que vean otra salida”, según el psicólogo Harry Arias. La base está en la educación de la población para romper con el círculo vicioso de la pobreza

 

Michellna- Andre Arciniegas

 

El proceso avanza

 

Es importante recordar que el artículo 12 de la Ley 142 de 1994 reglamenta la  Unidad de acometida por usuario y define que  la entidad prestadora de los servicios públicos sólo estará obligada a autorizar una acometida de acueducto y alcantarillado por unidad habitacional o unidad no residencial, salvo que por razones técnicas se requieran acometidas adicionales, que no es el caso de estos usuarios que están actuando desde la ilegalidad.

 

El informe elaborado por la secretaria de Despacho, producto de los testimonios y visita ocular en el sitio, contiene el material suficiente para trasladar la problemática a las entidades competentes.  “La Corporación Autónoma Regional (CAR) nos dio las pautas para dirigir a ellos un oficio, con el fin de solicitar el acompañamiento a esta problemática, en donde también están comprometidos directamente la empresa de acueducto, la Alcaldía Municipal y la comunidad” (sic), así lo manifestó el Personero González.

 

Lo más probable es que se imponga el cierre de fincas con actividades agropecuarias, cuyos propietarios  estaban enviando una gran cantidad de agua a sus predios, sin contar con el permiso ambiental.  Es a la CAR que exhorta a tomar medidas contundentes que permita conjurar los daños causados.  Aunque la  diligencia  de dicha corporación ha sido puesta en tela de juicio en situaciones anteriores, debido a no haber tenido en cuenta el principio de oportunidad, se espera que  esta vez su intervención sea inmediata.

 

Las evidencias

 

La Salada es uno de los puntos donde se encontró una captación directa de agua proveniente de la quebrada La Puna: el líquido se dirige a tres tanques de sedimentación donde no se le brinda ningún tipo de tratamiento que garantice que sea apta para el consumo de la comunidad. Además, se encontró que algunas personas toman el agua directamente de la quebrada utilizando mangueras, las cuales  funcionan por gravedad.  En uno de los predios se evidencia una manguera, que  no presenta ningún tipo de control que evite que el recurso hídrico se desperdicie sin función alguna. 

 

En un segundo predio se evidencia la presencia de una acometida de media pulgada al tubo madre del acueducto. Luis Calderón, propietario del terreno, manifestó que “el agua es utilizada  para el servicio de la vivienda, porque yo no tengo ningún cultivo”. Otra  manguera proviene del predio de María Gaitán y  está siendo utilizada para surtir de agua a una laguna.  Pese a que  fue imposible tener la versión de Gaitán, los vecinos comentan que la propietaria mantiene una actividad de piscicultura. 

 

Acometidas de una, media, y tres cuartos de pulgada, captaciones directas para abastecer lagunas, tanques, riegos permanentes para cultivos; todo esto pasa en una de las veredas más grandes de Agua de Dios. Situación reprochable, cuando en otras partes del país mueren cientos de especies sedientas y  el verde de los cultivos quedó exterminado por la sequía que hoy convirtió los terrenos fértiles en desiertos.   Los habitantes de la zona piden justicia.  “Guardamos la esperanza que se tomen  las medidas pertinentes y que  recuperemos este servicio vital, con la presión indicada y de manera constante”, remarcó Camilo Bueno, aguafriuno.

 

Un acueducto con más de 100 años de funcionamiento, que ha abastecido a unas  200 familias, hoy está siendo víctima de actores ilegales que se benefician de un elemento vital que pertenece a todos.  La empresa de acueducto suspendió en marzo el cobro por la prestación del servicio, argumentando que el líquido que llega a los hogares no tiene las condiciones óptimas para el consumo. Lo censurable es que se dieron  cuenta de esto  cuatro años después de haber sido concesionada para la prestación domiciliaria. 

 

Por su parte, los usuarios que llevan más de cinco décadas residiendo allí están dichosos porque tal medida alivia sus bolsillos.  El problema  es la falta de conciencia civil de muchos que no han entendido que bañarse bajo un chorro de dos pulgadas de presión puede  que sea una buena terapia de relajación muscular, pero a la vez es un crimen socio- ambiental. 

 

Por: Adriana Sánchez 

         Alberto Olivero

Los primeros habitantes que llegaron al lazareto fueron aquellos leprosos desplazados del municipio de Tocaima, estigmatizados por su enfermedad de Hansen.  Después de caminar por varias horas arribaron  a una fuente de agua natural y, desaforadamente, calmaron su sed.  Uno de ellos agradecido por el milagro dijo que esta era “agua de Dios”. Desde ese momento este acontecimiento dio origen al nombre que hoy lleva este municipio cundinamarqués.  Pasadas varias décadas, el agua natural sigue brotando de los cerros; pero no es suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes de una de las veredas más grandes de la ‘Ciudad de la esperanza’.
 
