top of page

 

¡ESTAMOS EN CRISIS!

 

El Congreso Colombiano ratificó el Tratado de Libre Comercio (TLC), mediante ley 1143 del 4 de julio de 2007, mientras que la Corte Constitucional, lo declaró ajustado a nuestra  constitución, el 24 de julio de 2008, por medio de la sentencia C-750 de 2008. Pero, el TLC entre Estados Unidos y Colombia, entro en vigencia desde el pasado 15 de mayo de 2012, con una imponente publicidad mediática por nuestra prensa colombiana. 


El país, en su mayoría, acogió con tranquilidad la libertad arancelaria que abrió sus puertas al tio Sam, para tener libre albedrio a lo largo y ancho de nuestra biodiversa geografía nacional. Cabe resaltar, que el TLC no es simplemente cuestión económica y comercial, o un acuerdo benéfico para toda la ciudadanía, sino que también compone una serie variables que muchos desconocemos, y que atenta contra nuestro patrimonio histórico, cultural, social y ecológico, sin oportunidad de defendernos.
Todo comenzó con el Área de Libre Comerció de las Américas (ALCA), siendo éste, un tratado de libre comercio entre Norteamérica y el resto de los países del continente americano, exceptuando a cuba.  Pero este imperio colonizador fue frenado a tiempo. Era imposible que siguieran pensando que todos hacíamos parte de una masa a la cual podrían monopolizar hegemónicamente.  En consecuencia  al ALCA, las diferentes contrapartes se revolucionaron, como fue el caso de Bolivia en el 2000, con la Guerra del Agua. Como resultados, en 2005, durante la IV Cumbre de las Américas en Argentina, el ALCA cayó, pero, el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLCN), se dio paso a concretar los acuerdos unilaterales país por país.​



Artesanías Wayuu. Foto: Mariana Ariza

El periódico digital UN, de la Universidad Nacional de Colombia, expuso en su edición N° 57, un breve análisis de la problemática de la patente de plantas que están afrontando países como el nuestro, con una riqueza indígena invaluable. “El tráfico de conocimientos y técnicas curativas indígenas por parte de la industria farmacéutica internacional, causa a los países amazónicos pérdidas anuales superiores a los US $10.000 millones. Mientras el robo de fauna y flora aumenta, la legislación se queda corta para contrarrestarlo”, manifestó el periódico. "Con los Tratados Sobre Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio Internacional (TRIPS), la explotación de la biodiversidad se multiplica, pues protegen las patentes de los países de la OMC", asegura el profesor de la Universidad de Brasilia Milton Thiago, citado por el periódico UN.
 
 
El Licenciado en química de la Universidad Pedagógica de Colombia, y docente de la Universidad Piloto sede Girardot, Miguel Ángel Ávila, dice: “las patentes es una problemática de política de Estado. Todo comenzó cuando Colciencias pasó der el instituto que era, para buscar en este momento convertirse en un componente ministerial, que cambió el concepto de las patentes en Colombia”. Igualmente agrega que “hemos perdido muchas oportunidades, no sólo por lo poco que han patentado de todo lo que saben nuestros indígenas, sino por la misma ignorancia que tenemos frente al desarraigo de esas culturas aborígenes”.
Por otro lado, también tenemos el tráfico de especies silvestres, que ya es un crimen organizado en Colombia. “De acuerdo con un informe del Grupo Investigativo de Delitos contra el Medio Ambiente de la Policía Nacional de Colombia, hasta mediados de julio del presente año se ha logrado la incautación de 7.309 aves, 27.936 reptiles, 888 mamíferos, 2.440 moluscos y crustáceos, y 32.403 pescados, que junto a especies de flora, madera, carbón, vegetal y pieles, suman más de $15 billones. Por estos hechos la policía ha capturado a 593 personas” emitió el periódico UN. “Así, Colombia está sufriendo el tercer tráfico más lucrativo del mundo, el de especies silvestres”, agregó el medio de comunicación.


Nuestra Biodiversidad está en la mira de muchos. Ya no sabemos que es más peligroso, si el tráfico ilegal de nuestra naturaleza, o la comercialización legal de nuestras hábitats naturales, de nuestras plantas, de los conocimientos ancestrales de nuestros indígenas.  Damos libertad arancelaria para qué países como EE.UU. vengan, exploren y camuflen sus investigaciones en nosotros, para después llevarse nuestro Producto Interno Bruto (PIB), alterarlo científicamente y mercantilizarlo en la industria farmacéutica, con elevados costos, de difícil acceso para las poblaciones con los más altos índices de pobreza. Así, la salud, en comunión con la explotación deliberada de los recursos naturales, también se convirtió en un negocio para las nuevas alianzas norteamericanas.

 

​La Policía de Infancia y Adolescencia de Girardot, encargados de la protección integral de los Niños, Niñas y Adolecentes (NNA), tienen en cuenta la Ley 1098 del 8 de noviembre de  2006, "POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA", se propone crear sensibilidad y reflexión en los padres de familia y conductores de vehículos particulares, en las medidas de seguridad que se deben tener en cuenta en el momento de utilizar un medio de transporte con un menor de edad, con el fin de prevenir y disminuir los accidentes en la localidad.


Por estas razones, realiza una campaña de prevención por la falta de uso del cinturón de seguridad por los infantes y adolecentes en los vehículos de transporte particular, la cual consiste en realizar actividades lúdicas, con la utilización de payasos, en las vías públicas de la ciudad de Girardot.


Uno de los conductores, participante de la campaña afirma que “Resulta asombroso que en caso de un accidente nuestra vida pueda depender del uso correcto de un objeto. La labor que está desarrollando la Policía de Infancia y Adolescencia, es muy importante, porque los conductores muchas veces no son conscientes de la importancia de este objeto, además los niños y niñas, deben ser protegidos siempre”.


Por eso es preocupante observar que los habitantes de esta ciudad no utilizan el cinturón de seguridad cuando se movilizan en sus automóviles, algunos porque es un elemento incomodo, no están acostumbrados a utilizarlo, y otros creen que como no están en una ciudad grande como Bogotá, el artículo 82 del Código Nacional de Tránsito, no es válido. Cuando el uso del cinturón de seguridad es un elemento fundamental para movilizarse, aquí y en cualquier lugar.

Tal vez, los giradoteños no están enterados de la importancia que tiene la utilización del cinturón, pero ¿son los policías de infancia y adolescencia de Girardot, quienes deben realizar este tipo de campañas o los policías de Tránsito? Por un lado, esta campaña está educando a los NNA a utilizar esté elemento adecuadamente, y les muestra la importancia de portarlo en todo momento, sin importar que tan lejos se vayan a desplazar, por otro lado, los agentes de Tránsito, son quienes deben fomentar en los adultos la utilización del cinturón sin importar la edad, y de esta manera las personas mayores les enseñen e infundan a los infantes,  aunque las personas maduras en la mayoría de los casos, no utilizan la cincha, y mucho menos exigen o enseñan a sus hijos su importancia, no por el valor $ 267.800 que cuesta la multa sino por su seguridad, su bienestar y  el de la comunidad.
La seguridad de los NNA
Pero, los policías de Tránsito, se dedican a movilizarse en diferentes sectores de la ciudad en busca de motociclistas y “motorratones” que no tengan los papales legales (tarjeta de propiedad, licencia de conducción, certificado ecológico, seguro obligatorio, revisión tecno mecánica, etc.) para circular en la motocicleta, y así  poder realizar el comparendo correspondiente.
Que debe pasar en Girardot para que los policías de Tránsito realicen retenes a los automóviles de la ciudad con frecuencia y adecuadamente, tal ves, si se llevaran a cabo no habrían tantos accidentes por mezclar alcohol, sustancias psicoactivas y conducción, sin olvidar los robos y otras acciones de delincuencia.  Además, los ciudadanos se enseñarían a utilizar el cinturón de seguridad, por la insistencia y recordación constante de este objeto y NNA no serian unos futuros infractores e irresponsables con su vida y con la de los demás. 
Según estadísticas,  de la ciudad, el uso del cinturón marca la diferencia entre salir ileso o herido en un accidente. Los datos revelan que el 1,8% de los que lo utilizaban correctamente resultaron heridos graves, frente al 6,2% de los que no hacían uso de él. En general, sin contemplar en qué ámbito se produce el accidente, la mortalidad del conductor implicado en accidente se sitúa en el 2% utilizando el cinturón, frente al 8% de los que no lo utilizaban en ese momento.


 
Por eso es indispensable que se eduque a los niños, niñas y adolescentes, para que utilicen el cinturón de seguridad, pero también a los adultos porque son ellos los que debe dar ejemplo y hacer que esta campaña de prevención sea permanente en cada uno de sus hogares, porque utilizar el cinturón de seguridad de un auto, hace la diferencia en un accidente porque quien no lo porta adecuadamente puede tener un final desastroso para su vida y si cada persona no se cuida utilizando el pretina de seguridad, entonces quien más lo hará.


Así como se esta realizando esta campaña de sensibilización por la falta de uso del cinturón de seguridad, también, se deberían realizar otras campañas de responsabilidad social, donde se eduque a toda la comunidad girardoteña de una forma agradable, clara y directa para  proteger a nuestros niños, quienes son los futuros ciudadanos y por los cuales hay que luchar y defender ante cualquier abuso, maltrato, o situación de inseguridad.
Por: Yineth Ospitia – Norma Castro
“Los TLC buscan el crecimiento de un País, pero un cosa son los limites de ese crecimiento. Lo que hemos permitido es un problema ambiental de grandes magnitudes, como se ha visto con los megaproyectos mineros, donde por encima del bienestar y de la biodiversidad, esta la extracción de nuestros recursos para poder exportarlos. Ni si quiera son para nosotros”, expresó Ávila. En relación a ello, está el contraste del desarrollo tecnológico que se nos ha prometido con el TLC. Mayor economía para acceder a tecnología, obsoleta en EE.UU, es uno de nuestros grandes afanes, pero la crisis ambiental va a seguir desmejorando a cambio de ello, y es ahí donde debemos reflexionar.  La balanza de estos dos aspectos es el eje del debate que demos hacer todos; aquí quien perderá y quien ganara, debe ser pensado con criterio, alude el Docente. 
 
México fue el primer país que firmó el TLC con EE.UU., analicemos ese ejemplo. Sus pobladores cada vez son más pobres, y más dependientes de la industria norteamericana; su sistema agrícola desfalleció; las condiciones de trabajo aumentaron los índices de desempleo y pauperizaron las leyes del trabajador. El problema de las maquilas en México, es grave, y esta encubierto por el auge de las grandes multinacionales estadounidenses, como Nick, Reedbook, Feedback, entre otras. Los alimentos transgénicos desataron en la sociedad diferentes problemas de salud; la química farmacéutica desató alteraciones hormonales en los niños y niñas; y la depredación de los recursos naturales tiene un alto grado de contaminación en ese país. Esto y mucho más, no lo digo yo. Cualquiera que lea autores como Javier Díaz, Martha Alicia Duque, entre otros tantos, o que busque en Youtube.com, los documentales “la resistencia del Maíz”, “El Bien Común”, etc., podrá estrellarse con esta realidad y acercarse a una visión más amplio de este problema.

Cabe resaltar que esta realidad no esta tan alejada de nuestro país. El río Dagua, en el Valle del Cauca, se está muriendo; la explotación de oro en esa fuente hídrica, aparte de tener contaminado el agua, lo está secando. El río Sumapaz, en Tolima, lo estaban desviando por una concesión que hizo el municipio de Melgar, a un empresa que lo melgarenses aún desconocen; sin embargo, ya pararon obras, no desviaron el río, pero el daño que alcanzaron fue tan grave, que el nivel y la potencia del agua disminuyó considerablemente, entre otros múltiples daños ambientales, económicos y sociales que desató.

Algunos productos de la micro empresa Cositas Ricas de Mamá. Foto: Mariana Ariza.

En Girardot, tenemos el caso de Jorge Luis Peñuela, un micro empresario de la región del Alto Magdalena. Su fábrica de tortas Cositas Rica Mamá, que comercializaba sus productos por Melgar, Tocaima, Espinal y Girardot, tienda a tienda, “está a punto de quebrar” manifestó su propietario. “desde el momento que se aprobó el TLC sentimos automáticamente el bajón en las ventas. Antes del TLC habían siete distribuidores, ahora  no hay ninguno”, agrego Peñuela. El problema de las medianas y pequeñas empresas (MIPYMES) en Colombia, con la vigencia del TLC, fue nefasto para sus finanzas. Es difícil exigir una competencia sana, cuando por un lado producen en masa, sin importar la calidad,  y por el otro, conservando la calidad, es imposible bajar los costos. Los desempleos aumentaron con la caída de muchas MIPYMES Colombianas y aún no nos damos cuenta.


Y aún así, nuestro Gobierno sigue haciendo creer que este tipo de convenios son altamente productivos para los colombianos. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, dijo para Portafolio, en una noticia publicada el pasado 14 de mayo de 2012, “más exportaciones hacia nuestro principal socio comercial, más inversión y, por ende, más desarrollo industrial y más empleo, es hacia donde apunta la política de internacionalización de la economía”. Después del compilado de aspectos negativos, que brevemente se explicó en este artículo, podemos establecer un juicio de valor propio, no mediatizado, ni condicionado por las políticas de Estado que se nos imponen. Después de todo esto, ya podremos determinar realmente,  quienes son los perdedores con este TLC, y quienes son los ganadores.




Por: Mariana Ariza 
Los tiempos a medida que avanzan cambian, modifican, transtornan y transforman la sociedad, que será la que en últimas dará cuenta del verdadero paso del tiempo. Y ese escaso acuerdo que existe entre lo que debe ser y es, solo nos conduce a convertirnos en defensores de nuestros errores, y a tomar luego medidas insuficientes para su corrección y finalmente, terminar validando una serie de conductas que no contribuyen a nuestro desarrollo.
 
Entonces, por qué extrañarnos cuando vemos niñas que no han terminado el grado octavo cuando  ya están embarazadas. La Secretaría de Salud de Girardot, en  2012, registró  374 menores de edad en estado de gravidez. ¿Qué sucede? Que 374 familias tienen un nuevo integrante, que aumentarán las madres cabezas de hogar, se incrementarán las familias disfuncionales, habrá mayor proliferación de abortos, más desempleo, más cordones de miseria, delincuencia juvenil y  lamentables condiciones de vida. ¿Quién debería saberlo? ¿Las 374 embarazadas o las 374 familias que deberán enfrentar junto con sus hijos el asunto?
 