Agua Fría es quizás la vereda con mayor población en Agua de Dios.  Sus habitantes se ganan la vida en medio de los cultivos de mango, mandarina, naranja y aguacate.  El agua que abastece la vereda emana del cerro y llega por gravedad a este sector rural,  durante años ha sido suficiente para solventar, no sólo las necesidades básicas de los hogares, sino la actividad agropecuaria.  A pesar de que el servicio de agua ha sido en mayor parte constante, desde hace unos meses se viene presentando una problemática que afecta a la parte baja de la  vereda.
 

El agua no alcanza

 

Más de sesenta días sin el vital líquido motivan a los habitantes de la vereda Agua Fría a solicitar la intervención de la Administración local de Agua de Dios.  Fabián González Salazar, personero Municipal, asevera que “existen fincas  en la parte alta de la vereda que tienen hasta tres acometidas de agua, ocasionando que en la parte baja el líquido no llegue” (sic).  Los intereses individuales de algunos dueños de predios los  ha  llevado a “piratear” el agua ampliando las  pulgadas de la tubería de entrada del preciado líquido.
 
El hecho  pudo ser evidenciado en primera instancia por el personero Municipal, junto con su secretario, quienes, después de visitar la vereda, atendiendo la denuncia de algunos habitantes, comprobaron las anomalías del acueducto de Agua Fría.  “No es justo que por culpa de algunos finqueros que artificialmente han sumado acometidas ilegales, para llenar sus pozos y tener agua de reserva, otros tengan que pasar días sin que este servicio llegue a sus casas” reveló el funcionario.
 

<< A pesar de que el servicio de agua ha sido en mayor parte constante, desde hace unos meses se viene presentando una problemática que afecta a la parte baja de la vereda >>.

 

Lo triste de esta historia es que, al parecer, la actividad ilegal no se viene presentando sólo desde hace meses, sino desde varios años.  Solamente que no se había evidenciado, porque el servicio de acueducto operaba de manera continua y, aunque en la falda de la vereda la presión del agua no era la misma que en la parte alta, era suficiente para cubrir las necesidades de los hogares del sector.  La alerta de la comunidad fue motivada por el corte súbito del servicio, situación que denunciaron ante la Administración local.

 

Las conexiones ilegales afectan a los usuarios, teniendo en cuenta que actualmente se presentan restricciones en la distribución y transporte de agua.  La presencia de las autoridades locales es de gran importancia en este tipo de circunstancias cuando existen pruebas de que se está cometiendo un delito. “En el recorrido que hicimos desde la bocatoma, siguiendo el curso del tubo principal del acueducto, también comprobamos que hay fincas donde tienen una acometida destinada al abastecimiento de pozos con más de cinco metros de profundidad”, denunció Luis Alexánder Cuervo, secretario de Despacho de Agua de Dios.

 

Parece que la sequía se convirtió en una  excusa para cometer hechos irregulares. Jaime Bueno, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de la vereda Ibáñez reiteró que “la comunidad debe empezar a  consumir  eficientemente el servicio de agua, teniendo en cuenta que debe ser para uso doméstico y no para actividades agro-industriales. Lo cierto es que por ningún motivo  se les puede quitar el agua a los usuarios debidamente registrados, mucho menos para intereses  particulares”.  El sentido de pertenencia se perdió en dicha  población rural de la ‘Ciudad de la Esperanza’.

 

Un tubo roto con una salida de agua de dos pulgadas, también fue uno de los hallazgos en la visita de campo que realizaron el secretario de Despacho municipal, comandante de Policía,  un funcionario de la Oficina de Planeación, y la Personería.  “La zona boscosa tenía muy bien camuflado este tramo averiado del acueducto y, era muy difícil saber que existía esta fuga, porque el terreno absorbía rápidamente el fluido”, así lo reiteró el líder comunal, también sorprendido por el desgaste en el suministro derivado de tal escape.

 

 

Colaboradores por vocación 
 
El organismo cuenta con una junta directiva y 54 colaboradores que están prestos a servir en cualquier evento social o catástrofe; y los voluntarios son personas del común con ocupaciones que sacan de su tiempo para contribuir al el bienestar social. Yolanda Uchuvo, voluntaria de la Defensa Civil, afirmó que le gusta servir a la comunidad, porque se siente útil para Girardot y ratifica que no interesa la edad, la posición económica ni la profesión; lo único importante es la vocación y empeño de ayudar. 
 

Los requisitos para ser voluntarios consisten en aprobar el curso virtual de primeros auxilios básicos de 40 horas, asimismo, como disposición de tiempo; un rango de edad entre 15 y 45 años, acceso a internet y actitud positiva. Aun así,  las ganas de servir no son suficientes, tampoco lo es la paupérrima capacitación que reciben los voluntarios y si a esto se le suma la incredulidad ciudadana que genera la organización en cuanto a sus funciones; el panorama en el ámbito local de la Defensa Civil resulta desalentador.

 

La lugareña Laura Rodríguez, expresó su inconformidad hacia los voluntarios pues asegura que únicamente hacen presencia cuando hay desastres naturales; por otro lado, hace hincapié en la escasa participación de los colaboradores en los eventos culturales, y resalta el hecho de que la mayoría son personas de la tercera edad que no podrían generar un auxilio oportuno. No obstante, se priva de juzgar a quienes desinteresadamente contribuyen con su grano de arena y considera que si las personas jóvenes se interesaran en generar un aporte social, la ciudad iniciaría una transformación. 

 

La mayoría de las personas le adjudican su falta de conocimiento a la Alcaldía o a las instituciones, tal es el caso de Marina Díaz, que como residente no se percata de la responsabilidad de estar al tanto de los programas,  actividades y organizaciones del municipio, debido a que es de vital importancia que se responsabilice y asuma su papel como girardoteña, preocupándose por estar  documentada de lo que tiene su ciudad; no todo puede llegar  en “bandeja de plata”.

 

<<La Defensa Civil en Girardot a pesar de trabajar con las uñas es la prueba reina de que servir desinteresadamente siempre será mejor que recibir>>. Página web defensa Civil 

 

A pesar de las críticas y de las opiniones divididas, hay quienes defienden con argumentos la labor del importante cuerpo. El guarda de seguridad Leonardo González, enaltece el trabajo de todos aquellos que dedican un poco de su tiempo a esa noble causa, toda vez que ha sido testigo de cómo estos “héroes”, como él los llama, han salvado no sólo vidas, sino promovido cualquier cantidad de marchas por el respeto y la solidaridad. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquellos que deseen hacer parte de la Defensa Civil necesitan coraje, compromiso y dedicación para mantenerse firmes en los objetivos, porque a pesar de la falta de herramientas y del apoyo de parte de la población, la institución  no pierde la esperanza de que en algún momento sean más quienes apuesten por esta insigne labor. La Defensa Civil en Girardot, a pesar de trabajar con las uñas,  es la prueba reina de que servir, desinteresadamente, siempre será mejor que recibir.

 

 

La Defensa Civil Colombiana proyecta en su visión institucional que  “en 2018 esta será una institución moderna, especializada en preparación y respuesta a las emergencias y desastres, con reconocimiento en cooperación internacional y gestora de proyectos sociales y ambientales que contribuyan al desarrollo sostenible del país”; sin embargo, esto sería posible si todos los habitantes de cada una de las localidades del país promueven una cultura responsable y preocupada por el bienestar de los demás.

 

 

 

                                                  Por: Mayra Delgado

María José Arango

Girardot por ser conocida como la ciudad turística por excelencia del centro del país, es anfitriona de diferentes eventos culturales que resaltan sus atractivos emblemáticos; además, de contar con un sinnúmero de actividades que brindan un espacio de interacción de  lugareños y  visitantes.  La organización de algunas festividades tradicionales ha sido quizás la mayor debilidad, no por las estructuras de sus escenarios, sino por la ausencia de talento humano que garantice la protección de los asistentes. 
 
Las organizaciones que prestan servicio de seguridad, no siempre cuentan con personas aptas para desempeñar labores que implican un alto grado de responsabilidad, ya que en diversas ocasiones la vida de algunos está en manos de otros; todo esto  producto de la falta de rigor a la hora de seleccionar el personal. Hay que enfatizar que no sólo se trata de salvaguardar la vida de los individuos en los eventos sociales, sino en todo tipo de situaciones que requieran la ayuda de otro ser humano.
 
La Defensa Civil  es una organización que funciona en la mayoría de  países con el objetivo de apoyar a las poblaciones en caso de vulnerabilidad, es decir, cuando
una catástrofe natural o accidentes imprevistos destruyen su entorno. Igualmente, está conformada por un  conjunto de individuos representativas de una comunidad que desarrollan y ejecutan actividades de ayuda,  las cuales buscan proteger  la integridad física de la población y su patrimonio ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que causan  desastres.
 
Constituye una entidad sin ánimo de lucro que respalda todas las labores relacionadas  con el medio ambiente y atención a víctimas y asimismo, sirve humanitariamente a toda la comunidad que se encuentre en riesgo. “A pesar de ser sin ánimo de lucro  cuando hay un evento social asistimos y hacemos un cobro mínimo para el sostenimiento de todo lo que tenga que ver con funciones de rescate”, afirmó Jorge Mejía, presidente de la Defensa Civil.
 
En cada urbe debe haber una Defensa Civil que se encargue de los casos de emergencias locales; sin embargo, cuando se requiere de mayor apoyo se puede acudir a los voluntarios de municipios aledaños con el consentimiento de las autoridades de la ciudad que solicite la ayuda. La Defensa Civil en sus 50 años de servicio a la comunidad se ha caracterizado por ser “la institución social y humanitaria más grande del país”, según página web de la defensa civil ; no obstante, es necesario innovar las técnicas de selección de los colaboradores, puesto que algunos no cumplen los parámetros mínimos que demandaría una situación extrema. 
 
Funciones
 
Las labores que debe desempeñar este cuerpo de auxilio y rescate radican en  ejecutar o participar en planes, proyectos, programas o acciones específicas de prevención de desastres correspondientes al ámbito de su competencia como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Por otro lado,  ejecuta  misiones de búsqueda, rescate, primeros auxilios y establecen el sistema inicial de clasificación de  heridos; de igual manera, colabora con las autoridades en actividades cívicas que contribuyan a la conservación de la seguridad interna y al mantenimiento de la soberanía nacional.
 