Pues bien, como para no sentirnos peor, miremos que responsabilidad pueden tener  también los colegios, medios de comunicación, la calle, los amigos reales y virtuales. Claro, ellos existen y también cuentan. ¿Para qué? Ninguno lo sabe; pero deben contar a la vez que estas chiquillas dedicaron más tiempo al “feisbuk” que a su estudio. Posiblemente, si hubiesen estudiado como se debía, sabrían la lista que engordarían de no reforzar sus proyectos de vida.
 
Se dedicaron hacer de Facebook el líder indiscutible en redes sociales, con el 90% del mercado del país y un promedio de 492. 5 usuarios por minuto en su plataforma. Y el 40% de la actividad se detectó entre los 15 y 24 años de edad. Estas son las famosas tareas de los adolescentes de ahora, pero en fin, como lo dice un pasaje bíblico, “por sus frutos, los conoceréis”.
Hablando de frutos, el Gobierno nacional muestra gran preocupación al respecto, porque a pesar  de disponer de grandes y costosas iniciativas –sobre todo lo costosas-  para intervenir este fenómeno paradójicamente ha ido creciendo. Una pregunta para los expertos es si esto que ocurre es cuestión de educación o de la sobrecarga de información que los chicos tienen, porque no vamos a decir ahora que es que ellos no saben: a lo mejor saben tanto, que ya ni les importa. Y por ello, más bien prefieren experimentar cosas y mundos sí desconocidos.
 
Pero, aprovechando la ocasión y en vísperas de elecciones próximamente, antes de pensar en proceso de paz que se negocia en La Habana, deberíamos preocuparnos también no por tener paz, sino por estar en paz, en nuestros estudios, con nuestras metas: ¡hey, chicos!, con sus proyectos de vida. Ponte en paz contigo mismo, con lo que te propusiste hacer y que no los han alcanzado aún. Tú también vales la pena y mereces cumplirte tanto como a cualquier otro.
 
Ahí dejo la inquietud, para aquellos que todavía no son esclavos de la prisión de la costumbre y por los que si no pueden cambiar el mundo, al menos cambian el curso de su realidad más próxima y la de sus próximos. De nosotros también dependen otros, los chicos no engendran si las chicas no les ayudan; así que en conclusión, todo es una simbiosis, un matrimonio.
 
Fíjate bien, ¡con que te casaste! Sí, con una idea, una emoción, un proyecto, una persona, con un trabajo, con la terquedad. Si somos honestos y nos damos cuenta con  qué o quién nos casamos, no necesitaremos ser profetas para predecir y conocer nuestro final. ¡Ahí los dejo!
 

 

De haber sabido…

 

Por : Karen Vera García
Estudiante Comunicación Social y Periodismo

Opinión

Una madre siempre quiere un hijo sano; pero ¿qué hacer cuando se entera que es especial?, y más en un país  donde las oportunidades para ellos son muy pocas. Es algo complicado de asimilar. Sin embargo, podemos argumentar que todo lo que está en la tierra tiene un propósito, cada ser posee cualidades y defectos, así que enfocándonos a lo divino misterioso, “Dios sabe el porqué y para qué nació con esta condición”. Tal vez para encantarnos con esas sonrisas inocentes y demostrar que a pesar de las discapacidades llegan a ser  grandes personas; en contraste a muchas personas que lo tienen todo y son incapaces de hacer algo: con lo que concluimos que  “las discapacidades o incapacidades muchas veces solo están en nuestra mente”.
 
 
Lo más irónico es hallar tal rechazo en una sociedad que ha pasado por tantas evoluciones culturales, en una sociedad en la que supuestamente se respetan las diferencias. No queda más que decir que la superficialidad se apodera de algunos que apenas comprenden las necesidades de las personas con estos síndromes. ¿Cómo es posible que en un aula de clases, uno se encuentre con un docente frío e intolerante ante un niño que tiene diferencias frente a sus demás compañeros? Aquí realmente es el niño quien está con personas equivocadas, personas incapaces de valorar algo tan elemental como un mismo ser humano con capacidades especiales.
 
Colombia es un país donde no se tienen en cuenta estas consideraciones especiales. En sitios públicos, centros vacacionales o de recreación, no es usual encontrarse con tarifas o espacios preferenciales para ellos. Es como si no se quisiera asimilar la diferencia; pero sí se hace sentir esa brecha cuando no hay aceptación y predomina la desigualdad respecto del otro. Ellos adaptándose a un mundo egoísta que no les ofrece nada diferente a la injusticia, rechazo y limitación de las oportunidades.
 
Los medios de comunicación en determinado tiempo muestran destacadamente  campañas recordándole al país la existencia de las personas con esta condición, quienes necesitan de la sensibilidad y el apoyo de todos. Fácilmente podemos observar que durante el ‘jueguito’ todo está perfecto; lamentablemente, luego se termina  y se olvidan de ellos. Indudablemente para llegar a esa anhelada sociedad en la que todos poseamos y disfrutemos de las mismas oportunidades y derechos, se necesita de un cambio que debe empezar por cada uno. Rotundamente hay que dejar prejuicios absurdos a un lado y exigirle al gobierno que sea justo y correcto con todos.
 
Una persona con una discapacidad física o mental también percibe el rechazo por parte de la sociedad. Estos niños realmente son especiales por su capacidad de ver el mundo con ojos de ingenuidad y regalar una sonrisa pese a cualquier vicisitud. 

 

La discapacidad o incapacidad es aquella condición dentro de la cual una persona padece deficiencias físicas, mentales, intelectuales o de tipo sensorial a largo plazo. Actualmente, a pesar de que dichas personas han empezado a ser tenidas en cuenta, su situación hace que tanto su participación en las cuestiones públicas como el trato en igualdad de condiciones, se vean afectadas.
 
En Colombia,  la Ley Estatutaria No. 1618 del 27 de febrero de 2013, “por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”, en su Título III,  Artículo 5° afirma que “las entidades públicas del orden nacional, departamental, municipal, distrital y local, en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad, son responsables de la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad…”.  Existen una gran mayoría de niños que no gozan de tal ‘inclusión’, algo que podemos ver reflejado en la inasistencia a distintas instituciones u organizaciones de los niños con discapacidades.
 
¿Será que el gobierno está evadiendo su responsabilidad con estos casos? La respuesta que se haya en estas situaciones es que sí, puesto que son muchas las personas que padecen enfermedades especiales, las cuales requieren tratamientos profesionales, lugares y entornos adecuados,  no están siendo atendidas por falta de recursos económicos. La oportunidad es limitada, ello se puede constatar cuando en un alto índice las personas que reciben ayuda son aquellas que tienen familias adineradas y pagan las costosas terapias, asistencia y clínicas particulares.
 
Las pocas fundaciones que existen en ciudades o pueblos son creadas por personas naturales, las cuales están motivadas por casos reales en los cuales desean ayudar,  como es el caso de Mireya Castillo, psicoterapeuta y directora de la Fundación para niños discapacitados del Carmen de Apicalá,  quien se encarga de brindar atención especializada, ayuda a los infantes de bajos recursos y sus familias. Ella es alguien de corazón noble que por voluntad propia quiere servir a su prójimo. Por otro, lado existen otras que parecen no tener compasión con los demás, se llenan de prejuicios e ideas intolerantes; discriminando e hiriendo a las personas que presentan algún tipo de discapacidad.
 
Es tan preocupante esta situación absurda de intemperancia, que la hipocresía se vuelve un arma bastante usada por muchos que dicen pertenecer y predicar la Palabra de Dios en cuanto al ámbito religioso, que aparentan comportamientos ideales que se convierten en confusos cuando se muestran odiosos y rechazan a personas con problemas físicos y/o mentales. ¡Qué barbaridad! ni porque estuvieran exentos de sufrir de tal condición.
 
No existe igualdad de condiciones en la sociedad para ellos, a pesar de la evolución que ha tenido el hombre. Sus ideas siguen estando llenas de prejuicios, durante esta época el rechazo sigue latente y la falta de una conciencia social nos aleja de compartir el mundo con personas; saber y entender lo que realmente significan y valen en el mundo. Pero, por supuesto, en el mundo actual, donde solo interesa el dinero, lo material y los estereotipos irracionales, que ejercen supremacía.
 
Por : Liliana Rubio ,Danny Cubillos y Younly Hernández
Estudiantes Comunicación Social y Periodismo
Las discapacidades: realidad de muchos, conocimiento de pocos

 

las discapacidades o incapacidades muchas veces solo están en nuestra mente
En coordinación con el  Gobierno municipal y la Secretaría de Tránsito y Transporte,  por medio del Plan Integral  de Seguridad y Movilidad, logró bajar los índices  de accidentalidad así como el represamiento en los corredores viales. El intendente de la Policía Wilfrain Galvis señaló que “se sumaron esfuerzos  en conjunto con las demás entidades adscritas  para que los turistas pudieran disfrutar de la Semana Mayor. A su vez, se realizaron campañas pedagógicas y de control, tanto para conductores como peatones en los diferentes cruces regulados por los auxiliares bachilleres” (sic). 
 
Por otra parte, Galvis comentó que “para lograr que los visitantes se movilizaran de manera ágil y segura dentro del perímetro urbano del municipio durante los días santos, la Policía, de la mano con la Secretaría de Tránsito y Transporte, contó con personal de apoyo y conos para que ayudaran en la separación de las calzadas de las principales vías; además de poner a disposición cuatro unidades móviles donde se entregaba información permanente a los viajeros sobre  prevención de accidentes, rutas alternas  y números de emergencias: de igual manera, sobre las precauciones que se deben tener al conducir. 
 
Correa también afirmó que “en lo transcurrido de las festividades se registraron accidentes pero no con lesiones fatales; por lo que en comparación con el año pasado, se redujo hasta en un 93% la accidentalidad: presentándose solo un muerto por accidente de tránsito” (sic). De igual modo, destacó que en términos generales la movilidad en el municipio fue positiva ya que se contó con más de tres vías reconstruidas en la zona centro y en cuanto al comercio, se incrementaron las ventas según algunos reportes presentados por los comerciantes locales. 
 
El sector hotelero melgarense y algunos comerciantes manifestaron que gracias a  los paseantes que provienen principalmente de la capital,  y por medio de la doble calzada, la actividad económica tuvo un saldo favorable pese al taponamiento de la vía que se presentó por deslizamiento de tierra como manifestó Enrique Barragán, administrador hotelero, destacó que “aunque se presentaron altibajos algunos días de la semana, el jueves santo fue excelente por que se logró llenar el hotel” (sic). Así mismo, el comerciante Álvaro Quiroga, sostuvo que “el balance en cuanto a las ventas fue positiva, ya que hubo mucha afluencia turística”.
En los últimos años Girardot y Melgar han sido reconocidos nacionalmente  como unos los lugares con mayor atractivo turístico de Colombia. Por esto, en época decembrina, en vacaciones de junio, en Semana Santa y en otras fechas que indican “descanso”, son muchas las personas que salen de la capital y de otras ciudades del país en busca de lugares donde puedan relajarse y disfrutar de unos días agradables junto con sus amigos y familiares, y eventualmente  llegan a elegir entre ellos a uno de los mencionados sitios como destino. Pero ¿qué clase de turismo hay en estos municipios? ¿Qué los hace merecedores de este título?
 
Digamos que su clima, su ubicación y las múltiples piscinas que encontramos allí contribuyen a que sean reconocidos como tales, pero ¿algo más? Los turistas llegan a embriagarse y a bailar en las diferentes discotecas desperdigadas en diversos puntos, a tomar el sol tendidos sobre una toalla al borde de la piscina, a comer, etc. ¿Dónde encontrar centros culturales?, ¿dónde pueden observar, conocer y aprender algo nuevo quienes están de visita?, ¿acaso hay algo más que ofrezca Girardot y Melgar aparte de discotecas, piscinas y licor?
 
Estando las cosas así, se  puede decir que los turistas llegan a congestionar las  calles, a formar caos en el tránsito y a contribuir al desarrollo económico de estos dos municipios por medio de la compra de licor y de la cancelación de hospedaje, toda vez ni siquiera los alimentos que consumen son propios de la región, como mencionó Árlex Fernando Gómez, comerciante de Girardot, “los turistas vienen programados; ellos acuden sólo a los almacenes de cadena cuando necesitan comprar algo. Cada vez es más notorio que el turismo en el municipio no nos está beneficiando en nada” (sic). 
 
Pero tal vez no todo está perdido. Acabamos de pasar por una semana de reflexión, descanso y tiempo para compartir con Dios y con la familia, en la que  los turistas se enrutaron rumbo  de visita a Girardot y Melgar: en el caso de este último, las cosas “pintaron” bien, no hubo hechos trágicos ni inconvenientes de mayor trascendencia en comparación de años anteriores y como es sabido, en estas fechas es necesario que cada municipio se prepare adecuadamente para recibir a los viajeros. 
 
La Semana Mayor es  la época del año con mayor afluencia vehicular debido   a que es el momento litúrgico más conmemorado. Sin embargo,  para muchos creyentes este acontecimiento ha adquirido otro significado convirtiéndose en una ocasión   para el descaso y la diversión.  Por consiguiente, la Secretaría de Tránsito y Transporte de  Melgar  lanzó el Plan de Contingencia Vial,  de conformidad al Decreto 040 que, según el abogado Luis Guillermo Correa Gallo,  secretario de Tránsito y Transporte, “busca determinar los sentidos de algunas vías y permitir el estacionamiento de vehículos, con el fin de facilitar la movilidad dentro del municipio”. 
 
 
 
 
 
 
Por : Yedni Velásquez y Íngrid Vanegas
Estudiantes Comunicación Social y Periodismo
“Turismo” en Semana Santa

 

no llega a los lavamanos, a las duchas ni a cualquier otro lugar de la penitenciaria. Todo parece no terminar aquí, hay algo impresionante que reveló la visita: allí cuentan solo con un médico para 1.450 internos.
 
Es inaceptable que con semejante caos todavía hablemos de un sistema de salud, en donde existe ausencia absoluta del Estado como garante de los derechos de cada preso en condiciones inhumanas, que ajeno a las razones de la reclusión debe primar que son seres humanos, que comen, tienen sed, se bañan, lavan ropa a lo cual no tienen acceso en condiciones dignas. ¿Será posible que piensen que tal situación puede ser llevadera?
 