<<La Defensa Civil en sus 50 años de servicio a la comunidad se ha caracterizado por ser “la institución social y humanitaria más grande del país” >>. Página web Defensa Civil
 
En caso de emergencia, en la “Ciudad de las Acacias” la población debe comunicarse al 3114610811, que corresponde no a una línea de emergencia, sino al número personal del presidente municipal de la Defensa Civil, algo inapropiado si partimos del hecho de que no todo el mundo cuenta con un teléfono celular y, si lo tienen, muchas veces no cuentan con minutos disponibles. Además, la mayoría de las personas desconocen el numero personal de Mejía; por consiguiente, lo ideal sería implementar una línea de emergencia gratuita.
 
Los diferentes gobiernos municipales han sido apáticos en todo lo relacionado con la Defensa Civil. Activamente las entidades que prestan colaboración con el trasnporte para movilizar a los voluntarios  son la Corporación Prodesarrollo de Bomberos y el alcalde Diego Escobar. Aunque la ayuda proporcionada por la Alcaldía Municipal debería ser más notoria en todos los sentidos, puesto que la Defensa Civil les presta un servicio significativo: hoy por hoy los mandatarios se excusan al indicar que la asistencia que les proporciona es esporádico y sin trascendencia. 
 
 
Las ganas de servir no son suficientes

Estructura de la empresa

 

En Girardot, la casa editorial está compuesta por el director del periódico, dos diseñadores, una editora, tres periodistas, un fotógrafo y tres despachadores, quienes trabajan conjuntamente para lograr obtener las notas, diariamente. Entre los estilos de frentes informativos están el judicial -que es el más representativo-, el político, el deportivo, el cultural, el regional y el comunitario; por consiguiente, su contenido es bastante variado, lo que lo vuelve aún más llamativo: aunque si es de resaltar que dicho diario no es recomendable que lo lean menores, puesto que algunas de las notas pueden herir susceptibilidades o resultar chocantes. 

 

Sin censura

 

Para nadie es un secreto que el diario ha afrontado fuertes críticas de una parte de la comunidad, al ocasionar encontradas opiniones en las redes sociales, primordialmente, en su página de Facebook. Incluso, en otros municipios, usuarios han creado grupos como "Por la censura del diario el Extra", reprochando las fotografías con que ilustra algunas de sus noticias. Expertos como Paola Hernández, subdirectora  del diario Extra mencionan que es un medio que cuenta las cosas como son; por ello, goza de total credibilidad e incremento en las ventas de ejemplares. 

 

Aunque su nombramiento también ha dado pie a diferentes comentarios  que lo tildan de no ser una prensa regida por parámetros de interés humano, tiene muchas metas trazadas en su camino que buscan llevar a que tal medio de comunicación continúe progresando y que la imagen, en decadencia, se restablecía. Sin embargo, también cabe la pena señalar que es muy reconocido en todo el país, toda vez que trabajan en su reproducción desde distintos sitios de Colombia. 

 

Además, es esencial señalar que toda casa editora tiene su línea de hacer periodismo, analizando los pro y los contra de cada hecho noticioso y conociendo las implicaciones legales a las que no debe llegar. Así mismo, cada medio decide sus preceptivas para informar un hecho noticioso, realizando su labor de manera respetuosa y digna para la ciudadanía. En este caso, el Extra es conocido por su línea de investigación al mostrar los hechos tal y como fueron, y al ser el diario más vendido en Girardot y la comarca, demuestra que ha sido aceptado por los mismos lugareños.

 

Para medir la audiencia de un medio y saber si ha sido aceptado o no por la misma sociedad, se debe evaluar a través de la circulación y el número de ejemplares que se venden a diario y sus finanzas sanas, como toda empresa. En este caso, se puede deducir que el Extra a pesar de que es un periódico que ha sido fustigado, al mismo tiempo, ha ganado lectores, como las mismas estadísticas lo muestran al hablar de los ingresos corrientes.

 

Al respecto, se puede evidenciar que no siempre los cuestionamientos una parte de la población es la opinión de la mayoría. El Extra busca perfeccionar y fortalecer su reconocimiento, en cuanto a actos de responsabilidad, que se juzguen y critiquen con opiniones constructivas para lograr un cambio social: porque Girardot tiene un periódico regional, que lo identifica y es incidente para su nombradía en distintas poblaciones del país.  

 

Por: Ángely Gutiérrez

Karen Gil

El periódico Extra al cumplir cinco años de circulación en la región, se ha convertido en el medio de información con mayor auge no sólo en Girardot sino en los distintos municipios circunvecinos. El matutino se destaca por brindar noticias que suelen llamar la atención de los lectores, ofreciéndoles datos de primera mano. A pesar de que los diarios han sido desplazados por diversos medios de difusión, el Extra constituye una publicación que sabe captar lectores dentro de la comunidad.  
 
En Girardot, es reconocido por su cubrimiento noticioso, pues le cabe la frase de la ciudadanía “esperemos, que mañana sale en el Extra”, cuando ocurre un suceso de impacto o cualquier acontecimiento que afecte el entorno. Los girardoteños saben que en edición del día siguiente se imprimirá como primicia, pues se especializa por ser ágil en la cobertura, aunque ha sido criticado duramente por su contenido, sabe lo que el pueblo raso quiere ver y leer. 
 