“Nadie sabe lo que significa tener un dolor de muela o un dolor de cabeza en un lugar donde no hay ni medicamentos”, así lo expuso un preso que pagó su último año de condena en Guaduas y que fue puesto en libertad. Hace poco interpuso acciones legales en contra del Estado por causa de las secuelas que le dejó una enfermedad adquirida en el reclusorio. Tal ineptitud se origina desde el Ministerio de Justicia y del Derecho, en el cual está adscrito el INPEC, entidad responsable de atender la seguridad y bienestar social de los reclusos y que delegó a la inoperante Caprecom los temas de salud.
 
Lo preocupante aquí es la indiferencia del Gobierno frente a la ineficiencia por la que atraviesa el sistema penitenciario en Colombia, porque mientras invierte en innumerables campañas que no hacen más que reforzar el favoritismo y la aceptación –insuflada- por un proceso de paz. A tal punto que concentra su atención en impulsar como una moda el “Soy Capaz”; ha llegado a enceguecerse; de tal modo, que en ese sector estigmatizado de la sociedad ya ni se distingue entre una pesadilla y su cruda realidad.
 
Ahora bien, si el sistema penitenciario no da abasto con los internos actualmente, y los tiene en un abandono y degradación total, por qué no pensar en hacer otro “procesito de paz” paralelo con ellos. Uno por el estilo de aquel con el que quieren perdonar hasta los delitos atroces y de lesa humanidad y para los que ni se ha contemplado la cárcel. Aquí con los presos también podríamos negociar; pero, eso sí, en las playas de nuestras costas y lo poco que nos queda de San Andrés, de lo cual estoy muy segura le costaría menos al país que estar en Cuba.
 
 
¡Ahí los dejo!      
 

 

¿Quiénes somos los seres humanos? La especie más extraña, tal vez. Que se ha civilizado en cuanto a los fines que espera  alcanzar pero no en cuanto a realizarse o perfeccionarse como persona. Es tan inquietante ver a los activistas de la protección de animales liderando grandes movimientos que por supuesto impactan; pero los cuales están distantes y totalmente deshumanizados de la más cruel situación que vive nuestro país con sus semejantes y me refiero a la realidad de las cárceles.
 
En  Colombia, hay cerca de 741 demandas contra el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) por hacinamiento y maltrato en las penitenciarías, "cuyas pretensiones suman más de 400.000 millones de pesos", según una publicación de eltiempo.com. El objetivo de dichos centros se perdió por completo cuando en esencia eran de rehabilitación y no el martirio en el que se convirtieron estos últimos años. Las  condiciones de los convictos son cada vez más insostenibles y han conducido a incendios como el de la cárcel Modelo de Barranquilla, que le costó la vida a diez reclusos y heridas a 42 más.
 
Otros factores que inciden en la desesperación que enfrentan los internos son los graves problemas de salud ocasionados por la acelerada propagación de contagio de “hepatitis, sarampión, tuberculosis y trastornos mentales, que son algunas de las enfermedades más comunes que azotan a la población carcelaria y que han dejado a 600 reclusos en estado terminal”, según cifras aportadas por la Defensoría del Pueblo como resultado de las inspecciones realizadas a las cárceles con mayores índices de hacinamiento y deficiencias sanitarias en el territorio nacional. 
 
El presidario fuera de ser privado de su libertad como es debido, también es vapuleado en su dignidad, y coartado de un trato humano y racional. La más estremecedora de las cárceles es la de Guaduas, que está ubicada en el Tolima, geográficamente en un territorio cálido donde la temperatura asciende hasta los 42 grados centígrados: lo crítico allí es  que ¡carecen de agua! Es inadmisible construir un penal en un lugar donde ni siquiera llega el acueducto y que se provea de cinco pozos, de los cuales tres estuvieron fuera de servicio quince días antes de que la Defensoría del Pueblo realizara una inspección, según el informe de noticiasrcn.com. 
 
Los funcionarios del Inpec en la publicación manifestaron que el agua de los pozos debería ser suficiente para atender a los actuales residentes de la cárcel. Pero cómo si el agua llega sólo una hora tres veces al día por una planta de tratamiento que fue construida   con  baja  capacidad;  tanto  así,  que   el   preciado líquido 
Por : Karen Vera García
Estudiante Comunicación Social y Periodismo
La realidad supera la ficción

 

18 de noviembre de 2014

La metropolitana volverá a la sociedad, mercancía 

 

       “Los consumidores modernos pueden identificarse con la fórmula siguiente: yo soy lo que tengo y lo que consumo”. Erich Fromm.
 
Las áreas metropolitanas en Colombia tuvieron origen en la reforma constitucional de 1968 durante el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, y a medida del paso del tiempo han tenido varias modificaciones. La última fue en 2013 bajo la ley 1625, que en su artículo dos considera una área metropolitana como “entidades administrativas de derecho público, formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo, vinculados entre sí por dinámicas e interrelaciones territoriales, ambientales, de desarrollo humano…”.
 
 En el país hay seis áreas metropolitanas y cuatro por constituir, entre las que se encuentran Tunja y Girardot, cuyo proyecto se radicó el 23 de septiembre de 2013, en cabeza de su alcalde, Diego Escobar Guinea, consistente en integrar a diferentes municipios pertenecientes a Cundinamarca como Girardot, Ricaurte, Nilo, Nariño, Guataquí y Tocaima, y del Tolima como Flandes, Coello, Melgar, Carmen de Apicalá y Suárez. No obstante, meses antes de firmar el acuerdo Ricaurte, Nilo y Melgar se retiraron.
 
Varios ciudadanos de Girardot están de acuerdo con el Área Metropolitana del Sol (AMS) como Fredy Ruge, profesor del instituto Kennedy, quien señaló que “esta sería la primera área interdepartamental del país, lo que facilitará que se logren acuerdos como el que los taxistas no paguen la planilla en otros municipios” (sic). Sin embargo, habitantes como Karen Martínez, ama de casa, asevó que “la salud se va a ver afectada, ya que van a ser más usuarios los que tendrán que atender los hospitales y el servicio será de pésima calidad”.
 
Entre las áreas metropolitanas que existen en el país se encuentra la de Bucaramanga (AMB)  que se destaca por presentar mejores indicadores económicos, que le permitieron posicionarse como la cuarta economía de Colombia por tamaño del PIB. Pero no ha logrado un equilibrio en nuevos empleos, el 64% de los trabajos en el AMB son informales y el trabajo infantil se incrementó en un 60 %; la deserción escolar va en  aumento, lo que genera grandes brechas sociales y marcadas desigualdades.  
 
 
Los municipios que la integran el área metropolitana de Bucaramanga han tenido gran crecimiento en el sector urbano, mientras que el sector rural cada vez se reduce. Entre sus actividades económicas, la agricultura y la pesca han mostrado un detrimento en ganancias durante los últimos años, según un estudio realizado por la red de observatorios de trabajos, denominado Diagnóstico socioeconómico y del mercado de trabajo Área Metropolitana de Bucaramanga, llevado a cabo entre los años 2007 y 2010.
 
 
Por medio de este estudio se podría inferir que el campo es absorbido por las áreas metropolitanas lo que conllevaría a una grave problemática la (AMS) de Girardot,  donde la mayoría de municipios mueven su economía por medio de actividades rurales, como Tocaima, Guataquí y Coello: allí el 50% de su economía gira en torno del cultivo de algodón, sorgo, yuca, plátano y actividades ganaderas, según el último censo realizado por El Departamento Administrativo Nacional de Estadística  (DANE).
 
 
Según declaraciones de Polo Ospina, taxista, la mayoría de municipios que conforman la AMS son de categoría sexta, es decir realmente pobres, como Guataquí: donde el 23,8 % de la población no tiene ningún tipo de seguridad social. Otra dificultad es la delincuencia en Flandes. Debido a esto, ciudadanos inteligentemente afirman que a los encargados de este proyecto les va quedar imposible cumplir con lo que determina la ley 1625, ya que no han podido organizar sus localidades. 
 
 
Ospina también declaró que los funcionarios de Girardot que están encargados de brindar información respecto de la AMS están mal preparados, por lo que la mayoría de las personas realmente desconocían los pro y los contra del proyecto. Otro factor sumamente preocupante, indicó Martínez, es que los estudiantes de diferentes colegios están siendo utilizados para la campaña lo que le parece un abuso por parte de la Administración Municipal. Eso sin contemplar que a muchos les piden dinero para pancartas alusivas al proyecto.
 
 
Para que pase el proyecto de la AMS, según la ley  1625, más del  40 % de la población que la conformaría  tendrá que salir a votar, expresó Giovanni Perdomo,  director administrativo de Talento Humano de la Alcaldía de Girardot. Así, el próximo 23 de noviembre la comunidad se reunirá alrededor de un plan que promete acabar con los problemas actuales de cada municipio convirtiéndolo en uno de macrodimesiones donde la solución más eficaz es desplazar el campo a la ciudad y con esto que los campesinos se conviertan en los empleados de las grandes empresas que llegarán a la metrópoli. 
Por : Lesly Paiba y Felipe Torres 
Estudiantes Comunicación Social y Periodismo

29 de octubre de 2014

Las instalaciones de la sede principal cuenta con cinco pisos y para el personal con discapacidad o en embarazo es necesario acceder por el ascensor, dada la longitud de las escaleras. El procedimiento para su uso es tedioso, se debe recurrir a biblioteca para solicitar la llave y así acceder. Efraín Másmela, coordinador del programa de Tecnología en Informática, destacó que “debido al mal uso que se le dio al ascensor cuando se tenía abierto al público se elevaron los costos en las constantes reparaciones, por tal razón, actualmente se presta el servicio controladamente al personal que presenta limitaciones físicas”. 
 
Adicionalmente a estos inconvenientes,  ha surgido un nuevo problema, debido a que la universidad alquiló una sede alterna para poder albergará más estudiantes, y que aunque no se encuentra muy lejos de la principal, el sector donde está ubicada no es muy segura y ya algunos alumnos han sido víctimas de atracos. Respecto de este problema se ha ofrecido un parqueadero cercano para las motos, rondas de la policía en el sector, la presencia de un vigilante y acompañamiento de los docentes; pero aun así el peligro es inminente y tanto docentes como estudiantes siguen en riesgo.
 
Actualmente todo no es perfecto; por eso, la universidad día a día continúa, sin escatimar esfuerzos, avanzando en pro de ofrecer a la comunidad académica mejores espacios, por lo que se debe ser pacientes y entender que todo conlleva un proceso. Es claro que la evolución para Uniminuto regional Girardot continuará siendo significativo y se seguirá viendo reflejado en el alto número de alumnos que asciende constantemente con el pasar de los semestres y la ampliación de ofertas en programas académicos.
 
La universidad la construimos todos y, por lo tanto, debemos poner de nuestra parte, siendo cuidadosos con las instalaciones que están a nuestro servicio y, como señala el dicho popular, “no dando papaya” a la salida o en el intermedio de clases; si es que hay que trasladarse de una sede a otra. Esperamos que Uniminuto Girardot siga impactando la región como hasta ahora lo ha hecho, haciendo honor a su enfoque de educación superior y a su misión y deber de forzar un valioso tipo de ciudadanos y profesionales.
  
 

 

En el transcurso de los años, la Universidad Minuto de Dios, regional Girardot, se ha preocupado por adoptar cambios significativos en todas sus áreas. Uno de los principales cambios se enfocó en construir una sede que tuviera una infraestructura amplia con el fin de brindarle a los estudiantes espacios confortables y seguros para el normal desarrollo de las clases y actividadesacadémicas y administrativas, ya que debido al aumento en el número de estudiantes se hizo urgente invertir en ese aspecto. 
 
 
Luego de que la sede estuvo lista y abrió sus puertas a la comunidad estudiantil, el cambio fue bastante significativo, puesto que los estudiantes y docentes ya no tenían que desplazarse de una sede a otra y se podía hacer uso de todas las instalaciones como laboratorios para cada facultad, zona deportiva, zona de parqueadero, salones suficientes, un ascensor, un auditorio, la biblioteca, la enfermería, dos terrazas y una cafetería. Todo esto contribuyó a generar un impacto positivo en toda la región.
 
No podemos negar que todos estos cambios estructurales han sido satisfactorios; pero tampoco se puede dejar a un lado algunos asuntos que han generado malestar entre la comunidad educativa. Para ser más explícitos, algunos temas que aquejan a los estudiantes tienen que ver con la falta de una red inalámbrica, la restricción del ascensor y un nuevo inconveniente relacionado con la inseguridad, producto de una nueva sede alterna de la universidad tuvo que disponer por la falta de salones en la sede principal.
 
Partiendo de que actualmente el uso de la internet se ha convertido en una herramienta necesaria,  muchos alumnos -si no es que son todos- se han quejado porque esta universidad es privada y no cuenta con el servicio. Las salas de informática y la misma biblioteca han sido algunas de las opciones que han brindado para poder acceder a una red ‘casera’ pero no ha sido suficiente, dado que las salas casi siempre se encuentran ocupadas. Un asunto que desde el momento de la construcción de la sede se debió haber tenido en cuenta, principalmente por el programa de Tecnología en Informática.
 
Según el director de la Regional, Néstor Guarín,  a la universidad le va a llevar bastante tiempo el poder implementar dicho servicio, ya que por ahora no se cuenta ni con los recursos económicos ni con la infraestructura necesaria para instalar la red. Un asunto que se sale de las manos de los directivos, por lo que los estudiantes y docentes deberán seguir en espera y conformarse con la única opción que está a disposición: sea en la biblioteca o en las salas de informática.

 

Por : Brigitte Mayorga  -Sara Dávila

 

Uniminuto Girardot:
a paso lento pero seguro

 

18 de noviembre de 2014

1 de abril de 2015 

Parque urbano de Nariño: " más que una inversión, una fuente de vida" 

 

Aunque los parques urbanos embellecen una ciudad, un pueblo o un barrio, también son importantes culturalmente, teniendo en cuenta que son espacios para  la recreación y esparcimiento de los ciudadanos. En cada ciudad, pueblo o municipio existe un Parque Principal, generalmente con un monumento que lo identifica, como es el caso del Parque Principal de Nariño, Cundinamarca, donde  se erige la estatua del  prócer  que inspiró el nombre de la publicación: Antonio Nariño.  
 
 
Luego de una exhaustiva remodelación -iniciada a mediados de septiembre del año anterior-, el alcalde electo, Rolando Barragán Urquijo, entregó la primera fase del Parque Principal de Nariño, el cual “le da una cara diferente y positiva a la imagen estética del municipio. Lo más positivo que se ha visto sin duda alguna en toda la historia, puesto que es un hecho sin precedentes” (sic) afirmó Adalberto Urquijo, estudiante de Comunicación Comercial en el SENA.
 