Usualmente, la prensa es clasificada según los diferentes tipos de lectores, y el mencionado diario en particular es un medio que es leído por distintas clases sociales; por ello, se convierte en el más vendido localmente: además, de ser fácil de obtener para el público, como lo señala Leonardo Melo consumidor del Extra: “Lo compro todos los días y lo leemos en familia para estar informados de lo que pasa en nuestro alrededor y más aún que es tan económico; considero que mil pesos es asequible para todos” (sic).
 
Otro factor importante a favor del medio consiste en generar empleo directo a personas que no tienen la oportunidad de acceder a otra ocupación estable, vinculándolos como vendedores del Extra y localizados en varias zonas de la ciudad para así distribuirlo en toda la región. Según Milton Vásquez, que tiene como función entregarles los ejemplares a los voceadores afirma que “se sacan mil ediciones diarias y se le entrega a cada vendedor 80 para la circulación. El promedio de ganancias es entre 400 a 600 pesos” (sic). 
 
Es pertinente resaltar que este modelo de negocio es pensado principalmente en función del presupuesto de la población, al venderlo a bajo precio (de los más baratos del país). Aunque también se pueda leer en la plataforma virtual, ésta no ha sido tan eficiente como su versión en papel.
 
Alto ingreso en ventas
 
Además tal empresa periodística tiene un margen de disciplina financiera, como lo resalta Carlos Mercado, administrador de empresas y director del periódico: “Nuestros ingresos son en promedio 72 millones mensuales, lo que se distribuye en 18 millones de pesos semanales, claramente con la ayuda de los municipios aledaños” (sic). Estos ingresos han ayudado a generar empleo en las distintas partes donde se reparten los ejemplares. 
 
Según el administrador de empresas Carlos Andrés López, Administrador de Empresas “para ser un periódico local está obteniendo un margen de ingresos aceptables. Además, está generando empleo a personas de escasos recursos, lo que también refleja un acto de responsabilidad social” (sic). Es importante que todo medio adopte un sentido de compromiso con la sociedad, no sólo al informar sino al  tener una visión de proyección social y desarrollo humano; así mismo, reflejando su cabal pertenencia con el medio y la ciudadanía. 

 

Dentro de las diferentes estrategias de venta una de las principales es la visual, puesto que todo entra por los ojos, y en esto se enfocan mucho los periodistas y diseñadores del Extra, pues el juego de colores que imprimen en sus ejemplares logra llamar la atención del lector.  Como lo manifiesta el diseñador gráfico Jarol Guzmán: “Es muy importante el diseño, puesto que mediante los perfiles de color que se manejen, llama la atención del cliente. Por ello, debe ir en un diseño sencillo y con colores llamativos” (sic), y ello ayuda a que se consuma con mayor avidez. 

 

Diario Extra, el más vendido en Girardot
¿Uniminuto está preparada para una emergencia?
Todas las empresas en su ánimo de establecer un apropiado ambiente en el trabajo deben mejorar las condiciones laborales. Tales  actividades deberán basarse en las circunstancias y las prácticas nacionales. Es responsabilidad de las organizaciones cumplir con los requisitos y procedimientos para un plan de prevención en todos los órdenes. Por esta razón, la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)  protege la sanidad de los laborantes mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y elimina los factores de riesgo. Ello logra un equilibrio sano y seguro entre el entorno y el estado  físico, mental y social de los trabajadores.
 
Las compañías deben preparar al personal en caso de una emergencia para saber cómo actuar y así lograr mantenerse a salvo y ayudar a los demás. Más allá de la obligación de las entidades es una cuestión de compromiso e iniciativa conocer acerca del tema. En la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede Girardot, desde hace dos años y medio se ha desarrollado un plan de prevención que consiste en informar qué se debe hacer y cómo proceder adecuadamente ante alguna eventualidad de desastre.
 
Se está velando por el bienestar de todas las personas que pertenecen a la corporación; empero, el interés de algunos docentes y estudiantes no ha sido el esperado. La actitud de muchos es  apática ante las instrucciones o, en su defecto, respecto de  los simulacros realizados por parte de los brigadistas de la planta educativa. No es la primera vez que se realizan actividades que tienen como objetivo verificar qué tan preparados están todos en la universidad para actuar ante una emergencia de tal magnitud.
 
Los brigadistas son algunos funcionarios de Uniminuto que se alistan en temas de primeros auxilios y normas de seguridad, ayudan a dirigir la gente por las rutas de evacuación y controlan la situación para mantener la tranquilidad y lograr solventar la eventual emergencia. Al respecto,  el auxiliar de Biblioteca, Jiovanny Alfonso, explicó  que “la Administradora de Riesgos Laborales (ARL SURA)  nos ha capacitado cada dos meses durante cinco horas sobre0 cómo resolver posibles situaciones que se puedan presentar en la universidad y en cualquier lugar” (sic).
 
Los planes de prevención son la mejor estrategia para mitigar las consecuencias que dejan los casos de urgencia. Los simulacros prueban la eficacia del procedimiento  y la capacidad de atención y solución de los integrantes si se llegara a presentar un desastre. Lucía García, analista de Gestión Humana, comentó que “se basan en procesos de macroseguridad, salud en el trabajo y medio ambiente; apoyados por todos los miembros de la institución, se realizan dos pruebas por año. Nos estamos preparando para lograr la cobertura de las dos jornadas; aumentaremos el número de brigadistas y difundiremos más información” (sic).
 
Infortunadamente,  no  todas las personas se interesan por informarse totalmente sobre los comportamientos asumibles en las aludidas circunstancias. No asisten a las reuniones que pretenden transmitir este tipo de conocimientos, no leen las publicaciones, carteleras ni informes en la zona de comunicaciones. Sin embargo, el día que se realiza un simulacro pretenden saber qué hacer, cuando realmente la inseguridad, la incertidumbre y el pánico los invade por completo y se paralizan. Es cuestión de actuar adecuadamente, protegerse de cualquier riesgo sin intentar afectar el bienestar de los demás; mejor aún, ayudarlos si es del caso. 
 
Según Alexandra Doncell, auxiliar de Enfermería en Uniminuto, “la importancia de los simulacros es poder poner en práctica todo lo aprendido y estar preparados para cualquier eventualidad. Contamos con once brigadistas capacitados para ayudar a resolver los riesgos de diferentes desastres. En el último simulacro, el personal de apoyo estaba muy dispuesto; pero los profesores y alumnos casi  no colaboraron. Simplemente, piensan que es un juego y no intervienen adecuadamente: en el momento de evacuar utilizaron el ascensor; todo esto demuestra que no saben y no tienen la voluntad de aprender” (sic).
 
Algunos pasos que se deben seguir al presentarse una simulación evacuatoria  consisten en  abandonar lo que se esté haciendo al oír la alarma, escuchar atentamente las instrucciones de los brigadistas, observar bien las señales, no gritar o empujar ni correr, no devolverse; entre otras indicaciones. En el ejercicio realizado el 21 de octubre  en Uniminuto - Girardot, todo transcurrió tranquilamente. Los presentes desalojaron el lugar y se concentraron en la cancha deportiva del claustro. A pesar de la poca voluntad de los alumnos, se logró desarrollar la actividad, explicar algunos de los riesgos e informar el accionar en estos casos.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ventajas y desventajas del simulacro
 
Con tal operación se pudo lograr conocer las fortalezas y debilidades de  los   participantes. Positivamente, se vio la preparación del grupo de ayuda en casos de leve calada. Sin embargo, se debe mejorar ante potenciales desastres de gran magnitud. Se notó la falta de cultura de protección civil por parte de los estudiantes, que se debe corregir con el fin de estar bien entrenados para actuar debidamente en caso tal. Con los simulacros se logra observar las deficiencias y generar el cambio, es decir, detectar fallas y así lograr mejorar el plan de evacuación.
 
 

 

Claramente, todos los elementos o equipos deben ser probados en los simulacros para asegurar su funcionamiento en verdaderas urgencias, entre ellos, alarmas, máscaras, herramientas,  señales y avisos instalados. Lo que a los universitarios de Uniminuto parece no importarles, pues -para sorpresa de los brigadistas- algunos de los extintores de la universidad estaban abiertos y no servían para contrarrestar una posible catástrofe. En toda organización se debe tener un respeto por las personas y los utensilios que se encuentran en los diversos espacios. Es responsabilidad de todos y cada uno cuidar y preservar los elementos que la integran.

 

La docente de Proyectos Educativos Luisa Saray, quien estuvo presente en la simulación, expresó que “me sentí sorprendida, porque no sabía de qué se trataba la actividad. Cogí mis objetos personales y escuché claramente que debíamos evacuar; fue cuando entendí que era un simulacro. Salimos por las escaleras, calmadamente. Me di cuenta de que algunos estudiantes tomaron en chiste el ejercicio, aunque el personal logró su cometido al reunirnos en el punto de encuentro y explicarnos su importancia. Creo que debe haber una mayor sensibilización con el cuerpo estudiantil” (sic).

 
 
Planes de emergencia
 

La existencia de una amenaza implica la presencia de un fenómeno que puede ocasionar daños físicos y sociales en un lugar determinado. Por eso, se debe elaborar un plan previo de previsión de peligros que se puedan presentar, los posibles asistentes, la cantidad de problemas y de soluciones potenciales. Para esto, existen las aseguradoras de riesgos, entes que buscan proteger la vida de las personas mediante instrucción a colaboradores, equipos de ayuda, herramientas factibles y el fomento de una cultura civil. Así se genera estabilidad mental, física, aumento de conocimientos y de conciencia en caso de presentarse una  catástrofe.

 

 

Es importante destacar que si en los montajes simulatorios proceden personas que no tienen conocimiento de los mismos, pueden provocar consecuencias negativas. A todos los participantes se les debe enterar a cerca de la posibilidad que existe de realizarlos, para desarrollar  condiciones mucho más cercanas a la realidad. A lo que Paula Cruz, estudiante de Trabajo Social, comentó que “no tenía conocimiento del simulacro. No conozco las rutas de evacuación, pues las señales están puestas en las paredes; pero no nos tomamos el tiempo de mirarlas y de estar más informados” (sic). 