 
Sin embargo, aunque el parque está superando las expectativas (de oriundos y turistas) no se sabe cuál será el mecanismo adoptado  para que las zonas verdes se mantengan, teniendo en cuenta que aún hay personas que tienen burros, chivos y animales que frecuentemente están deambulando por las calles, y  que pastan en cuanta zona verde avistan, por lo que convertirían las del parque en apetitosa nueva pastura. 
 
¿Será este proyecto una mala inversión, o simplemente se necesita de una cultura ciudadana de la mano de una reglamentación?
 
Según el acuerdo municipal  No. 004, de febrero 28 de 2013,  el alcalde tiene las facultades para reglamentar su operación  y funcionamiento en aras de  contener a los animales que generan daños en los bienes privados y en las zonas comunes como calles y parques. En ese orden de ideas, Campo Elías Escobar, concejal electo de Nariño, propone que se debe “socializar con la comunidad al igual que con los jóvenes y niños del municipio, generando sentido de pertenencia por las cosas que tenemos en el pueblo” (sic).Y en caso de que esto no se cumpla,  “establecer sanciones y multas para las personas y dueños de animales que hagan algún tipo de daño al parque” comentó Escobar. 
Ahora bien, aunque la propuesta es razonable, es válido tener en  cuenta que en el pueblo aún hay personas que viven de la agricultura (aunque algunos lo hacen por tradición) y animales como los burros son indispensables para sus labores;  por eso, propuestas como las anteriores resultan siendo casi un reto, pues más allá de aplicarlas, es ir contra la idiosincrasia  popular. Entonces, para empezar es pertinente que “las personas que tienen chivos, burros u otros animales tengan  el compromiso de no permitir que ellos acaben con las zonas verdes” (sic), comentó Clara Medina, secretaria General de la Alcaldía de Nariño.
 
No obstante, es fundamental el papel de las autoridades locales.  Por ejemplo, la Policía, teniendo en cuenta que son la autoridad que está ubicada a pocos metros del parque, por mera intuición – al menos se supone- debe  vigilar y controlar qué tipo de animales y personas circulan por en el parque.
 
 
Por otro lado, aunque el orden empieza por casa, también se debe mencionar el papel de los turistas. Pues hay algunos que creen que porque están de visita no deben cuidar estas zonas, y cabe resaltar que estos lugares al ser públicos, significa que son de todos, se pagan con sus impuestos (su dinero) y sí algo se daña, en últimas, pagan todos.  Por tanto, si se quiere conservar en buen estado el parque, es fundamental un trabajo mancomunado para que turistas como Geraldine Rojas, sigan visitando y diciendo que el parque “está mucho mejor. Pero Dios quiera que la gente lo cuide, porque quedo muy bonito y hace ver mejor el pueblo” (sic).  
 
 
Finalmente, el papel más importante es el de todos los habitantes del municipio, quienes con la pedagogía ofrecida por la Alcaldía aprenderán sobre la importancia de tener y conservar los parques urbanos, pues “fueron $272’000.000 los que se invirtieron en esta remodelación, con el ánimo de recrear las zonas verdes, espacios de diversión, zona de parqueo, entre otras (…). Este parque está hecho con recursos de todos, precisamente para todos y, más que una inversión, es una fuente de vida” (sic), agregó Leonardo González, jefe de Planeación.  
 

 

Por : William Serrano - Karen Rodríguez 

 

1 de abril de 2015 

TLC  al cuadrado, la mejor estrategia para comprar votos 

 

Por : Younly Hernández 
Estudiante Comunicación Social y Periodismo
Se dice que Colombia es un país democrático que brinda alos ciudadanos espacios de participación para la toma de decisiones políticas; ejemplo de ello es que votamos para elegir representantes que administran diferentes instituciones: la acción mínima que realizaríamos para lograr estar activos y generar un sistema social y político ‘correcto’. Se aproximan las elecciones para alcaldes y podemos empezar a percibir que los candidatos ya están desplegando  sus estrategias de campaña para persuadir y convencer a las personas de que voten a su favor, los elijan y puedan desarrollar todas sus propuestas que mejorarían a la comunidad.
 
 
Para casi nadie es un secreto que la corrupción y la obsesión por el poder ha creado una mentalidad en los aspirantes a los cargos políticos de querer acceder a esa oportunidad por cualquier medio, lo que ha conllevado a la compra de votos: ese intercambio a veces consistente en dar dinero, comida o materiales de construcción; a lo que en este caso lo llamaremos TLC pero al cuadrado, porque posee dos significados (Tamal, Lechona, Cerveza y Tejas, Ladrillos, Cemento). Según afirma Aldemar Figueroa, exconcejal del Carmen de Apicalá, “esta situación se da porque el entorno de la política se basa en dar dádivas para que la gente acuda a votar en día de las elecciones y el elegido logre su fin, que es un proyecto de vida a largo plazo” (sic). 
 
 
Esta estrategia va en contra de la ética y moral que caracteriza a los seres humanos; sin embargo, ocurren situaciones incorrectas y envilecidas como ella. En este escenario no podemos decir quién es la víctima y el victimario ni mucho menos buscar culpables, pues es tan bandido el que da como el que recibe: “finalmente, si uno no hace eso otra persona lo hace y es el entorno el que nos lleva a nosotros a vender la conciencia” (sic), añadió Figueroa. 
 
 
En una ocasión me acuerdo que a mi casa fueron varias personas a averiguar datos y a comprometer a la familia con cierto candidato. Hablaron con mis papás, porque en ese tiempo yo era menor de edad y no fui objetivo de su discurso; pero logré analizar las palabras claves que ayudan a concretar esa pequeña línea entre voto por este u otro. Preguntaban qué necesitábamos, si teníamos algún lote en construcción, cuántos hijos… Dudas que solventarían qué con ofrecernos  y de una u otra manera proponer una compensación que, según ellos, beneficiaría a todos. 
 
“A mí no me han ofrecido dinero o cosas, porque he estado muy cerca de alguno de los candidatos, me he comprometido a ayudarle y, en ese caso, cuando la persona es elegida pues he tenido la posibilidad de trabajar con la Administración. Son compromisos que uno adquiere con el candidato, beneficios de trabajo y eso no lo veo grave, pues es un convenio personal que ayuda a obtener un cargo. Ofrecer dinero o materiales, sí es antiético” (sic), expresó, Luis Alexánder Cardozo, habitante del municipio. 
 
Al Carmen de Apicalá viajan gran cantidad de turistas que vienen a descansar; aunque, además, algunos de ellos se preocupan y velan por el bienestar de todos y más del sitio que por mucho tiempo ha sido un destino frecuente en sus vidas. Es el caso de Carlos Arturo Barrera Caicedo, visitante constante del municipio, quien expresa que “cuando uno está en Bogotá pasan desapercibidas muchas cosas, siendo habitante, porque todo se vuelve macro: la educación, la salud, el civismo de la gente; lo que da la impresión de que la participación es ínfima. En cambio en sitios más pequeños como el Carmen de Apicalá, uno nota más las necesidades en un entorno micro, en  todos los aspectos, que las personas pueden percibir mejor. Y aún más un Alcalde o un político que esté dedicado a las actividades de un pueblo las puede desarrollar con mucha labor y tener mejores resultados” (sic).
 
En esa línea Mary Uriza, habitante del pueblo, expresaba que “en unas elecciones pasadas acompañé a un candidato en la campaña y no me contribuyó en nada, porque como todo político cuando están en la oficina o llegan donde quieren llegar, voltean la espalda y no colaboran. Al principio le ofrecen para construir un lote, que le dan a uno dos tejas, unas varillas, etc. Sin embargo, no lo he aceptado porque eso es corrupto y uno como ciudadano debe dar el voto legalmente por democracia, porque a todos los colombianos nos beneficia” (sic). Podemos analizar que no todos las personas están de acuerdo en vender su voto y dejar su participación en manos de otra persona que probablemente no busca un fin común sino propio.

 

 

Emiliano Salcedo, candidato en varias ocasiones a la Alcaldía Municipal, ha perdido en dos ocasiones, primero perdió por 152 votos y luego,  por 8. Dice que “en esta campaña mi equipo de trabajo y yo nos hemos preparado mejor; aprendiendo de los errores, con un programa de gobierno ajustado al presupuesto, pensando en grandes proyectos para gestionar ante el Gobierno Nacional y Departamental”. Me queda un poco difícil saber si sus intenciones sean  verdaderas y cumpla con todos los propósitos que me expuso, tampoco pude analizar sus gestos dados a que  me concedió declaraciones por  medio virtual. Solo queda tener esperanza y hacer como la gran mayoría de los colombianos hacemos, tomar una decisión y sea cual sea fuere el triunfador, rezar porque sea la mejor y velar porque a la postre no sea deshonrada.
 
 
El final del anterior párrafo es tal vez el pensamiento mediocre que todos usamos, pero en mi caso no. Lo puse para resaltar lo que –con temor a equivocarme– es la conclusión de muchos. Lo que realmente deberíamos es analizar los planes de gobierno, propuestas por  desarrollar, el nivel profesional y personal de los candidatos, el valor que le dan a la comunidad, entre muchos otros aspectos. Lo más importante es participar, porque de nada sirve hablar y hablar. Por lo tanto, no ir a votar no es la mejor opción; podemos votar en blanco; lo importante es asumir una posición. Por último, exigir a los candidatos que en sus campañas creen otras estrategias más inteligentes para formar reales ciudadanos y no mendigos  que esperen a que les den tamal, lechona, cerveza, tejas, ladrillos, cemento; es decir, el TLC al cuadrado. 

 

3  de abril de 2015 

Colegio S.E.R.  de Girardot, ejemplo ambiental 
Por : Sandra Rubiano 
Estudiante Comunicación Social y Periodismo
Los seres humanos somos responsables de acciones que destruyen y alteran el medio en que vivimos. La contaminación se genera cuando se tiran papeles al suelo, arrancan una planta,  no recogen los excrementos de las mascotas, no separan la basura, es decir, no reciclan ni reutilizan, con lo que perjudican el medio ambiente y amenazan nuestra salud; además, de producir daños en  plantas y animales, al reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Por eso es muy importante conservar y cuidar de la naturaleza y sus ecosistemas.
 
Con una jornada ecológica para disminuir el impacto ambiental que está sufriendo nuestro planeta, los estudiantes del Colegio Sistema Educativo Reintegrado (S.E.R.) de Girardot -en compañía de directivas, docentes, Alcaldía Municipal, Policía Ambiental y Ecológica y la Corporación Autónoma Regional (CAR)-  buscan generar un espacio de integración y concienciación en torno del cuidado del medio ambiente, a través de actividades como limpieza, adecuación y siembra de plantas en el parque ubicado enfrente a su institución, y que es utilizado por la comunidad de los barrios Vivisol, Santa Isabel y Santa Paula. 
 
Sebastián Rincón, estudiante de undécimo grado, manifestó que “nos dividimos en dos grupos para realizar diferentes tareas. El primero pasa por las casas y brinda información sobre el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y recolección de las heces de las mascotas y la basura. El segundo se encarga de la limpieza de las zonas verdes y la siembra de plantas (…). Hay personas que se muestran curiosas a la actividad, pero otras la rechazan. Solo queremos colaborarle a la comunidad para mantener el parque limpio y agradable” (sic).  
 
Así mismo, mientras los grados 9°, 10° y 11° se dedicaban a la limpieza y adecuación del parque; los grados 6°, 7° y 8°, después de brindar la información a la comunidad, se encargaron de hacer útil, lo que parecía inútil, separando diferentes materiales reciclables y reutilizables como cartón, papel usado, botellas plásticas, bolsas, vasos desechables y recolectando tapas de gaseosa. Lo que busca el plantel educativo es enseñar a sus estudiantes que todo aquello que se creía “basura”, no lo es y que constituye un gran aporte para la protección del medio ambiente.
 
Durante la jornada los escolares recibieron instrucción sobre reciclaje, conservación de los recursos naturales, comparendos ambientales y el proceso que se realiza para denunciar un hecho que atente contra el medio ambiente. El profesor de Biología, Andrés Alexánder Ricaurte, dijo que “el objetivo es que los estudiantes se acerquen a la comunidad y den a conocer la problemática ambiental que se está generando en el sector. La mayoría han sido receptivos a la información y si una minoría se muestra apática (…), se efectuará otra actividad el 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente” (sic).   
 
“Estamos apoyando en  la recuperación de la zona verde aledaña al colegio y así lograr beneficiar a los estudiantes con este espacio para que puedan realizar actividades lúdicas y deportivas; pero hemos observado que la comunidad no quiere colaborar. Señalan inconformismos por descuido de la Alcaldía de Girardot y la empresa de aseo hacia el sector, afirmando que no recogen los residuos sólidos y la recolección de basura la realizan muy tarde” (sic), fueron las declaraciones del patrullero de la Policía Ambiental y Ecológica, Luis Cubillos Barrero.  
Sin embargo, las opiniones son encontradas, tanto en el apoyo de los entes municipales como de la comunidad. Rosembert Cardozo, trabajador oficial de Mantenimiento Público de la Alcaldía local, expresó que “como funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, nos encargamos de la poda de los árboles, la limpieza de los prados y si hace falta arborización, la CAR nos apoya con el suministro de plantas para el embellecimiento de la zona (…). La comunidad nos ha colaborado bastante, sacando bolsas para recoger los residuos y con la hidratación del personal”.  
 
 
 
Las directivas reconocieron la excelente labor cumplida por parte de los estudiantes y los valoraron como personas comprometidas en la conservación de la vida en todas sus manifestaciones. En ese sentido, Zamira Caicedo, coordinadora Académica, indicó que “se busca sensibilizar a la comunidad para que recojan las heces de sus mascotas y reciclen la basura (…). Así mismo, que los jóvenes sientan amor por Girardot y aporten en el cuidado y conservación del medio ambiente de su municipio y enseñen a sus familias sobre esta labor” (sic).  
 
 
La jornada ecológica terminó con la satisfacción de la labor cumplida, con la voluntad y el cariño que le puso cada uno de los estudiantes del Colegio S.E.R. a la actividad, y tanto directivas como los docentes se sintieron orgullosos de observar que cada uno de sus jóvenes aportaron un grano de arena en la conservación del Medio Ambiente, dejando en ellos la enseñanza y deseo de continuar realizando campañas que permitan mejorar la vida, no solo de los seres humanos sino de las plantas y animales.  

3  de abril de 2015 

Los derechos de los menores, ¿derechos vulnerados?  
Por : Jairo Carrillo 
Catalina Ricaurte 
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo
Entidades gubernamentales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación y la Policía de Infancia y Adolescencia han implementado  estrategias en pro del cumplimiento de los derechos que se le han vulnerado a la infancia; debido a las constantes problemáticas en colegios, escuelas, universidades y poblaciones marginadas,  las cuales presentan - según la fundación Friends United Foundation y su departamento de Analistas en Violencia Juvenil y Delitos Contra Menores de Edad, casos de matoneo: por homofobia, un 30%; racismo, 25%, y barrismo, 20% . El restante se divide en discapacidades físicas con un 15% y aspecto físico con un 10%.
 
 
Principalmente, los casos  de transgresión de estos derechos son atendidos por las comisarías de familia en todo el país. Al respecto, Martha Amalia Casilimas, comisaria de familia, opinó que “los derechos de los niños prevalecen sobre todos los derechos, siendo violentados de diversas formas: con abandono físico y emocional, que es el más grande  de todos cuando se presentan conflictos familiares. Por otra parte, infringir el derecho a la integridad personal y el abuso sexual también se presentan como formas de violencia” (sic). La labor fundamental de la entidad es proteger y velar por el cumplimiento de dichos valores.
 
 
Sin embargo, es recurrente que muchos de estos casos no sean presentados en  entidades, sino que aún permanezcan ocultos a la sociedad, temiendo a represalias legales, pasando por asesorías jurídicas y psicológicas para solventar dichos casos, o la pérdida de la custodia. Pero los núcleos familiares no son los únicos en temer a la réplicas  legales o morales, las instituciones educativas y de formación integral,  enmascaran incidentes relacionados con maltrato psicológico, físico y social. 
 
 
Cada individuo  ha vivido de manera diferente una experiencia donde considera que sus derechos, cuando eran menores, fueron vulnerados. El ciudadano John Wilson Puentes, trabajador independiente, habló al respecto que “algo que me marcó en la infancia más que los fuetazos, fue mi libertad de expresión coartada; desde no poder intervenir en conversaciones de adultos hasta no poder expresar lo que yo sentía o quería, y es por eso que como padre me he encargado de que a mis hijas no se les cohíba su derecho a la libre expresión” (sic).
 
 
En algunas familias, cuando un derecho se transgrede,  parece tener continuidad en las generaciones venideras. Es por este motivo que, en comunidades vulnerables, las problemáticas tienden a  repetirse, desde el abandono, pasando  por la prostitución, las drogas, y el abuso sexual.  No obstante, debido a la  labor que encaran  los diferentes medios masivos, estos temas ya no son tabú en el núcleo familiar. 
 
Ximena Velázquez, manicurista  y  madre soltera, desde los 19 años, comentó que ha conocido “casos donde muchas madres han cohibido a sus hijos, y estos han salido a experimentar nuevas cosas, como drogas y sexo sin responsabilidad, por falta de diálogo. Personalmente, mi madre nunca me guio, pero con mi hija trato de siempre tener la confianza de guiarla y promover el diálogo, aunque esto no ha sido fácil sin una guía espiritual, como lo ha sido la religión y una  psicóloga, quien me ha enseñado un método para hablar con mi hija acerca de temas trascendentales en esta sociedad”(sic). 
Y es precisamente la psicología, la que ha intentado manejar estos casos más allá de temas jurídicos, adoptando charlas para padres de familia con el acompañamiento de trabajadores sociales, quienes han venido contribuyendo a la lucha contra este flagelo, cuyos índices de violencia intrafamiliar, maltrato hacia la mujer y   cualquier tipo de exclusión se han reducido.
 
 
La psicóloga María Alejandra Barbosa comentó que “a pesar de todo aún se siguen vulnerando los derechos de los niños.En nuestro país la historia no ha cambiado; aún se sigue viendo al niño implicado en  violencia intrafamiliar y trabajo forzado. Lastimosamente, los hogares aún no se han concientizado; padres discutiendo enfrente de sus hijos, brindándoles un mal ejemplo. Pese a esto, cada caso es distinto y  la forma de tratarlos  cambian; sin embargo, la confianza es la clave para solución de dichos conflictos” (sic). 
 
 
En estos tiempos, cuando la religión nuevamente cumple un papel decisivo respecto de los derechos vulnerados, son muchas las personas quienes acuden directamente a ella para un consejo o guía. De igual manera, la iglesia crea programas para mitigar  cualquier problemática que promueva conductas violentas  en la comunidad.
 
 
El párroco de la iglesia San Miguel, Édison Galindo, comentó que “hemos venido concientizando a las madres para que ocupen a sus hijos en actividades educativas y artísticas. Es así, como esperamos que cada vez más menores se alejen del trabajo forzado. Nosotros como entidad somos conscientes de la importancia  de nuestras intervenciones como ente que guía a aquellos que no saben a quién acudir” (sic).
 
 
Se espera que con dichas herramientas, los derechos de los niños sean tomados en cuenta, desde el hogar hasta las instituciones. Pero esto no se logra sin la información adecuada, la cual puede ser  brindada por las entidades responsables del cumplimiento de estos derechos. Pensar, igualmente, en las próximas generaciones que deberán enfrentar las  secuelas de una sociedad que no orientó a sus instituciones educativas y de formación a solucionar sus conflictos por medio del diálogo, sin ver al enemigo como alguien a quien aniquilar.

1 de abril de 2015 

La U Radio forma profesionales en Uniminuto Girardot 
Por : Johana Cajamarca
Estudiante de  Comunicación Social y Periodismo
La comunicación es esencial en cualquier campo de interacción humana. En el caso de las emisoras educativas universitarias han permitido  difundir la cultura, la ciencia y la educación; estimular el flujo de investigaciones y de información científica y tecnológica, inspirada en el desarrollo, para apoyar los  proyectos educativos nacionales y servir de canal para la generación de una sociedad mejor enterada y formada. Debido al interés cultural y académico de la radio universitaria, esta ha permitido una evolución en pro de la investigación.

 

Uniminuto Girardot tiene un compromiso con el desarrollo humano y la proyección social, es por esto que cuenta con programas  profesionales como Comunicación Social y Periodismo,  que promueven dentro de sus objetivos académicos la investigación. Asimismo, se han creado semilleros de investigación que le permiten al estudiante involucrarse con la problemática social. La emisora La  U Radio es un proyecto de investigación que desde abril de 2014 genera en los docentes y estudiantes un mecanismo de comunicación y participación. 
 
 
En este sentido, nace la idea de crear no solo un medio para la interacción de la universidad sino también para la de la comunidad e intervenir en la realidad que tanto nos preocupa y nos afecta. ¿Qué se puede aportar? y ¿cómo los estudiantes pueden vincularse desde el ámbito comunicativo? “La idea es que no solo los estudiantes trabajen con la ciudadanía, sino que sea la ciudadanía misma la que haga la radio”, puntualizó Juan Carlos Oviedo, director de La U Radio. 
 
 
Debido al alto impacto de los medios en la sociedad, lo que pretende La U Radio es hacer una investigación profunda dentro del deber periodístico de involucrarse con la comunidad, haciéndola partícipe del medio; pues de esta forma su trabajo se ve reflejado en un producto inquisitivo, que profundiza en aquellos temas que afectan el bien común: por lo cual se necesita recabar datos, realizar entrevistas, contrastar fuentes y contar con antecedentes fidedignos y documentos que permitan denunciar la problemática social. 

 

El trabajo del equipo radial ha sido arduo, generador de expectativas positivas en los estudiantes, quienes buscan apreciar y enaltecer la labor del periodista, tal es el caso de Laura Cruz, quien busca adoptar la teoría en la práctica: “El trabajo investigativo permite enfrentarnos con la realidad” (sic) y añadió la importancia de darle un manejo y ser enfáticos en que los casos no deben quedarse solo en denuncias, que se debe ir a la contraparte: lo que se supone debe ser la función de un buen periodista. 
 
 
Es así como el  periodismo radiofónico responde al interés público, utilizando las ondas hertzianas o la radiodifusión en línea como una herramienta de comunicación que permite la vinculación de toda la comunidad, como pretende que ocurra la emisora universitaria La U Radio, a  la que su director Juan Oviedo busca imprimirle una filosofía de desarrollo humano y proyección social, que integre a el campus de Uniminuto. “Se trata de trabajar con las otras facultades para que también hagan parte, porque somos de la misma casa, es decir, de la misma universidad” (sic). 
 
Más allá de pensar si es viable la radio como un semillero de investigación, los estudiantes y en este caso, Lorena Marroquín, es enfática en afirmar el  “compromiso social frente a la comunidad, en La U Radio”, puesto que su experiencia en el medio facilita ser “reconocidos como uno de los primeros en constituir una emisora universitaria, en el ámbito regional’’, a través de un proyecto que aporta a la formación universitaria,  con programas que abarcan temáticas sociales. 
 
Se hace imprescindible partir de un análisis del contexto, donde la importancia  de la investigación radica en los estudiantes para adquirir  un aprendizaje en la práctica, así lo manifiesta la alumna Laura Cruz: “Hacer este trabajo de campo, realmente, creo que es beneficioso para nuestra carrera, nos permite ya estar en el  entorno” (sic). Estos espacios formativos abocan al estudiante a realizar programas como el de ‘La Voz Ciudadana’, donde “somos la voz  de aquellos – remarca Cruz –  que no tienen un espacio en dónde denunciar”. 
 
“La U Radio está formando profesionales”, así lo expresa la estudiante Lorena Marroquín, quien también cuenta la experiencia que ha tenido dentro de su formación académica y la confianza que ha ganado luego de la invitación que les hizo Caracol Radio, y de ahí haber sido escogida como una de las voces femeninas para el programa “La Semana en AM”, en Radio Panamericana. Además del aporte significativo que le da el medio, se enriquece la formación profesional en los estudiantes de Uniminuto Girardot. 
Así como el Bienestar Familiar las recompensa por esa labor social que cumplen, la Alcaldía de Girardot se ha esforzado en estimular y fortalecer el trabajo que realizan con la comunidad. Cada año la Administración Municipal ofrece un bono por seiscientos mil pesos, "que se utiliza para remodelación del hogar o compra de instrumentaría”, atestiguó la madre comunitaria Aracely Rodríguez; mientras que “a las madres sustitutas no se les tiene en cuenta para esas ayudas”, manifestó Díaz. Aunque, “no tienen la obligación de brindar esos beneficios, también se deberían destacar, ya que es un programa diferente y que también compete a la sociedad”, concretó Ariza.
 
Es de resaltar la labor de estas madres y así mismo debe ser honrada por contribuir a la transformación de la sociedad. “Esta tarea es complicada pero muy agradable, favoreciendo la formación del futuro de nuestro país: con presencia en la etapa más importante del ser humano, la niñez; fomentando valores y enriqueciendo el desarrollo intelectual y afectivo” (sic), manifestó Paula Martínez, estudiante de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Todo merced al cumplimiento del papel de padre y madre, en el caso de las madres sustitutas.  
 
La misión es compleja, por eso, “se les alude con admiración; además, de la responsabilidad que tienen y todo el cariño que brindan, es suficiente muestra de entrega a un oficio que no tiene precio” (sic), testificó Diana Garzón, habitante del barrio Portachuelo. Sin embargo, “el premio más grande es saber que los niños estén felices y tener satisfacción de verlos progresar y convertirse en personas de bien para la sociedad” (sic), concluyó la madre sustituta, Érika Díaz.
 
A todos nos queda claro el acto que estas madres cabeza de hogar cumplen, que además de ser cabeza de su propia familia, brida un espacio para unirlos todos en una sola. Ahora solo queda esperar que su labor social sea conocida por muchos, las escuchen en sus sugerencias, tengan gratificación y motivación para que sigan adelante con la misma fuerza para tener la mejor admiración. 
Por : Lesly Vásquez
Arnold Ricaurte 
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo

1 de abril de 2015 

 

Una de las tantas funciones que tiene el Estado es la de velar por de los derechos de los ciudadanos, y cada uno de estos aspectos se ven acordados en lo que se conoce como Estado de Bienestar, que consiste en brindar beneficios para satisfacer las necesidades básicas a todas las familias que hacen parte de la nación. Desde el niño hasta el adulto mayor son salvaguardados por programas de salud, educación, entre otros. Es el caso de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que interviene y fiscaliza la protección y cumplimiento de los derechos de los niños que han sido vulnerados en nuestro país.
 
Nacionalmente y en Girardot, el ICBF viene desarrollando diversos programas que logren cubrir dichas necesidades para lograr dar cumplimiento a los derechos de los niños. Uno de esos proyectos consiste en brindar un espacio a quienes por una u otra razón no pueden estar la mayor parte del tiempo con sus familias y otro se ocupa  de cuando los infantes han sido retirados de su núcleo familiar o han sido abandonados.
 
Para el primer proyecto, “se recrearon los hogares comunitarios que dan atención a los niños y niñas, desde los dos hasta los cuatro años de edad” (sic), afirmó Cindy Ariza, supervisora de Nutrición de Primera Infancia del ICBF Zonal Girardot. Por otro lado, representa un plan donde “los infantes se les ofrece un hogar, mientras se define su situación familiar. Se encuentran las madres sustitutas, quienes tienen la misión de acompañarlos en su crecimiento, estando con ellos día y noche todos los días”, agregó Ariza.
 
Lo que tienen en común los dos reside en el propósito de brindar las primeras enseñanzas de vida a estos niños a los cuales el destino no les ha jugado una buena pasada. Dichas mujeres se encargan de prestar atención y educarlos desde muy pequeños, cada una desde su función (comunitarias o sustitutas). Las comunitarias tienen a los niños “desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde y, durante este tiempo, los alimentan y se les enseña competencias educativas”, afirmó Araceli Rodríguez, madre comunitaria.
 
A ellas, “sean comunitarias o sustitutas, el ICBF les recompensa un salario mínimo legal”, aseguró Ariza; aunque Érika Díaz, madre sustituta, afirmó que “eso fue lo que nos prometieron hace un tiempo; pero aún no ha sido cancelado la primera vez. Lo que si nos llega es un pago de doscientos mil pesos, por cada niño que tenemos; acordando que por cada madre nos corresponden tres, dependiendo de las condiciones estructurales del hogar, el cual debe ser de buenas condiciones” (sic). 
 