 

Dichas actividades no son tomadas en serio por gran parte del estudiantado. En el caso de Uniminuto, a pesar de que existieron los requisitos para adelantar con dinamismo el evento, no se cumplieron las expectativas. “Si se realizaran más seguido, tal vez lo tomaríamos con seriedad y estaríamos más dispuestos a participar y aprender sobre esto”, añadió Cruz. Lo que se pretende con todo el proceso es crear una actitud de supervivencia apropiada en momentos de angustia y presión al enfrentar una emergencia.  

 

 

Ahora bien, ojalá no suceda como con el ‘pastorcito mentiroso’, quien con cada intento de advertir lo que estaba sucediendo, todos le creyeron y cuando resultó ser verdad nadie le dio crédito. Es mejor participar de cada simulación y así obtener los conocimientos suficientes para estar completamente preparados y saber actuar en una emergencia o desastre. Vale la pena informarse, puesto que conocer de un tema nuevo no está de más. Promover la cultura de prevención reduce los riesgos de manera  fácil. 

 

 

 

 

Por: Liliana Rubio

        Younly Hernández

        Danny Cubillos 

 
 
Girardot, entre el pasado y el presente

 

La “Ciudad de las Acacias” era conocida, hace ya un siglo, como una de las localidades más importantes de la nación, por tener su puerto y manejar  comercio fluvial con otros municipios aledaños hasta la costa Caribe y por su conexión con la capital del país. Tenía personajes influyentes y fue uno de los primeros centros urbanos en tener sucursales de los principales bancos como Bancolombia, ubicado en un palacio que hoy en día es un edificio descuidado. Además, tenía estación de ferrocarril, que conectaba a los demás departamentos con el centro del país.
 
Actualmente, Girardot ha perdido su trascendencia y su arquitectura republicana es escasa, pues ha sido reemplazada por construcciones modernas. Un ejemplo de ello, es el antiguo teatro Olympia que era una construcción que doblaba en tamaño de la Alcaldía, y tenía nutrida afluencia de turistas y residentes;  ahora, ese lugar fue remodelado por sede del Banco Caja Social, perdiendo su relevancia como centro cultural. Lo mismo pasó con otros espacios  de gran recordación,  entre esos, la otrora llamada llamado Plaza Sucre.
 
El Parque Sucre o Plaza Sucre, actualmente conocido como  Parque  Bolívar, fue nombrado así en el año 1970 por la alcaldesa Yolanda de Navarro, quien decidió cambiarle el nombre por una directriz nacional, que ordenaba a todos los municipios llamar a su parque más importante con el nombre del  Libertador para rendirle homenaje, tal como lo aseguró Carlos Arturo Rodríguez, economista e historiador, “también colocaron una estatua en representación de él. Su anterior nombre era porque está ubicado en el barrio con el mismo nombre, en homenaje también al mariscal Antonio José de Sucre.” 
 
Un historiador de la ciudad, Armando García Yepes, comentó que “el terreno donde se encuentra el hoy parque Bolívar fue una donación de un personaje de Girardot hacia principios de 1900, quien no sólo donó ese lugar sino también del predio donde funciona hoy la Secretaría de Salud”, por lo que  la gente era más social y más desprendida de lo material. En ese entonces, el parque era un lugar polvoriento y con muchos árboles de  veraneras. Para el centenario de la independencia construyeron un obelisco en 1950. En ese momento, Girardot era conocida como la “Ciudad Roja” y no por las acacias.
 
El parque, además, era una plaza de frondosa de naturaleza, había fuentes con peces. Después experimentó la pavimentación de sus callejones y la construcción de la Biblioteca del Banco de la República. Luego se   empezó  el proceso de modificar su estructura. Se talaron muchos árboles, tumbaron el obelisco, quitaron las fuentes y la tarima de espectáculos que estaba a disposición de todos para escenificar eventos públicos − contaba con baños y vestuarios − donde  ahora se alquilan entarimados a eventos privados.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actualmente, bajo la dirección del alcalde Diego Escobar Guinea, el parque contaba con unas letras gigantes de plástico que formaban la palabra Girardot, pero fueron quemadas a inicios de este año en horas de la madrugada por vándalos. También están unas fuentes que nacen del suelo, pero que no funcionan hace más de seis meses, porque, según Armando García, los habitantes de calle la usan para bañarse y que se encuentran deterioradas por la realización de grandes eventos como el Reinado Nacional del Turismo que usan ese espacio para sus actos, los cuales   reúnen por lo menos 10.000  espectadores en el parque.  
 
Comparaciones
 
Desde que el parque fue remodelado hace más de 40 años, no ha tenido gran avance en su estructura ni en su atractivo, pues a pesar de ser un parque de 80x80 metros, no hace buen uso de su espacio y no cuenta con suficientes zonas verdes ni árboles. Si se compara a otros parques como el parque Bolívar de Medellín, el cual tiene el tamaño de dos manzanas distribuidas entre zonas verdes y pavimentadas además,  de  poseer una densa y variada arborización, con numerosas especies nativas. También, cuenta dentro de su mobiliario urbano, sillas, fuentes de agua, y esculturas. 
 