 
 
¡ Para unos sí , para otros no! 
Por : Lesly Vásquez 
 
Por : William Serrano
Karen Rodríguez  
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo
Política racional  en Nariño
 
Si bien, la política está muy desprestigiada y circunscrita al control de intereses corporativos. El reto más grande para un gobernante es elaborar una política racional que permita la construcción de una sociedad más democrática y que busque un saber social.

24 de septiembre de 2015 

Luego de analizar las metas, propósitos y el plan de gobierno de uno de los dos aspirantes a la Alcaldía  Municipal de Nariño, Cundinamarca, las tareas que tienen enfrente  no son nada fáciles. Más, cuando la política -en ocasiones confundida con politiquería- no consiste en hacer reuniones, presentar una y más ideas para luego dejarlas ´volando´; por el contrario, la política como medio y herramienta para organizar la sociedad  debe garantizar que haya  participación, deliberación y comunicación asertiva en pos de generar un cambio positivo y auto sostenible.

 

Leyendo los objetivos de Gustavo Martínez, administrador de empresas y candidato a la Alcaldía por el Partido de la U, observamos que su plan de gobierno va orientado a temas específicos como educación, salud, servicios básicos, deporte, cultura y turismo. Como tal, lo planteado son ejes fundamentales si lo que desea es creciente desarrollo.

 

Ahora bien, según lo plateado ¿cómo se piensa ejecutar si se llegase a ejercer tal cargo  de tan alta responsabilidad pública? Teniendo en cuenta que cuatro años parecieran ser pocos para desarrollar un plan de gobierno en su totalidad. Según Martínez, “gestionar recursos públicos y privados le permitirá lograr sus propósitos (…). Especialmente, los proyectos bandera son la construcción  de vivienda de interes prioritario, cobertura rural y urbana, en cuanto a saneamiento básico y de agua potable”, concluye que son su mayor reto.

 

Sin embargo, consideramos que su mayor desafío es  hacer una política limpia, transparente e incluyente. Porque, en el imaginario colectivo, la política está muy desprestigiada y se cree que está circunscrita al control de intereses corporativos; por tanto, el reto más grande para un gobernante es elaborar una política racional que permita la construcción de una sociedad más democrática y que busque un saber social.

 

No obstante, el papel de la ciudadanía es fundamental: es ella quien ejerce control político y garantiza que dichas propuestas se cumplan. Parafraseando a Bobbio, la ciudadanía es el subgobierno y éste nunca pasa, por el contrario, se queda. En otras palabras, la política  es una razón para obedecer o rebelarse sin desconocer el principio de gobernabilidad.

 

 

 

En comunidades tan pequeñas como la de Nariño, se creería que es más fácil llevar a cabo las propuestas, de un modo amplio y equitativo. Pero sucede lo contrario. La sociedad está fragmentada y responde a un modelo –tradicional e impuesto nacionalmente-  clientelista que rompe con todo principio democrático e interrumpe iniciativas de acción colectiva. Sin embargo, esto puede ser un punto a favor para cualquier político, porque los servidores públicos deben contar con la capacidad de gobernar (en este caso incentivar la construcción) sociedades complejas, articuladas y políticamente cada vez más exigentes.

 

¿Qué necesita para ello? Tener claro lo que se va hacer; cómo lograrlo y difundirlo es esencial.

 

Al leer las propuestas de Martínez, se observa  que no hay ninguna estrategia de comunicación –entendida como eje fundamental dentro de una democracia- que garantice la inclusión y creación de una opinión pública crítica. Los políticos, si desean innovar en cuento a propuestas, deben apoyar la creación de medios de comunicación –en este caso comunitarios- descentralizados: los competentes mandatarios, como los buenos maestros, deben incentivar la crítica y el control político. Además, al no contar con medios de difusión impresos o digitales, es como si no se hiciera nada; teniendo en cuenta que lo que no se muestra o dice, no existe.

23 de septiembre de 2015 

Calentamiento atmosférico o desinterés ciudadano

El efecto maldito de la contaminación de países manufactureros como Estados Unidos y China, los mayores representantes mundiales de industrialización que, en pos de un impacto en crecimiento mundial, más bien generan un detrimento ambiental irreversible. La repercusión que compañías multinacionales generan y las fallas del hombre en el manejo de la naturaleza, ayudan a que existan cambios drásticos en la temperatura de la Tierra, patentable en  recónditos territorios. 

 

Teniendo en cuenta lo anterior es necesario que las autoridades competentes reaccionen y empleen estrategias que sean expuestas a las comunidades con el fin de sensibilizar, no sólo sobre el  impacto de arrojar basuras indiscriminadamente, sino de profesar sentido de pertenencia por la comarca. Si no se puede evitar el “Niño”, toda vez que es un fenómeno natural que puede durar entre siete y doce meses, al menos se pueden reducir sus efectos en la comunidad. 

 

Del mismo modo, inculcar a la ciudadanía sus deberes con el medio ambiente y cómo accionar ante el cambio climático que se vive. Al respecto, Andrea Santos Tafur, estudiante de Promoción Social, afirmó que “hasta el momento no se ha realizado ninguna actividad o charla en la que se comunique a la ciudadanía que hay que preservar el agua”, razón por la cual, en diferentes partes del país hay racionamiento de la misma, pues debido a la escasa información que se tiene, la sociedad aún no es consciente del daño que ocasiona al hacer mal uso de los recursos naturales. 

 

“A Girardot le hace falta un cambio en la concepción de los recursos naturales. Una estrategia educativa en pro del ambiente es lo que realmente se necesita para evitar emergencias como las presentadas en las últimas semanas en los cerros”, asegura la docente de Ciencias Sociales, Nancy Peñalosa. Tener sentido de pertenencia por la comunidad, no se logra en lapsos cortos, se requiere de un proceso de educación real y de seguimiento para evitar pérdidas naturales. Solo así se podrá igualar la ciudad a las capitales turísticas por excelencia, no sólo por su atractivo natural y cultural, sino por su calidad humana.

 

 

 

 

             

 

 

 

 

 

 

 

 

                 

 

 

 

 

 

 

El “Fenómeno ENSO” –o “del Niño”-, que ocasiona un cambio climático en muchos países del mundo, incluido Colombia, es generador de sequías tan impactantes como la evidenciada este año, en los Llanos Orientales y la Costa Atlántica; mismo efecto que está empezando a causar estragos ambientales en el centro del país. Colombia sufre por escasez de lluvias durante varios meses, y ello genera interferencia en los procesos productivos de la economía agropecuaria, en la generación hidroeléctrica, en el suministro de agua potable, en el transporte fluvial y en el medioambiente; amén, de incendios forestales.

 

Al escuchar verano, instintivamente no lo relacionamos con esa imagen hollywoodense en el que todo es fiesta. En el país se vive de una forma totalmente diferente, debido a que de forma directa o indirecta afecta la vida de los colombianos, por los impactos económicos de dichos fenómenos meteorológicos . El último mes se han incrementado los incendios forestales reportados, caracterizables por su amplia cobertura, la velocidad con la que se pueden extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de dirección inesperadamente y la dificultad de poder controlarlos.

 

En un 70% de los casos surge de manera intencionada, ya sea por la quema no autorizada, la piromanía, el vandalismo, etc. O en ocasiones, es simple inconciencia respecto del ecosistema. Los países tercermundistas como el nuestro son los más vulnerables a un daño catastrófico, con pérdidas humanas, estructurales y de recursos naturales. Las campañas preventivas en el país son escasas, no hay concienciación de la ciudadanía. La falta de canalización de  recursos económicos para proteger los naturales es evidente en emergencias presentadas como las ocurridas este año. 

 

La prevención es una de las medidas más eficaces; por esto, es necesario que se realice. Expertos como Carlos Andrade, auxiliar de Bomberos, asegura que “no basta con mitigar las conflagraciones, si los ciudadanos de forma inconsciente arrojan en la naturaleza elementos peligrosos; estos y la oleada de calor hacen que se inicien estas emergencias” (sic). Girardot ya está siendo afectado por incendios forestales frecuentes desatados por el “Fenómeno del Niño” en general, la temperatura es más elevada, y es poco lo que se puede hacer. 

 

La falta de cultura ciudadana y la desinformación o desinterés de los habitantes es lo que poco a poco nos está dejando sin un patrimonio ambiental rescatable; pues las zonas afectadas por las conflagraciones, que han venido generando malestar a la comunidad, son causadas por nosotros mismos, raza inconformista que pretende “embellecer” lo que es bello naturalmente. Esto con el afán de conseguir un empoderamiento industrial a escala global: ¿de qué servirá tanta tecnología si es la causante del aumento gradual de las temperaturas? 

Por : Álixon Larrota
        Thimmy Rojas
           Jenny Ramírez
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo

Lo ideal del patinaje, es que se practique en una pista con las adecuaciones reglamentarias; no obstante, en muchos rincones de Colombia se improvisan pistas en las avenidas y calles de los pueblos. Tal es el caso de la ‘Ciudad de la Esperanza’ y su escuela de formación, que realiza sus entrenamientos en una de sus calles principales.  La empresa privada reconoce el trabajo del instructor. El comerciante Yesid Naranjo al respecto afirmó que “aunque las prácticas se realizan en un escenario improvisado, el profesionalismo y compromiso del entrenador de ‘Ángeles Speed’, lo ha llevado a conseguir triunfos en diferentes encuentros zonales deportivos”.

 

Los entrenamientos  no han sido bien vistos por algunos  habitantes  que residen en las inmediaciones de la vía , quienes  rechazan el cierre de su calle durante dos horas al día, tres días a la semana.  El reclamo de estas personas se extiende a la Administración local y a los organismos de control.  Luis Alexánder Cuervo, secretario de Gobierno de Agua de Dios, señala que “el proyecto para la construcción de una pista de patinaje ya está radicado en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), y su financiación se haría  de forma tripartita entre este organismo nacional, el gobierno departamental y el ente municipal”.

 

 

<<Si de las canchas empolvadas nació un ‘Pibe’ Valderrama, de calles onduladas puede nacer una nueva ‘Chechi’ Baena>>.

 

 

 

Hay padres de familia que creen que ya es hora de organizarse como club y dejar de depender de las autoridades, mientras otros rechazan la iniciativa señalando que no es más que una pretensión política de unos pocos  para favorecer a un candidato aspirante a la alcaldía.  Ariel Camelo, gestor y creador de Ángeles Speed, reiteró que “es conveniente que nuestra escuela pertenezca a la Liga Departamental, con el fin de darle espacios de competitividad a nuestros patinadores.  Por el momento contemplamos la posibilidad de adherirnos a un club ya inscrito y así tener participación en los eventos departamentales”. (sic) 

 

El director de Deportes, Edilberto Medina, en lo atinente manifestó que “la  Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del departamento se comprometió el próximo mes a realizar un convenio en el que asumiría el costo de afiliación y  permanencia en la Liga Departamental de Patinaje”.  En espera de que esto no se quede solo en  promesas incumplidas, es sano que la escuela de formación alivie los antagonismos que se han generado internamente por intereses individuales y políticos.  La pretención debe ser colectiva, motivada  por el mérito, que tiene escalar tan rápido en un deporte tan exigentísimo como el patinaje en un municipio de sexta categoría. 

 

Mientras se cumple el sueño de tener una pista profesional de patinaje en Agua de Dios, que sería posible con el visto bueno del DNP, cuyo costo ascendia a dos mil ochocientos millones de pesos; los padres de estos deportistas, hacen un esfuerzo significativo en aras de  ofrecer  a sus hijos no solo la mejor indumentaria para una práctica segura, sino también todo el acompañamiento moral y afectivo, que es fundamental en la formación no solo de grandes deportistas; sino también, ejemplares seres humanos.  Si de las canchas empolvadas nació un “Pibe” Valderrama, de calles onduladas puede surgir una nueva “Chechi” Baena. 

 

 

 

 

 

             

 

 

 

 

 

 

 

 

                 Por: Alberto Olivero Góngora

 

 

 

 

La Escuela de Patinaje “Ángeles Speed” de Agua de Dios, dejó de ser un proyecto piloto para convertirse en una disciplina que, gracias al esfuerzo de la Administración local  y los padres de familia, ha enaltecido el nombre de la ´Ciudad de la Esperanza´ en diferentes partes del país.

 

El patinaje en Colombia es una disciplina deportiva que, desde hace varios años,  se ha ganado el respeto de todo un país, por los resultados obtenidos en competencias internacionales. El reconocimiento que tienen nuestros patinadores ha sido  fruto de ese esfuerzo por mantener altos niveles de rendimiento en los campeonatos y  conquistar los primeros lugares.  Ahora son más los municipios que han decidido abrir un espacio al 'deporte sobre ruedas'  creando escuelas de formación que, amparadas por las administraciones locales representan un gasto significativo dentro de sus presupuestos por todo lo que implica la implementación de dicha disciplina considerada elitista.

 

El patinaje es uno de nuestros deportes insignes, ya que a mundialmente, en el patinaje de velocidad, se ha llegado al lugar más  alto del podio en las diferentes categorías.  No genera las mismas pasiones que las jugadas de Falcao y James, sus triunfos no movilizan al país como los que obtienen Nayro Quintana y Rigoberto Urán; pero sin duda, ya hace parte fundamental en la agenda  de los dirigentes deportivos desde lo local, departamental y nacional.  No importa la capacidad presupuestal de los municipios, una gran mayoría de estos ya tienen sus escuelas de formación de patinaje.

 

Agua de Dios, un pueblo cundinamarqués, hace parte de los municipios de sexta categoría del país y cuenta con  un presupuesto paupérrimo que exige la austeridad del gasto.  Sin embargo,  desde hace tres años, gracias a la iniciativa, de un padre que debía llevar a su hija todas las tardes a Nilo, -una localidad vecina-, para que cumpliera con sus entrenamientos en la escuela de patinaje, vio la necesidad de aunar esfuerzos para la promoción de este deporte en su turruño.  El trabajo inició con la invitación a padres de familia cercanos y posteriormente una convocatoria por los establecimientos de educación. 

 

En sus comienzos cada padre de familia debía asumir un costo mensual, que era utilizado para pagar al instructor de patinaje.  Después de tres meses, gracias a la aceptación y motivación de casi 70 niños y jóvenes inscritos en ese centro de formación improvisado, la Alcaldía Municipal decidió formalizar a el nuevo proyecto deportivo, creando la Escuela de Formación de Patinaje de Agua de Dios “Ángeles Speed”.  Es muy difícil que en municipios de estas características un deporte que nunca ha existido, genere grandes expectativas en los pobladores y, mejor aún, opaque  a otras disciplinas tradicionales, como el fútbol.

 
Por : Adriana Sánchez
         Alberto Olivero
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo
Fomento del deporte
 
Agua de Dios,  sigue apostando por el patinaje

23 de septiembre de 2015 

23 de septiembre de 2015 

Por : Karen Gil
Estudiante de  Comunicación Social y Periodismo
La palabra tiene poder y aún más si es del periodista
 
“La palabra es un arma, y puede ser usada para bien o para mal: la culpa del crimen nunca es del cuchillo”: Eduardo Galeano.

El ser humano está despertando en la ´nueva Era de comunicación´. Por necesidad la comunicación prevalecerá en todo tiempo. Antes era porque el hombre no se daba cuenta de que el más valioso don, comunicar, podía hacerlo llegar a la cima; ahora el problema es que todos quieren llegar a ella. La palabra, en su máxima expresión, sencilla y destructora a la vez, es una de las más peligrosas armas que el ser humano pueda utilizar. No basta con estadísticas evidenciar que es el causante del aumento en el índice de asesinatos -reconociendo hoy en día que el hombre se caracteriza por ser auditivo y no visual- si estos no se explican de forma asertiva.   

 

Se puede decir que actualmente está liderando el fenómeno del poder a través de las palabras y si el hombre por naturaleza tiene el conocimiento y la habilidad de reconocer y asumir que tiene potestad sobre sus palabras, y que la realidad gira en torno de ello, se logra concluir que el mundo está en manos del periodismo.

 

Para la comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana, Vilma Villalba León, “el poder que tiene el periodista es a través de la oralidad”. Igualmente, agrega que  “los periodistas debemos estar unidos en función de la comunidad y en función de incidir en los cambios conceptuales del entorno. Debe estar más hacia el servicio de la comunidad, no debe hablar por hablar ni cuestionar por cuestionar; ahí si vamos a encontrarnos en una  diplomacia” (sic).

 

Hablar del poder de las palabras, me transporta a dos autores que marcan la línea del periodismo: primero Teun van Dijk, en su análisis crítico del discurso, para quien  “cualquier discurso en público no es inocente… El poder de las palabras sobre la mente de la gente es inmenso; manipular a las personas es fácil. Analizar críticamente el discurso también implica analizar su potencial de manipulación pero también de educación. La práctica es educar a periodistas y eso obviamente es muy difícil, porque lo que una gente llama educación,  otras lo llaman manipulación y eso crea una línea de división”.

 

Esto me hace pensar que todo periodista tiene un estilo de manipulación a través de su discurso, al tener todo discurso una intención. Para nadie es un secreto que en la academia se hable de ética y después de salir de ella, se practique totalmente lo contrario. Así mismo, comparto las palabras de Eduardo Galeano: “Se vende ilusiones de riqueza a los pobres y de libertad a los oprimidos, sueños de triunfo para los vencidos y de poder para los débiles”. Ello, evidencia la demagogia a la hora de hablar y proponer cosas.

Por otra parte, la comunicadora social y periodista, Paola Colina comentó que “nos encontramos en la ´era digital´, en donde cualquier persona puede compartir su forma de pensar, en todo tipo de medio de comunicación masiva. Por esto es muy importante diferenciar entre lo que publica una persona convencional y lo que puede comunicar un profesional en el área del periodismo. Si nos fijamos bien, cuando una persona del común realiza una publicación de contenido noticioso e informativo, no se presenta la misma credibilidad que cuando este mismo hecho es publicado por un periodista. Por ello, el poder de la palabra presenta una connotación mucho más profunda en este oficio” (sic).

 

Así también, según la opinión de un ciudadano como Rafael Antonio Ortiz, quien realza que  “es una profesión muy importante; deben llevar una credibilidad muy grande porque uno se basa de ellos… “(sic). Hay que resaltar que el periodista, al tener una más aguda percepción del origen y una afinidad con los acontecimientos destacados dentro de la sociedad, domina a la audiencia a través de su discurso, como lo afirma Colina: “Los periodistas deben saber que el poder de la palabra es de vital importancia; puede construir pero también puede destruir. Así que creo firmemente que se debe salir de la zona de confort, de seguir sacando contenido de dudosa procedencia de las redes, de darle tanta credibilidad a las fuentes, hay que salir de detrás del escritorio” (sic).

 

Jairo Martínez, docente de sociales, opinó que “el papel del periodista es similar al del docente. Nosotros impartimos conocimiento y nuestra palabra es una guía frente a los jóvenes que el día de mañana serán adultos” (sic). Estamos de acuerdo con que para considerar un mejoramiento en calidad de vida, deben ser instruidos, no sólo los periodistas, sino toda la ciudadanía, para de esta manera generar opinión pública.

 

Finalmente, es menester  se planteen reformas en la educación desde temprana edad para crear opinión pública y ejercer espacios de participación en donde los ciudadanos sean formados y se sientan con poder de analizar y generar ideas, a partir de un liderazgo apropiadamente ejercido.

 

23 de septiembre de 2015 

 
¿Regulación de publicidad política?
 

 

Una Ley que poco se cumple no sólo en el Carmen de Apicalá, sino en todo el país.

Por : Liliana Rubio - Younly Hernández
Danny Cubillos 
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo

Por medio del Decreto N° 083 de 2015 se regula la publicidad política o propaganda electoral  autorizada para las elecciones del próximo 25 de octubre en Carmen de Apicalá. Los entes encargados de velar por el control de la norma  -Alcaldía, Inspección de Policía, Registraduría Nacional del Estado Civil, Policía Nacional y Personería Municipal-, todos con diferentes facultades legales para sancionar excesos, retirar publicidad y  reclamar que se cumpla la ley por parte de los distintos candidatos.  Este conjunto de organismos  gubernamentales conforman el Consejo Electoral del Carmen de Apicalá y así en cada uno de los lugares en donde se realizarán elecciones, dentro de un proceso sistematizado en todo el país que emite pautas de difusión, divulgación, control y castigo para toda clase de publicaciones políticas. 

 

De acuerdo  con el artículo 35 de la Ley  1475 de 2011, la propaganda electoral debe ser entendida como “…toda forma de publicidad realizada con el fin de obtener el voto de los ciudadanos a favor de partidos o movimientos políticos, listas o candidatos a cargos o corporaciones públicas de elección popular, del voto en  blanco, o de una  opción  en los  mecanismos de  participación   ciudadana”. El secretario de Gobierno municipal, Víctor Alfonso Pulido, comentó que “tanto en el Carmen de Apicalá como en otros lugares  lo que se pretende con estos decretos es establecer parámetros en la publicidad visual y auditiva. Principalmente, se regula teniendo en cuenta las necesidades del municipio como la población, la expansión geográfica,  el porcentaje rural y urbano, entre otros” (sic).

 

Por tanto, “corresponde a los alcaldes y los registradores municipales  regular la forma, características, lugares y condiciones para la fijación de carteles, pasacalles, afiches y vallas destinadas a difundir propaganda electoral, a fin de garantizar el acceso equitativo de los partidos y movimientos, agrupaciones y candidatos a la utilización de estos medios, en armonía con el derecho de la comunidad a disfrutar del uso del espacio público y a la preservación de la estética” (sic). Esto lo dispone el artículo 29 de la Ley 130 de 1994. Por esta misma normatividad, la Administración Municipal es la que señala los sitios públicos donde se permite esa clase de propaganda y también puede limitar el número de elementos publicitarios en igualdad para todos los candidatos.

 

Angie Flórez, inspectora de Policía del municipio, explicó que “somos un ente de regulación en cuanto a la cantidad de publicidad que se asignó para cada partido. Días antes de las elecciones se les pide que desmonten toda la propaganda. En caso de que ellos no retiren nada en el tiempo que se les dijo tenemos el derecho y el deber de quitarla toda. Luego se pasa el informe a la Alcaldía de aquéllos que no hicieron caso a la orden y ya ellos se encargan de sancionarlos debidamente” (sic). Existen lugares en los que está totalmente prohibida la publicidad política, por ejemplo, en lugares públicos como la Alcaldía, la Plaza de Mercado, la Iglesia, el Parque Principal, el Colegio... y con el fin de proteger el medio ambiente, también se restringe en los árboles y zonas verdes.

 

Más información del Decreto 083 de 2015 en el Carmen de Apicalá

 

Según el artículo 3 del decreto, los elementos publicitarios autorizados en el Carmen de Apicalá se pueden colocar -únicamente por partido y movimiento político con personería jurídica y por los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos- son los siguientes: cinco vallas, cien afiches o carteles, cinco pasacalles y cincuenta pendones. El artículo 6 fija los lugares donde se debe instalar la publicidad de gran tamaño, y puntualiza que las vallas sólo pueden ubicarse en la Avenida Principal, las salidas hacia las veredas y a otros municipios.  El artículo 10, a su vez, aclara que los horarios del perifoneo  deben ser de 10:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., porque está prohibido en horas de la noche.

El 30 de julio pasado se difundió la información del mencionado decreto a todos los candidatos y asistentes, por parte del Consejo Electoral Municipal. Según expresó, Alberto Ibarra Bueno, jefe de Campaña del candidato a la Alcaldía, Pedro Galindo Rubio, “no tengo conocimiento total del decreto; sin embargo, sabemos de los apartes más importantes que habla de unas prohibiciones que pueden ser sancionadas desde uno a cinco salarios mínimos legales vigentes, de un tope de publicidad, de prohibición en algunos lugares, y que ocho días antes del 25 de octubre se deberá desmontar toda la publicidad. Por esta última razón, hemos decidido implementar publicidad temporal, es decir, en unos estantes móviles, en ciertos espacios y en determinado tiempo, para no aumentar la contaminación visual” (sic).

 

La Policía Nacional  es la organización encargada de prestar la seguridad y el acompañamiento, a los demás miembros del Consejo Electoral para todos los procedimientos, bien sea informar, sancionar o retirar la publicidad, en caso de presentarse inconvenientes, problemas o alteraciones del orden público:  eventualmente, a los candidatos o  a sus sedes políticas en casos extremos de caos. También debe velar porque se respete la norma de propaganda y de corroborar toda la información sobre denuncia. Se han presentado casos en los que la oposición es la que incrementa publicidad de otro partido para que sea sancionado o vetado, hechos que generan malos entendidos: lo que debe ser comprobado por todos los entes de regulación y seguridad.

 

Los ciudadanos no denuncian los excesos de publicidad

 

José Acevedo, habitante del Carmen de Apicalá, dijo que “en el municipio hay un exceso de publicidad tanto de vallas, como de pasacalles, pendones y también afiches. Todos los candidatos están  pegando, indiscriminadamente, su propaganda en los puentes, postes, en los sitios públicos. A parte de eso, hay un perifoneo por todo el pueblo que ha sido continuo  con volumen  demasiado alto. Además, no denunciamos porque no tenemos conocimiento suficiente de la ley que regula este tipo de eventos y tampoco sabemos dónde dar la queja” (sic).  Generalmente, es una ley que poco se cumple no sólo en el Carmen de Apicalá, sino en todo el país.

 

Los ciudadanos poco o nada conocen sobre la normatividad de publicidad política de en época electoral. Todos tenemos derecho a denunciar, con las pruebas necesarias, en la Inspección de Policía, donde se radica  la queja oficial y se pide solución a la inconformidad. Éste es el ente encargado de velar por el bienestar de los habitantes en cuanto a la contaminación visual o auditiva producida en temporada proselitista. Allí  escucharán el problema y realizarán el proceso pertinente para arreglar la situación. La inspectora de Policía, Angie Flórez, comentó que “por ahora en el Carmen de Apicalá no han denunciado formalmente nada, sólo se han presentado especulaciones en la calle. Esperamos que no se presenten problemas graves” (sic). 

Pese a que son pocas las respuestas frente a las problemáticas presentadas, las cuales van desde el empleo del ascensor hasta dificultades en las mismas aulas de clase, como comentaban algunas fuentes – que prefieren la reserva de su identidad- frente la larga espera de los alumnos de Trabajo Social para encontrar un lugar para realizar sus prácticas profesionales: debemos tener en cuenta que esto atrasa el proceso laboral que puede emprender cualquier disiente. Si eso ocurre el programa más apreciado por la institución,  ¿que pueden esperar los demás?

 

Es importante resaltar las deficiencias que ha tenido la Uniminuto, no con el fin de destruir sino de construir y brindar alternativas de mejoramiento. Está bien que los estudiantes reclamen, no obstante, deben brindar salidas, no podemos esperar a que nos resuelvan un problema que en gran parte también se creó por nosotros mismos sin poner un “grano de arena”: el alumno debe asumir su responsabilidad y así como hace valer sus derechos, también debe  cumplir con sus deberes. Dando cuenta de que la finalidad es la activación del servicio del ascensor, que conlleva a hacer un compromiso para su buen uso.

 

Plantear una solución no es fácil, aún más cuando  se tiene la visión únicamente fija en clave de crítica. Los alumnos deben hacerse partícipes del manejo de la institución, mediante un acta manifestar sus inconformidades y con argumentos que los respalden para así poder llegar a consensos, ¿Por qué no una unión?. Un trabajo juntos donde se considere la opinión de los estudiantes en el proceso de deliberación y toma de decisiones, con el fin de no afectar su bienestar.

 

No sabemos qué tanto puede tardarse una solución, menos si se dará. Lo que si se admite es un debate frente a cuál es el papel que cumple la Coordinación de Bienestar Universitario en este tema, dependencia que vela por la satisfacción de los estudiantes y que se ha hecho la de los “oídos sordos” en el asunto. Aunque muchos lo pasan por alto para ninguno es desconocido. Se prende la llama de la esperanza, pese a  que si la comparamos con problemáticas anteriores, pronto su fuego se apagará  y quedara atrás.

Escribir sobre un tema como la inhabilitación de un ascensor en la Universidad Minuto de Dios podría parecer un tanto ridículo, pero ¿opinaría lo mismo si este se convirtiera en una problemática estudiantil que llegara a afectar  la salud? Esto cambiaría el sentido del texto, puesto que  ha llevado a buscar respuestas a cerca del asunto. Aunque para muchos es indiferente, para otros se ha convertido en una molestia, y no eventualmente, sino tiempo atrás, también lleva a cuestionarnos sobre la labor que lleva a cabo el ente administrativo.