Otro ejemplo sería el parque Bolívar de Bucaramanga, que también cuenta con zonas verdes y bancas alrededor de éstas. Tiene una estatua de dos metros de alta en homenaje a Simón Bolívar y es uno de los parques con más afluencia de turistas y de los más reconocidos de la 'Ciudad Bonita'. Incluso, la Plaza Bolívar de Bogotá, que tampoco cuenta con árboles ni atracciones, en épocas navideñas alberga uno de los mejores decorados y alumbrados del país. A diferencia de los mencionados parques , el Parque Bolívar de Girardot no cuenta con ninguno de sus atractivos, y en  diciembre su decoración es insuficiente.
 
Esto debido  a la mala gestión de la Alcaldía, que no invierte en arreglarlo  ni siquiera para  fin  de año. Luis Alfonso Herrera, artesano del parque, propuso que “implementar un mejor servicio de aseo para mejorar el parque visualmente, y sembrar más árboles y flores, porque parece un secadero de café. Lo importante es arreglarlo.” (sic) Pensamientos como el de  Herrera, motivaron a varias personas en formar un grupo en pro del arreglo y el cuidado del parque Bolívar, sin ayuda de la Alcaldía, y a través de   proyectos como “Enamórate de Girardot”.
 
 
Enamórate de Girardot
 
Es una revista que surgió gracias a Nubia Díaz Galeano, una administradora de empresas, quien decidió iniciar en forma de campaña para que tanto pobladores como visitantes se enamoraran de Girardot y conocieran todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. Para comenzar   el  proyecto, Díaz tuvo que investigar la historia de Girardot y así poder comparar e identificar los factores incidentes que una metamorfosis drástica en la localidad. Aunque la revista solamente ha tenido de  tres ediciones, ha gozado de apreciable  acogida por los girardoteños y empresas, tanto privadas como públicas .
 
Como ella misma aseguró,  “ antes Girardot contaba con un parque hermoso, lleno de árboles y una escultura de Simón Bolívar digna de visitar, y no esa que hay ahora que está haciendo equilibrio para no caer al suelo” (sic). También cuenta con un registro fotográfico que evidencia cuánto ha cambiado la ciudad en su infraestructura, no sólo en el parque principal, sino en espacios como las iglesias y la Alcaldía, que antiguamente era una edificación con arcos en la entrada, y  junto al parque que se cuidaba, y mantenía aseada, como un atractivo turístico.

 

 

 

 

Por otro lado, Harold Mojica, residente de Girardot, también propuso que “al parque le faltan zonas verdes y una especie de parque infantil para que los niños vengan y disfruten de estos espacios, porque en el día permanece solo y se vuelve peligroso” (sic). Sin contar con el descuido en el que están las diferentes estatuas, empezando por  las tres  ubicadas en el parque: la ya nombrada en homenaje al Libertador, junto a la del general Benjamín Herrera y la de Rafael Uribe Uribe, las cuales exhiben condiciones deplorables y no se les da la importancia que deberían tener.

 

En Girardot se encuentra el segundo hotel más antiguo del país, el hotel San Germán, fundado en el año 1900, y el cual hace unos años tuvo una remodelación en su estructura, conservando un poco del estilo colonial que tenía originalmente. También, la iglesia San Miguel, una de las primeras en el municipio y que aún conserva su arquitectura original, está ubicada frente a la plaza de mercado − patrimonio arquitectónico nacional –,  y cuenta, de paso con lo que antes era El Club Unión, que a diferencia del San Germán no fue remodelado sino restaurado, conservando casi en totalidad su estructura original.

 

Ahora lleva como nombre Hotel Unión y se posicionó rápidamente en  uno de los hoteles locales más prestigiosos  y costosos . Profesionales  como Díaz  Galeano , García Yepes y el profesor Rodríguez, buscan qu por medio de la historia la gente conozca qué fue y qué debería ser Girardot: que se enamoren de su terruño y fomenten sentido de pertenencia para los niños y jóvenes girardoteños, que inculquen  una identidad, enseñen a cuidar los espacios públicos y a cómo hacer uso de ellos,  porque ya no conserva todos esos espacios e imanes  turísticos tan valiosos, sino por el contrario deja que cada día se desvanezcan. 

 

Lo que hay que hacer para recuperar el Parque Bolívar y demás lugares de   la ciudad, es apoyar esas campañas pedagógicas e iniciativas de personas que realmente quieres recuperar la importancia que tenía Girardot hace 50 años. Volver a posicionarla como de las más importantes y tener sitios realmente dignos de mostrar no únicamente para algunos turistas que ven esta tierra como un balneario lleno de zancudos y sol,  y también que el  país que reconozca el valor arquitectónico, cultural y social que tuvo y debería tener por siempre la tórrida Girardot.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por: Luisa Rodríguez

         Angélica Valdés 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page