 

Se ha despertado el descontento de los alumnos por varios factores, como la petición del carné estudiantil, el espacio limitado del parqueadero; que no hace un mes les trajo problemas con Tránsito, el agobio por el sofocante calor y el espacio reducido en los salones y para cerrar con “broche de oro” lo que irrita a muchos estudiantes y con justa razón el desuso del ascensor que, como comentó Stefany Sáenz, estudiante de Comunicación Social  y Periodismo, “es incómodo. Cómo  la universidad contando con un servicio tan útil no lo habiliten; pero que el día de inscripciones en los programas sí se encuentre activo, es ilógico”.

 

<<Notamos como sube el descontento,

baja el nivel de escucha institucional y

el único que ni sube ni baja es el ascensor>>

 

La anterior afirmación se une a distintos comentarios que se susurran en las aulas. La auxiliar de Enfermería Alexandra Doncel, manifestó que “el manejo del ascensor es exclusivamente para personas con alguna discapacidad física y mujeres en estado de embarazo. Las llaves pueden ser solicitadas en Enfermería con las auxiliares” (sic). A pesar de ello, Lina Marcela Montealegre, estudiante de Trabajo Social, mencionó que “yo tengo amigas en estado de embarazo y la mayoría de veces es difícil encontrar a la enfermera y dado el caso de encontrarla lo habilita. Pero les toca bajar caminando”.

 

¿Se podría tildar de un mal manejo el que se ha dado a los servicios en pro del bienestar de los estudiantes?  Ahora bien, no podemos “tirar la piedra y esconder la mano”. Recordemos que cuando el ascensor estaba en funcionamiento, estudiantes lo utilizaban para “jugar” - actitud colegial-,  y aunque no fue la única razón por que lo inutilizaran, influyó un poco en la decisión. Sin embargo, “no pueden pagar justos por pecadores”; aunque tratemos de hacernos los de la “vista gorda”, sabemos que la institución requiere de más organización y este medio es importante para la comodidad de los educandos. 

 

Los estudiantes expresan agrios comentarios, lanzan reclamos como “cada semestre pagamos más de millón y medio y no tenemos derecho a usar el ascensor”, aquí notamos como sube el descontento, baja el nivel de escucha institucional y el único que ni sube ni baja es el ascensor. En búsqueda de  respuesta, Francisco de la Roche, coordinador Administrativo y Financiero, manifestó que  “el uso del ascensor se maneja bajo algunas directrices, donde es exclusivamente para las personas que tienen problemas de movilidad” (sic): políticas estipuladas desde Bogotá. El dilema es que  en  ocasiones ni la personas señaladas pueden hacer uso de él.

 

 

Ni sube ni baja

 

La inconformidad de los estudiantes no puede seguir pasándose por alto.

23 de septiembre de 2015 

La Secretaría de Desarrollo Social y Económico cumple un papel vital, debido a que hay oficinas que trabajan por el adulto mayor, niños y personas discapacitadas. Luz Edith Oviedo, auxiliar administrativa del Archivo Central Municipal, narró que “en este momento las instalaciones  se encuentran en muy mal estado. Es más, cuando llueve, la entrada se inunda”. La parte trasera de la obra, además de estar olvidada en cuanto a su estructura, también representa un peligro Inminente para quien decida recorrerla en su totalidad, pues no hay ningún tipo de restricción que impida a los curiosos no pasar de las zonas habilitadas.

 

Este lugar se ha convertido en el “segundo hogar” para las personas que han encontrado una solución a sus problemas; pero a su vez en la pesadilla de quienes tienen que aguantar largas filas y durar el día entero allí. Ni siquiera los baños son aptos para el uso de niños y ancianos, las locaciones no cuentan con los parámetros reglamentarios mínimos respecto de personas con discapacidad física;  algo paradójico, puesto que se supone es un lugar que, a través de  us programas, brinda ayudas para que la calidad de vida de las personas con limitaciones mejore. 

 

<<Es hora de que cada uno se responsabilice

de sus actos y asuma con compromiso

la importancia  de dirigir un municipio>>.

 

“La Administración Municipal de Diego Escobar gestionó recursos en la Gobernación el año pasado para modificar y adecuar la cimentación”, aseveró el secretario Gamboa. Es inevitable notar que dichos  recursos no llegaron porque no se concluyó el proyecto o porque el dinero fue  invertido en otros asuntos. Quisimos escuchar la versión del Alcalde, pero en vista de que no fuimos atendidas, asumimos que tal vez no hay una explicación lógica del motivo por el cual no hubo tal intervención de la que habló Gamboa. No entendemos cómo en cuatro años de gobierno no ocurrió una refacción, ni siquiera en la fachada.

 

Girardot necesita un lugar de puertas abiertas como este, pues para nadie es un secreto que muchas familias se benefician de los servicios que allí se ofrecen. Es de vital importancia que los futuros mandatarios incluyan en sus Planes de Gobierno el mejoramiento de la infraestructura de tan deteriorado lugar. Es hora de que se tome responsabilidad de los actos y se asuma con compromiso la importancia de dirigir un municipio, no solamente en cuanto a los programas que se ofrecen, sino a través del cuidado de los sitios que representan un legado histórico, sin olvidar que Girardot es la ciudad turística por excelencia del centro del país.

 

 

 

Entre las excusas y el olvido...

 

El total abandono en que se encuentra el antiguo Instituto Técnico Universitario de Cundinamarca (ITUC) es una clara muestra de que  las diferentes administraciones municipales no han destinado tiempo ni recursos en pos de mejorar la infraestructura de tan importante lugar para la comunidad girardoteña.

 

En noviembre de 1972  se abrieron las puertas del ITUC  como sede de la predecesora de Universidad de Cundinamarca, en Girardot, ubicada en el barrio La Estación, y desde esta fecha no ha parado un solo minuto su labor como centro de servicio a la comunidad. Una construcción de aproximadamente 80  años de antigüedad, con  sus paredes agrietadas, sin pintar, pisos deteriorados y algunos cuartos llenos de escombros son la muestra del paso de los años y del olvido en el que se ha mantenido a pesar de ser un lugar concurrido, principalmente  por las personas de estratos 1 y 2, de la “Ciudad de las Acacias”.

 

En la actualidad, es la sede de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico del municipio, en donde se pueden encontrar diversas oficinas que brindan programas de reivindicación social a las personas vulnerables de la ciudad y de otras partes del país. Frank Gamboa, secretario de Desarrollo Social y Económico, aseguró que “trabajamos fuertemente con la comunidad para optimizar las pocas oficinas habilitadas y, de esta manera, ofrecer un mejor servicio  a la comunidad menos favorecida” (sic). El deterioro de  la sede no solo se puede adjudicar al actual Gobierno Municipal, puesto que esta problemática se evidencia desde años atrás.  

 

<<En cuatro años de gobierno no hubo una mejora, ni siquiera en la fachada>>.

 

De lunes a viernes, desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m, se abren las puertas para atender al público. José Ricardo Sálaz, quien trabaja desde hace cuatro años como guarda de seguridad de la sede,  relató que “en toda la semana se ve gran cantidad de personas entrando y saliendo  para lograr encontrar una solución a los problemas que los aquejan” (sic). Sálaz recuerda que el antiguo ITUC, permanecía limpio y en orden, y resalta la importancia no del lugar sino del servicio que presta, por ello pide que la comunidad se una para lograr el mejoramiento de las instalaciones.

 

Para Ignacio Hernández, beneficiario de la Bodega de Alimentos, la disposición de los colaboradores en las diferentes oficinas es excelente, puesto que le brindan la atención necesaria y siempre están prestos a servir; sin embargo, su rostro refleja incomodidad, pues teme que “en cualquier momento la estructura puede venirse al suelo y causar un accidente”. Hernández, quien nació y creció en la ciudad, recuerda este sitio como un lugar totalmente diferente a lo que es hoy en día, además de hacerle un llamado al alcalde Diego Escobar Guinea para que se apersone de resolver la problemática de desaseo.

 

El deterioro es evidente, desde la enorme reja que restringe la entrada a los particulares hasta el último de sus pasillos, flaqueados por sus paredes a medio pintar, con baldosas quebradas y techos ahuecados, convertidos en el hogar de murciélagos, ratas y palomas. En la parte de atrás, no muy lejos de la entrada principal, se observa la cantidad de desechos provenientes de los  eventos culturales realizados por la Administración local; es absurdo pensar que todo el dinero invertido en tan majestuosas decoraciones, termine a merced del agua y del sol.

 

 

23 de septiembre de 2015 

Por : María José Arango - Mayra Delgado
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo
Por : Ángely Gutiérrez
Estudiante de  Comunicación Social y Periodismo

Por: Ángely Gutiérrez

Por: María José Arango

23 de septiembre de 2015 

 

 

Girardot en llamas

Por : Angélica Valdés
Luisa Rodríguez 
Estudiantes de  Comunicación Social y Periodismo

En los últimos meses la región del Alto Magdalena se ha visto afectada por grandes incendios forestales, debido al 'Fenómeno de El Niño'. Girardot es uno de los municipios más afectados por la sequía, pues se han quemado más de 200 hectáreas de bosque y se ha perdido gran parte de las zonas verdes. Además, las fincas y animales de sus alrededores presentan un alto riesgo, puesto que se encuentran en los lugares más propensos a incendiarse. Ante esto, las autoridades pertinentes han respondido con un plan de emergencia donde el cuerpo de bomberos trabaja de la mano con la Gobernación y la Fuerza Aérea Colombiana(FAC).

 

Según lo anterior, se podría analizar la participación de entidades públicas encargadas por la Alcaldía Municipal para atender la emergencia.  En este caso, es la entidad de  Dirección de Asistencia Técnica y Medio Ambiente (DATMA), dirigida por Luis Fernando Perdomo Ramírez, quien afirma que “con los incendios forestales se maneja un tema preventivo. El llamado permanente a todos los productores que están prohibidas las quemas en la parte agrícola y a los habitantes de sector rural” (sic). Debido a las altas temperaturas  a las que se ha enfrentado la ciudad, cualquier incineración de hojas propicia conflagraciones que con el viento se extienden hasta lo alto de la cordillera.

 

 

Las multas van desde 100 mil hasta 10 millones de pesos a quien realice quemas en el sector rural.

 

 

Una vez el incendio se propaga la ayuda del cuerpo de bomberos se vuelve insuficiente, sin contar con que diariamente reciben entre ocho y diez llamadas de emergencia por incendios. Como consecuencia, el municipio ha tenido que pedir ayuda a la Gobernación, que inició un plan de prevención llamado “¡No más incendios!”, ejecutado desde el pasado 20 de septiembre en todos los municipios de Cundinamarca. En el plan también incluirán a las víctimas por la sequía, como Deisy López, lugareña afectada, quien denuncia que “aquí en el campo la mayoría de veces los incendios son provocados para talar árboles e iniciar construcción” (sic).

 

Además, los denunciantes han enviado solicitudes de apoyo a la DATMA para que entablen multas y restricciones en la zona. Este mismo organismo hace un llamado a todos los habitantes de la región del Alto Magdalena para el cuidado de los árboles y la preservación del ecosistema. De igual forma, las autoridades piden la denuncia oportuna de quien inicie o propicie un incendio o la poda y tala de bosques. Para conocer el punto de vista en el tema ambiental,  de la Administración Municipal, nos remitimos al Plan de Desarrollo 2012- 2015. 

 

En el EJE 4 sector N° 1 del Plan de Desarrollo (PDD) , se planteó un objetivo, el cual expone “mejorar la calidad del espacio público y los equipamientos existentes. El desarrollo armónico de la ciudad demanda una mejor distribución de estos espacios en el territorio, bajo el concepto de intervenciones integrales que fortalezcan las centralidades existentes y propuestas (…).  La sostenibilidad de Girardot es un propósito de largo plazo, que compromete a todos los ciudadanos y actores sociales; el desarrollo urbano debe ser un proceso racional y consciente que genere el mínimo impacto sobre nuestro entorno natural”.

Evidentemente, el PDD no profundiza en el cuidado o preservación del medio ambiente, sino en la organización pública y es muy ligera la preocupación por lo ambiental. Sin embargo, la Alcaldía trabaja de la mano con el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cundinamarca (UdeC). Daniel Cubillos, director del programa,  declaró que “se realizan intervenciones, campañas y proyectos  ecológicos que se tienen en el PDD de Girardot; nuestra participación es en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)”.

 

De este modo, se ve que la  Administración tiene un trabajo mancomunado con la UdeC y su programa; sin embargo, los estudiantes de la universidad no consideran que la institución les dé un enfoque en pro del cumplimiento del objetivo en cuestión, sino que por el contrario van más allá. Sofía Lozano, estudiante de VI semestre de Ingenieria Ambiental, expresó que “cuando hablamos de municipios y Plan de Ordenamiento Territorial son muy restringidos. Por una parte, la universidad  profundiza en técnicas y métodos; y por otra,  los municipios no van en pro del medio ambiente, sino de la economía y el desarrollo”(sic) . Entre tanto, no se ve conexión entre lo académico y los proyectos propuestos por la Alcaldía; ambas partes tienen enfoques diferentes sobre el mismo asunto. 

 

Pero, empalmando la idea de los incendios forestales y el objetivo planteado por el PDD municipal, se ve la falta de preparación o prevención que tenían  el burgomaestre y su gabinete  para atender emergencias de tal magnitud.  Por un lado, el PDD no menciona ni tiene en cuenta el riesgo de incendios en la ciudad, lo que ocasiona que hoy en día el cuerpo de bomberos sea insuficiente para sofocar conflagraciones  y tengan que recurrir directamente a la Gobernación por las grandes pérdidas en vida animal y vegetal. Unas de las causas son las quemas agrícolas y manos armadas de  pirómanos o bien de negociantes inescrupulosos y oportunistas que buscan terrenos para construir.

 

Si la campaña de el Gobierno Seccional no da resultado o los organismos encargados no logran apagar a tiempo las conflagraciones, que a diario se ocasionan, los municipios de la región del Alto Magdalena -Nariño, Tocaima, Ricaurte, Jerusalem, Nilo, Agua de Dios, Guataquí y Girardot- se verán   gravemente afectados, no sólo con la destrucción  de zonas verdes y fauna sino también con la pérdida de vidas humanas y edificaciones. Aunque,  aparentemente no representa un cambio notorio, nuestro municipio seguirá siendo el mismo; pero sin Acacias. 

bottom of page